Archivo de la categoría: Semanario 6º

Comenzamos la tarea en sexto

Ya iniciado el curso de sexto y pasada la reunión os puedo contar algunas cosas más sobre cómo vamos en clase.

En primer lugar agradeceros la asistencia y atención durante la exposición del programa que llevaremos a cabo en el último nivel de la etapa de Primaria. Os dejo el enlace a la presentación por si algo se os olvidó o no pudisteis asistir.

Uno de los grandes proyectos que los niños esperan para este curso está centrado en la preparación de la radio escolar y la continuidad a la cooperativa Alquería 3.0 iniciada en quinto. En la web que ellos elaboraron aparece el inicio del proyecto, la formación del equipo de clase y la creación del Consejo Rector elegido de manera democrática tras varias candidaturas, la exposición del programa que crearon y la votación secreta de cada uno. La web la podéis visionar en el siguiente enlace: alqueria30.wixsite.com/alqueria

Os animo a visitarla.

En estos días hemos refrescado la memoria con algunos contenidos del curso pasado como es el relieve de España, tema que estamos leyendo y resumiendo en clase. Por equipos situamos las zonas de más relevancia en un mapa y haremos una exposición la próxima semana junto a un Kahoot!

Las operaciones con números naturales, los números romanos, la posición de las cifras y algunos problemas de contenido de la vida cotidiana se asoman en clase en estos días. También apareció el famoso Hombre que Calculaba «Mustafá» que cada dos miércoles nos ofrece una aventura en sus andanzas con su amigo bagdalí por Bagdad. Entre los enigmas y el nuevo vocabulario vamos conociendo al ingenioso personaje Mustafá.

La verdad que recuerdan bastante bien los tipos de palabras trabajadas con anterioridad en cuanto a clasificación de palabras (sustantivos, adjetivos, determinantes, etc.) por lo que avanzamos algo más rápido. Repasamos la acentuación, hiatos, diptongos y damos uso y coherencia a los distintos monosílabos que usamos habitualmente.

Estamos desarrollando un taller de escritura llamado «la mejor parte de mí» que pronto veréis en los distintos blogs del colegio y de ciclo.

¡Manos a la obra con la lectura! Cada día dedicamos un ratito a ello en los inicios de clase y comenzamos a preparar la primera tertulia de sexto, un libro llamado «Konrad o el niño que salió de una lata de conservas». Un libro de fácil lectura que les hará pensar sobre cómo una madre debe hacerse cargo de un niño perfecto de 7 años que por circunstancias deberá educar o deseducar. Este llega en una lata de lata de conservas…

En esta semana hemos celebrado el Día de las Lenguas Europeas (12 de septiembre) con la colaboración de algunas familias. Nos han contado en distintos idiomas curiosidades de su país, la lengua, personajes conocidos, entre otros datos de su país de origen. Agradecer siempre la colaboración que prestáis con el colegio en la formación de vuestros hijos y hacer que cada tarea o actividad sea del agrado de los más pequeños. Tenéis más datos en el blog de inglés.

Con todo esto, tenemos/tienen grandes expectativas para este último curso en el colegio del que haremos que sea interesante, divertido, ameno, productivo y unas cuantas cosas más pero claro… siempre con la máxima atención y responsabilidad por parte del grupo. Lo principal es que sean grandes personas consigo mismo y con los demás. Es el curso en el que deben poner todas las estrategias sociales, cívicas y académicas aprendidas hasta el momento siendo ejemplo para los compañeros de cursos inferiores.

Ya sabéis, ante cualquier duda, curiosidad, aportación o lo que sea, nos vemos por el colegio, especialmente por las tardes.

Saludos, Jorge.

¡¡Arrancamos un nuevo curso!!

vuelta_al_coleBienvenidos al tercer ciclo de Alquería.

Comienza el curso 2017/2018, con energía positiva renovada durante este periodo de descanso y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos preparadas para este curso.

Lo primero es dar una afectuosa bienvenida  a los alumnos de quinto, que se incorporan al tercer ciclo para compartir tiempo y actividades con los compañeros de sexto. Pretendemos que ambas clases sean un gran equipo que colabore y disfrute de sus aprendizajes.

Bienvenida especial también para el grupo de sexto, que este año finaliza su etapa  en primaria. Esperemos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta  especial etapa de su aprendizaje.

Estos primeros días arrancamos motores. Actividades de organización y primer contacto para que se vaya despertando  las neuronas dormidas, repartimos el material de aula para comenzar a trabajar,  compartimos nuestras expectativas para este curso y  como es  lógico, intercambiamos nuestras anécdotas del verano.

Isabel, la directora, nos dio la bienvenida a toda la etapa de primaria reuniéndonos en el comedor para contarnos las novedades  y presentar a los profesores que cambian de curso y a los  nuevos compañeros.

Tenemos programadas actividades, salidas, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones y herramientas 2.0  que  nos ayudarán en  este apasionante viaje que hoy comenzamos.

Arrancamos el curso 2017/2018.

Jorge y Jose (tutores del tercer ciclo de Primaria).

¡Primera toma de contacto!

Hoy 7 de septiembre, el colegio Alquería abre sus puertas a nuestro alumnado, para tener un par de días de calentamiento antes del inicio oficial del curso, el próximo lunes 11.

Jueves y viernes de juegos de patio, para ir tomándole el pulso a la rutina. Aún nos faltan algunos compañeros y compañeras por incorporarse, los esperamos con los brazos abiertos y una gran ilusión….

