SUMA MONEDAS (Propuesta el vivero)

Ayer visitamos el aula de informática, para trabajar de nuevo con la PDI. Conocimos este recurso multimedia, que viene a complementar y ampliar el trabajo que estamos haciendo en torno al vivero, en cuanto a la suma de cantidades.

Previamente presentamos en el aula a los dos protagonistas y jugamos en la pizarra tradicional a aprender como se leía el signo + y qué significaba.

Recuerdo, que la práctica de sumas con cantidades hasta el 4, la pueden y deben realizar de forma mental. Cuando las cantidades sobrepasen el 4, pueden utilizar conteo, bien de las monedas que aparecen en la imagen o de su «calculadora personal» (los dedos).

vedoque suma monedas

Espero que os guste,

Esther Justicia.

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

ELENA CASANOVAS                                t.encabezado

EXPERTA EN TORTUGAS

19-3-2015

Elena desde que llego al colegio y vio como sus compañeros-as eran expertos-as, ella enseguida me propuso que quería ser experta en tortugas, porque ella tiene una y la cuida muy bien.

Comienza su exposición sobre LAS TORTUGAS:

PARTES DE LA TORTUGA

  • Cabeza
  • Patas delantera y raseras
  • Caparazón
  • Cola

DE TIERRA                                               t.tierra

  • Son reptiles
  • les gusta el calor y pasear
  • Comen verduras y frutas
  • Son muy lentas
  • viven en un terrario
  • viven muchos años

DE AGUA

  • Viven en un acuario
  • Necesitan una roca o isla                                                    t.agua
  • Pueden respirar dentro y fuera del agua                   
  • Comen gambas pequeñas
  • Viven muchos años si se les cuida con agua    limpia y calentita
  • Tienen bebes, ponen huevos.

Al terminar sus compañeros-as levantan las manos para preguntarle.

HELENA: Como cogen la fruta de los árboles.

NICO: Como cazan si son muy lentas.    t.preguntas

RAQUEL: ¿Puedes repetir no he oído la última parte?

 

MAR: Cuando existieron ¡Cuando se inventaron!

FRANCIS: Como las tortugas de agua pueden respirar fuera del agua.

Elena nos explica como cuida ella a su tortugilla. 

Vemos algunas tortuguillas de juguete y también algunos vídeos donde se ve como nacen de los huevos.

Pasamos AL JUEGO. Todos se convierten en tortugas unas de agua y otras de tierra. Algunos se tapan la cabeza con sus capuchas como si las tuviera dentro del caparazón.

LOS DIBUJOS son muy significativos del tema y del juego. Las hojas se llenan de tortugas pero sobre todo de huevos. Otros dibujan a su compañera Elena durante su exposición.

Por la tarde vemos videos de tortugas en el mar y otras enormes. También modelamos tortugas con plastilina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ENHORABUENA Y GRACIAS ELENA POR TU INSTRUCTIVA EXPOSICIÓN !!

Rosario García-Valenzuela Morell

PROFESIÓN: INFORMÁTICO (PROGRAMACIÓN)

PADRE DE ESTELAHoy ha visitado nuestra clase el papá de Estela, Juan, cuya profesión es la de informático aplicado al campo de la programación.

Para ilustrar su exposición utiliza la presentación que más abajo consta, y que por supuesto ha adaptado en el lenguaje para que sea significativa a esta edad.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Comenzamos conociendo qué es un ordenador, sus partes, sus tipos y sus cuidados. A través de ejemplos de nuestra vida cotidiana, tanto en casa como en el cole, y estableciendo comparaciones con nosotros, va explicando los cuidados que necesita un ordenador, los posibles virus que le afectan y cómo librarnos de ellos.

Conocemos como los ordenadores pueden estar conectados entre sí y algunos ejemplos de objetos que tienen insertado un ordenador (coche-navegador-, móvil, semáforo, satélite, etc.).

