Por fin llega el gran dÃa, y después de tanto trabajo nos encontramos preparados para vender nuestras plantas.
Desde muy temprano nuestros rojitos andaban emocionados con la idea de atender a las familias, se enfrentaban a un gran reto.
- En la asamblea recordamos la premisa a la hora de establecer el precio de nuestras plantas: 1€ las plantas pequeñas y 2€ las plantas grandes. También repasamos el cartel con los cuidados de las plantas, atendiendo a la caracterÃstica de interior o exterior, confeccionado por el grupo verde (trabajo digno de mención).

- Repasamos con ayuda de la «máquina de sumar» y «los tapones», cuánto tiene que pagarnos el cliente y cómo podemos calcular, la vuelta, en el caso de pagarnos con un billete de 5€.

- Muy importante la manera en que debemos tratar a los clientes, de forma educada y respetuosa y sobre todo con la mejor de nuestras SONRISAS.
Nos ponemos manos a la obra, en mayor o menor medida todos/as participamos en el montaje de la tienda fÃsica. Ultimamos detalles:
Escribimos, sin copia, los números para el turno de llegada y el cartel de VIVERO CLASE ROJA.
Decoramos el espacio con unas bonitas flores que nuestros vecinos «naranjitas» han elaborado para la ocasión.Â

Intentamos reconocer las distintas plantas y las identificamos con los carteles que hemos confeccionado en el trabajo alfabético del proyecto.
Antes de que lleguen las familias hablamos sobre la importancia de ser pacientes, ya que saldremos a vender cuando llegue nuestra familia, respetando el turno asignado. El grupo ha estado custodiado por Natalia que ha planteado varios juegos y no ha supuesto un problema para ellos/as.Â
He intentado respetar un mÃnimo tiempo para cada uno de «nuestros rojitos», para que fuesen capaces de desarrollar tranquilamente todo lo aprendido. Agradezco enormemente la espera por parte de las familias, espero que haya merecido la pena.
¡Todo listo! Abrimos nuestra tienda:
Ponemos en práctica todo lo aprendido a lo largo del tiempo que ha durado nuestro proyecto. Aprendizaje significativo en estado puro:
Creo que la compra-venta ha ido fenomenal y mañana los felicitaré por el trabajo realizado.Â
Como veis, todo el trabajo realizado desde enero en relación al VIVERO como actividad cooperativa del ciclo 3-6 años, tiene su culminación con la venta real de plantas a las familias de cada grupo.
Ha sido muy importante el trabajo de preparación realizado en las tardes cooperativas y que ha cubierto con creces los diferentes objetivos que nos planteamos:
- Conocer las plantas y sus nombres.
- Experimentar durante el desarrollo de siembra y trasplantes.
- Colaborar en el riego, cuidado y mantenimiento.
- Adjudicar un valor económico a cada planta.
- Vender en la comunidad educativa para adquirir libros. para la biblioteca del centro.
- Valorar el trabajo cooperativo y colaborativo.
Y por supuesto, con la puesta en práctica de todo lo que hemos trabajo en cuanto a lógica-matemática (precio-cantidades-suma) y alfabetización (identificación y escritura del nombre de las plantas), comprobando por ellos mismos sus capacidades.Â
Solo me queda agradecer a las familias, no sin olvidarme de nuestros queridos abuelos, la estupenda participación y colaboración a lo largo de todo el proceso.Â
Silvia.

Seguimos de lleno con los preparativos del VIVERO. El vivero es una actividad que llevamos a cabo los tres grupos del 2º ciclo de infantil. Como ya sabéis, a lo largo de estos últimos meses, durante las tardes cooperativas y a través de pequeños grupos se siembra y se planta en pequeños contenedores (tetrabrik) en el huerto. El producto final de este proyecto será montar una tienda-vivero, para vender las plantas a las familias y cuyos beneficios económicos serán destinados a la compra de nuevos ejemplares de lectura para la biblioteca de nuestro cole.

Disfrutamos exponiendo sus trabajos en nuestros corchos, son un elemento más de la decoración del centro y a nuestros rojitos les encanta ver que las cosas que hacen son valiosas…este pequeño detalle les ayuda a mejorar su autoestima.