El ritmo fluye en 5º

Estimadas familias de quinto.

En estas semanas llevamos entre manos varias ideas y proyectos que pronto irán dando a luz conforme vayamos avanzado. Todas interesantes y con las que están motivados. Os cuento resumidamente, aunque ellos pueden contaros algunas de las ideas de camino a casa, en el patio o casa.

Llevamos a cabo la primera tertulia literaria del libro «El lugar más bonito del mundo». La participación y expectación fue grande, aportaron sus ideas, comentaron aquellas partes que más les llamó la atención y se creó un ambiente de intercambio de ideas y debate organizado en el que no hubo que dar turno de palabra ya que escuchaban las ideas que iban aportando y contestando ordenadamente. Fue un momento digno de ver y escuchar.

El próximo libro para la tertulia es el de «Palabras de caramelo» de Gonzalo Moure.

Andamos habituándonos al nuevo cuaderno de escritura creativa, la Bitácora. Cuaderno totalmente libre donde escriben aquellas ideas que se les ocurra o que les sugiera según vayan sucediendo ideas, fiestas, proyectos o días especiales en el colegio, clase, efemérides o noticias de interés. Hablamos de la importancia de comunicar por escrito esas ideas teniendo en cuenta que el que lo lee no tiene mucha idea de la historia por lo que deben dar el máximo de datos, ordenarlos y transmitirlos de la manera más clara posible.

Además de trabajar la acentuación de las palabras clasificándolas según su sílaba tónica y átona, nuestra compañera Elena se anima a contarnos un esquema en cartulina que ha realizado en casa sobre los dichosos hiatos y diptongos. También comenzamos un taller de escritura llamado «Autorreceta» que en pocos días podréis ver en el expositor.

Tras hacer un repaso de las operaciones básicas, excepto la división, y las operaciones combinadas, seguimos trabajando con problemas matemáticos. Aparecen las potencias que nos animan a seguir practicando el cálculo pero de una manera distinta, mediante factores que se repiten. Con esta presentación visual, comenzamos la clase esta semana:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En Ciencias terminamos de hacer un repaso de los animales vertebrados para comenzar el proyecto de los animales invertebrados mediante agrupaciones de trabajo en grupos base y grupos de expertos (tal y como os conté en la reunión de familias). Estamos en la fase de investigación de cada uno de los tipos de invertebrados para pasar, en la próxima sesión, a compartir la información con los compañeros en grupos de expertos y así enriquecer la investigación individual. Tras ello, toda la información recabada la compartirán en sus grupos base.

Por otra parte, queremos fomentar el subrayado de cualquier tarea o escrito que lleven a cabo haciendo uso de los colores o subrayadores teniendo en cuenta el rango de las ideas clasificándolas en ideas principales, títulos, subtítulos o palabras a destacar.

En artística llevamos a cabo la tarea de crear papel reciclado a través de papeles en desuso, troceado, empapado y filtrado, creando planchas de colores y dejándolas secar para obtener nuestro nuevo papel. Ana, encargada de la actividad, os mostrará el resultado en los expositores y el blog de artística.

Las tardes de los miércoles las dedicamos a hacer los préstamos y devoluciones de los libros que se están llevando a casa o para leer en clase. La misma clase, por parejas semanales, hacen la función de bibliotecarios manejando el programa «Abies», aplicación que gestiona el fondo de libros de la biblioteca del colegio. Otra parte de la tarde la usamos para programar mediante «La Hora del Código». Es es una introducción de una hora de duración a las Ciencias de la Computación, diseñada para mostrar que todo el mundo puede aprender a programar y así comprender los fundamentos básicos de la disciplina. Esta actividad ayuda a fomentar las habilidades de resolución de problemas, la lógica y la creatividad.

Ya estamos en marcha con el taller o mercado que se llevará a cabo en el colegio por parte de las familias y en colaboración con el colegio y alumnado del tercer ciclo. Dejaremos registro de todas estas ideas, las de las lecturas de Greta Thunberg los viernes en clase… y otras tantas que tenemos en mente y que os presentaremos en versión web muy pronto.

9 meses, 9 causas.

Saludos.