También jugamos a ser programadores, a través de la resolución de un problema: «Debemos contar todos los olivos que hay en una finca muy extensa». Vamos probando diferentes estrategias y con su ayuda elaboramos los pasos para crear «un programa» que nos permita conseguir el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras mostrarnos «las tripas» de un ordenador y algunas de las herramientas que se utilizan en su reparación, nos deja algunos videos de higiene postural frente al ordenador, una sopa de letras y una actividad matemática (para llevar a casa) y un cuento «La arañita Internet» (que enseña de una forma muy sencilla el concepto de Internet en estas edades).

Juan, gracias por tu aportación a la actividad de las profesiones.

Esther Justicia.

PROFESIÓN: INFORMÁTICO (DISEÑO)

juan padre laraLa semana pasada nos visitó el papá de Lara, Juan, para que conociésemos cosas acerca de la profesión de Informático. Nos centramos básicamente en su labor como docente y en aquellos aspectos que son más atrayentes para el alumnado de esta edad.

Como no hay mejor ejemplo que la práctica, nos divertimos interactuando con algunos programas destinados a retocar imágenes, convertirlas en puzles, crear efectos, etc.

Con la imagen de cada alumn@ realizamos diversas pruebas y se lo pasaron en grande. Luego se pudieron llevar a casa un puzzle con su fotografía, para montar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta intervención, damos paso al trabajo de la diferenciación entre ficción y realidad. Se hace significativo al alumnado, como no todo lo que vemos en el cine, las películas, los dibujos y los cuentos, acontece realmente y la necesidad de diferenciar el mundo de la fantasía del mundo real.

Juan, gracias por esta colaboración.

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO 2015

El lunes dimos la bienvenida a los hermanos Ryan e Ian que pasaran un mes con nosotros como compañeros de la clase verde.

Nos iniciamos en la PROPUESTA de la PREHISTORIA. Leemos sobre el tema en algunos libros, aportaciones vuestras y buscamos algunas cosas en internet. Aprendemos como y donde vivían, como se alimentaban, que armas utilizaban y como se alimentaban. También sobre las pinturas rupestres e instrumentos musicales. Sobre los animales que cazaban o convivían con ellos.

Para LA PROPUESTA DE JUEGO, Les ofrezco telas varias para que se disfracen. Disponemos las mesas a modo de cuevas. Las chicas me preguntan si pueden coger los muñecos ¿Instinto maternal? y los chicos me piden rollos largos de carton y baras para que hagan de armas. También me preguntan como hacen el fuego. Forman una gran aldea de cazadores y recolectores de frutos que cuidan y alimentan a sus bebes.

Realizamos varios DIBUJOS Y TALLERES sobre el tema:

– Dibujos de ellos-as disfrazados de prehistóricos.

– Dibujos de algunos animales de ese periodo.

– Colage; cara recortada de revista y cuerpo dibujado.

– Trabajo cooperativo en papel continuo sobre pinturas rupestres.

En dichos dibujos les pido que escriban; nombres de los animales, armas y otros.

En LOGICA- MATEMÁTICAS, repasamos la escritura de los números y realizamos dibujos geométricos basado en la repetición, esta vez con dos piezas. También hemos jugado al parchís, la oca y puzzlez.

gomas oca parchis puzzle

 

 

 

 

 

 

 

 

El jueves nuestra ya veterana ELENA CASANOVAS, realiza su experto en TORTUGAS (Ver categoría de expertos-as)

Fuimos invitados a asistir a un teatro en Ingles representado por los alumnos-as de 2º de E.P.O. La obra representada  era «LOS TRES OSITOS Y RICITOS DE ORO»

Hablando de representación este lunes, nosotros la clase verde representaremos nuestro cuento «EL FLAUTISTA DE HAMELIN» a nuestros compañeros del ciclo.

cartel cuento

Rosario García-Valenzuela Morell