Tutores de tercer ciclo expresando su ilusión ante el inicio de curso.

Un saludo,

Jorge y Jose.

Última semana de abril. #Sexto

La semana ha transcurrido a ritmo de crucero, avanzando en el trabajo diario de clase.

En matemáticas, nos enfrentamos a tareas para manejar las unidades de tiempo, trabajamos el sistema sexagesimal, convirtiendo horas en minutos y segundos y agrupando segundos en minutos y horas, expresando de manera compleja e incompleja diferentes medidas de tiempo. Planteamos situaciones de la vida cotidiana donde necesitamos operar con el tiempo: sumas, restas, multiplicación. La próxima aplicaremos estos contenidos para medir y manejar ángulos, comenzando de este modo nuestro trabajo sobre geometría, que nos ocupará gran parte del tiempo que nos queda de curso.

En lengua, hemos avanzado en contenidos gramaticales, comenzamos a analizar las oraciones, identificando el predicado. El núcleo, predicado nominal, verbos copulativos, atributo, predicado verbal son parte de los contenidos que hemos utilizado en clase para conocer un poco más nuestra propia lengua.  Continuaremos durante todo el mes de mayo dedicando algunas sesiones a trabajar sobre estos contenidos.

En ciencias sociales, los grupos de trabajo han continuado recogiendo y elaborando información sobre sectores económicos en en España y Europa. Además aparecen algunas nociones de economía, sobre las que hablamos y aprendemos: el dinero, el ahorro doméstico, el ahorro bancario, los intereses, el presupuesto, los gastos: fijos, ocasionales e imprevistos, el endeudamiento… Unas nociones básicas, de las que tienen algunas ideas previas que vamos enriqueciendo con los textos y vídeos que estamos utilizando en clase.

Os hablé la semana pasada de que habíamos visto la película «Del Revés» de Pixar Animation Studios,  y comenté nos proponíamos iniciar uno de nuestros últimos proyectos globales del año motivados por la propuesta de la película. Pues bien, hoy viernes continuamos con este trabajo. Nuestra inspiración parte de un proyecto realizado por el equipo de orientación de Atarfe, la adaptamos y la hacemos nuestra.

En la asamblea de clase hemos estado reflexionando sobre cómo funciona nuestro cerebro, comenzando por nuestras emociones, según nos mostraba la «peli» , pero hemos querido ir un poco más allá.

Hemos planteado qué es para nosotros pensar, qué significa pensar bien o pensar mal. Qué es tener un pensamiento eficiente, eficaz, quién cree que su pensamiento, en general, es eficaz. Qué habilidades se necesitan para entrenar nuestro pensamiento……

Como podéis imaginar, ha sido una asamblea muy rica en ideas y aportaciones, aunque con cierta dificultad pues hemos tenido que esforzarnos por definir con precisión ideas o conceptos algo complejos y abstractos a la vez.

A continuación  hemos pasado un cuestionario individual. Os transcribo una muestra de las preguntas y de las respuestas que ellos han contestado:

¿Para qué sirve el cerebro?

  • Para pensar, mandar órdenes y para crearlas. 
  • Para definir nuestra personalidad.
  • Para razonar, crear, imaginar, descubrir, soñar, olvidar, rectificar….
  • Para darnos cuenta de todo lo que tenemos.

¿Qué puedes hacer tú para mejorar el funcionamiento de tu cerebro?

  • Pensar acertijos o cosas que le hagan trabajar. Leer más.
  • Pensar a menudo, no llenar la cabeza de tonterías. Pensar positivo. Estar sano. Estar atento. Escuchar música.
  • Dormir mucho, tener energía y pensamiento sano.
  • Estudiar, aprender, esforzarme en una cosa hasta que lo consiga.
  • Entrenarlo.

¿Qué crees que afecta negativamente a tu cerebro?

  • La televisión, pensar en negativo, las malas influencias.
  • El mal humor,  no hacer ejercicios mentales, llevar una vida acelerada. Estar triste, estar furioso, los recuerdos tristes.
  • Jugar demasiado a los videojuegos, tomar drogas.
  • No razonar, hacer el vago, pensar tonterías.
  • La sobrecarga de pensamientos.

Tras esta lluvia de ideas y primera activación, todos estaban de acuerdo que pensar se puede ejercitar, se puede mejorar, podemos «entrenarnos» para pensar de manera más eficaz.

A partir de este punto, les he presentado algunas de las habilidades de pensamiento sobre las cuales podríamos investigar y saber más, conocer cómo funcionan en nuestro cerebro y cómo podríamos aplicarlas a nuestra vida.

En ese momento hemos vuelto a los personajes de la película, les hemos pedido prestada su imagen y jugamos a cambiarles el nombre original por esas otras habilidades de pensamiento que contribuyen a que pensemos de manera más eficaz y  sobre las que trabajaremos las próximas semanas.

De este modo os presentamos a nuestros nuevos personajes:

Os presentamos a «ANÁLISIS»

Ella es «ATENCIÓN».

Esta señorita será «PLANIFICACIÓN»:

Él será «RAZONAMIENTO»:

Finalmente nuestra «CREATIVIDAD»:

La sesión de hoy ha terminado organizando los grupos de trabajo cooperativo, por la técnica del puzzle (grupos base + grupos de expertos), que ya hemos puesto en práctica en otros trabajos de ciencias y que nos permitirá ponernos manos a la obra la próxima semana.

Os seguimos contando.

Un saludo.

Jose.