Jorge

Proyectos en marcha

Estas semanas de octubre están siendo semanas llenas de momentos de aprendizaje para todos los componentes del grupo, incluida yo misma. No sólo en el plano académico donde hemos aprendido diferentes cosas que no conocíamos sino también a nivel personal. Aspecto muy importante y complementario al académico.

Como os comenté en la reunión de grupo este año íbamos a empezar a trabajar leyendo relatos cortos de un libro de filosofía. Esta lectura nos posibilita el debatir, compartir opiniones sobre ideas de vida que aparecen en la lectura. Es un trabajo muy importante porque ayuda a estructurar el pensamiento, a desarrollar la razón, a ponerse en el lugar del otro. Algunos alumnos y alumnas incluso me han pedido que le recomiende libros de filosofía para leerlos en casa.  Es uno de los proyectos que hemos iniciado y que durará todo el curso.

Este año como sabéis el objetivo de Plan de Centro es «Concienciación Medioambiental». Para el desarrollo de este objetivo hemos iniciado un proyecto titulado Alquería solidaria. Nombre elegido por todo el alumnado de la clase, en una asamblea de ideas previas. Una de la actividades de este proyecto es dar una segunda vida a ropa que los niños y niñas ya no usan, concienciar sobre el gasto de agua que se hace al elaborar una prenda y su
consiguiente gasto energético y económico, favorecer el no consumismo, trabajar el tipo de vertidos a nuestras aguas; entre otras cosas.
Para dar una segunda vida a la ropa, familias de quinto nos han propuesto hacer una expositor de prendas  en el jardín, para su compra durante dos días y por el precio simbólico de un euro. Este grupo de familias será el encargado de gestionar lo recaudado durante la actividad y destinarlo a la ONG que consideren oportuna y que realice una labor medioambiental.

Para el desarrollo del proyecto el primer paso ha sido realizar grupos de trabajo para construir un eslogan y un logotipo para el proyecto. Del proceso hemos elegido tres eslogan para dar visibilidad al proyecto un logotipo.

ESLOGAN:

Sigue el hilo de la vida.

Elige entre comprar, tirar o donar.

Las prendas pueden tener varias vidas y ayudan a salvar el mundo.

LOGOTIPO:

El logo en cada punta indica cuatro conceptos: donar, comprar, reciclar y contaminar.

Siguiendo con el desarrollo del proyecto y para iniciar nuestro trabajo de investigación que se unirá a nuestra salida a la Biofactoria del Sur, hemos visionado vídeos donde se relacionan todos los productos de nuestra vida diaria con el gasto energético. Consumo del que no somos conscientes.

En nuestro desarrollo de áreas curriculares esta semana hemos terminado el proyecto del cuerpo humano con las exposiciones de los grupos de trabajo. Debo decir que aunque al principio nos costó ponernos en marcha, al final las investigaciones han sido muy buenas, han aportado informaciones que no eran conocidas por el grupo y hemos podido realizar unas asambleas muy productivas a raíz de las exposiciones. Aquí os dejo algunas imágenes de las exposiciones y en Edmodo os subiré todos los Power elaborados para las mismas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con el inicio de los proyectos de investigación también han dado comienzo las conferencias. Os recuerdo que todo el alumnado ya tiene el indice de su conferencia y deben ponerse a trabajar en su investigación. La fecha límite de entrega de informes de conferencia es el 20 de diciembre, independientemente de si la fecha de la conferencia es posterior.

Esta semana ha hecho la conferencia Estela sobre el cerebro y nos ha propuesto una actividad muy interesante sobre la misma. Felicidades Estela nos ha encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro de nuestro proyectos o actividades especiales de sexto es el ROMANCE. Como sabéis llevamos varias semanas trabajando diferentes tipos de textos en la lírica. Hemos profundizado en el romance, estudiando romances tradicionales del siglo XV, XVi, romances de Quevedo y hemos trabajado los romances de Federico García Lorca. Una parte del estudio de los romances ha sido recordar la métrica, el vocabulario, la composición. Ya hemos elegido una de los romances a escenificar, el segundo está en proceso. Seguimos construyendo la actividad.

En matemáticas hemos seguido trabajando con potencias y hemos iniciado el concepto de raíz cuadrada. Para ello hemos compartido en asamblea el significado de potencia y raíz y hemos visto su utilidad en la vida real. Hemos iniciado el calculo de potencias con semidecenas y semicentenas a través de la metodología abn. Este cálculo nos aporta rapidez, agilidad mental, ya que es partir de cálculos más sencillos y que hacemos de memoria. Esta forma nos permite entender la raíz cuadrada y a realizar raíces cuadradas con mayor comprensión.

Isabel

That’s a musical!

El jueves 3 de octubre visitamos el Teatro Isabel La Católica de Granada para disfrutar de la puesta en escena de un teatro musical.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«That’s a musical!» hace un repaso por la historia del teatro musical americano a través de cuatro jóvenes, amantes de los musicales, cuando se enteran de que un teatro pretende deshacerse de las escenografías y materiales de los musicales que han tenido en cartel a lo largo de los años. Los cuatro amigos se encuentran en el teatro, donde descubren decorados, attrezzo, vestuario… A medida que se van encontrando objetos y vestidos cantan canciones que les apasionan y cuentan anécdotas e historias de los musicales a los que pertenecen. Hacen un recorrido por obras como La bella y la bestia, El fantasma de la ópera, Mamma mía, Los miserables, Cabaret…

Detrás de una puerta quién sabe lo que habrá, excita la aventura y la curiosidad. Abre la puerta, mira qué hay. Tan solo por intentar, todo cambiará. Abre la puerta, si tienes fuerza y valor, lo descubrirás y tú podrás volar

Con esta estrofa de parte de una de las canciones del inicio y final del musical, comentamos lo que les sugiere animando a los grupos  a investigar, luchar, fomentar el trabajo en equipo y conseguir los objetivos que se marques.

En resumen, nos ha encantado la obra. Han disfrutado de ella y en su mayoría se han quedado con la boca abierta.

Isabel y Jorge

Día Europeo de la Lenguas

Este año para la celebración del Día Europeo de las Lenguas, la actividad que se ha realizado en Alquería Educación ha contado con la participación del alumnado de Sexto de Primaria. Ellos han sido los encargados de preparar la actividad que se ha realizado para conmemorar este día de significación especial. Nos sentimos muy orgullosos del trabajo realizado. Enhorabuena a todas y todos por la actividad.

Para ello el departamento de idiomas, durante las semanas previas, ha dado una serie de criterios que todo el alumnado debía tener presente para la preparación de miniconferencias donde se diera a conocer las características principales y cultura de cada uno de los países elegidos por las parejas de alumnos y alumnas. El grupo de sexto se ha dividido en grupos de dos/tres alumnos, a los que se les ha asignado  los países menos conocidos  de Europa.   Para su charla debían preparar   un mapa mostrando ubicación del país, las ciudades, ríos y monumentos más importantes. Así como  explicar los datos más importantes de su historia, capital,  qué tipo de gobierno tienen, que idiomas hablan, que costumbres culturales importantes tienen, y  encontrar un vídeo corto que muestra zonas del país o un baile/canciones típicas.  Las parejas han preparado sus presentaciones digitales y han colaborado a través de la plataforma Edmodo.

El día 27 de septiembre ha sido el elegido para celebrar este día aunque oficialmente es el día 26 de septiembre. La actividad se ha celebrado desde las 15h hasta la hora de salida. La organización de la actividad ha sido la siguiente: el alumnado se ha mezclado por edades desde primero a quinto. Cada grupo debía rotar por las distintas clases donde se iban a realizar las presentaciones de los países. Las distintas parejas han sido:

Felipe/Aitor- Croacia
Candela R. /Estela – Finlandia
Emilio/Rodrigo – Noruega
Laura/Inés Estonia
César/Marcos-Chipre
Irene/Candela U – Hungría
Rubén/Gabriel- Islandia
Elvira/Elena – Malta
Miguel/Gonzalo- Liechtenstein
Gabriela/Julia/Candela M. – Lituania
Enrique/Mario – Bulgaria
Pedro / Ignacio-Estonia
Inglés – Guille/Daniel – Letonia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para concluir la jornada,  se ha invitado a las familias que quisieran colaborar con una receta de su país/ zona de Europa y hemos compartido una merienda internacional. Muchas gracias a todas las personas que han colaborado.

Y cómo no a nuestro departamento de idiomas: Manolo, Lindley y Débora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el menú podéis encontrar el enlace al blog del departamento de idiomas donde también habrá una entrada explicando todo el proceso.

Tercer ciclo Alquería Educación.

Isa y Jorge

Comienza la aventura de quinto de primaria

Bienvenidos al último ciclo de primaria, familias y pequeños. Con el curso ya arrancado os puedo contar algunas cosas que estamos trabajando y que nos traemos entre manos.

  • Para comenzar os dejo el enlace al Emaze con que os presenté los contenidos y metodología que llevaremos a cabo en este curso y ciclo, y que os mostré la semana pasada. Daros las gracias por vuestra asistencia y participación.

  • Uno de los proyectos que llevamos a cabo el curso pasado y mantenemos en este, es el llamado la PATRULLA MEDIOAMBIENTAL. Cada miércoles, dos o tres voluntarios de cada clase de primaria, se ocupan de llevar a cabo una serie de tareas que quedan registradas en una hoja.  Las tareas consisten en comprobar que varios lugares del colegio están en orden como los percheros del aulario, los grifos cerrados y papeles en las papeleras de los baños, pizarras apagadas y aparatos de aire desconectados, ayuda en la biblioteca en cuanto a orden y colaboración con Juanjo en el espacio del gallinero y huerto escolar. Esta tarea se desarrolla cada miércoles en el recreo de la mañana. Para identificar a los «patrulleros», se hace uso de unos chalecos de color. El alumnado de 1º a 6º colabora y coopera en esta tarea fomentando el buen uso de los distintos espacios del colegio y su mantenimiento.
  • Esos mismos responsables de la patrulla, serán los encargados de hacer los préstamos y devoluciones en la biblioteca cuando la clase de quinto asiste por la tarde. En este inicio de curso les enseño a manejar el programa de catalogación de los libros del colegio.

  • El primer libro que hemos pensado para la tertulia literaria es «El lugar más bonito del mundo». Un libro de lectura sencilla, bonito y triste a la vez. ¿Sabrán escoger el lugar más bonito para ellos? Seguro que sí, para cada uno de ellos tendrá un significado muy especial que deberán transmitir a sus compañeros de clase el día de la tertulia que hemos establecido para el 25 de septiembre.

  • La tarea de clase ronda el cálculo, las tablas de multiplicar y la comprensión de problemas matemáticos para identificar la operación a utilizar haciendo uso de la lógica. Alternamos con inicios de cálculo mental a primera hora de la mañana y algún que otro juego para trabajar los cálculos como podéis ver en estas imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Ya están casi decididas la totalidad de las conferencias que se llevarán a cabo en clase. Durante esta semana daremos orientaciones sobre la investigación, las propuestas a desarrollar y los soportes de presentación. Mantenemos el reto de darla por finalizada en diciembre para avanzar la totalidad del grupo a la vez.
  • El grupo edmodo ya lo tenemos cerrado. De vez en cuando aparecerán algunos recursos flash que servirán para repasar en casa lo trabajado en clase o avanzar nuevos contenidos para interiorizar nuevo vocabulario o materia nueva para luego comentar en clase. Se les avisará cada vez que se publique algo nuevo para que no tengan que revisar edmodo a diario.
  • Supongo que andarán algo «locos» con esta nueva herramienta.  Llevamos unos años haciendo uso de ella y como herramienta de trabajo es efectiva siempre y cuando se haga un buen uso de ella.
  • Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre el alumnado y su tutor en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging.

  • Esta plataforma permite por ejemplo, enviar trabajos o tareas a los alumnos, reforzar contenidos de clase mediante contenido web y compartir archivos. Ofrece la opción de una mochila virtual donde pueden guardar sus trabajos a modo PEN DRIVE y así disponer de ellos tanto en casa como en colegio.

Por el momento, esto es todo. Llevamos unos diez días de curso en los que nos vamos conociendo y adquiriendo gradualmente un mayor ritmo de trabajo.

Saludos

Jorge