Hola familias,
Esta semana semana estamos disfrutando mucho de los momentos de juego y experiencias de aprendizaje que planteamos dentro y fuera del aula.
El juego libre y espontáneo les ayuda a  expresar sus emociones y sentimientos. Las propuestas de animales y bebés de estas semanas les está encantando. Al jugar con los animales estimulamos el lenguaje a la hora de reconocer los tipos de animales, los sonidos que emiten…., los clasificamos según su hábitat (de agua, selva, granja etc.), y jugar a los bebés les permite experimentar el cuidado y la empatÃa, lo que es fundamental para su desarrollo emocional.
El juego estimula la curiosidad y el pensamiento crÃtico. Al imaginar historias con los animales, los niños ejercitan su creatividad y desarrollan habilidades de narración. Jugar a los bebés les ayuda a entender roles y situaciones de la vida cotidiana, fomentando su capacidad de resolución de problemas.
 Estas actividades también son una excelente oportunidad para que los niños interactúen entre sÃ. Al jugar juntos, aprenden a compartir, a turnarse y a colaborar, habilidades esenciales para su vida en grupo.
 Manipular juguetes de animales o jugar a cuidar de un bebé también ayuda a desarrollar sus habilidades motoras finas y gruesas. Estas actividades les permiten practicar movimientos como agarrar, lanzar o empujar, que son fundamentales para su coordinación.
El juego es una de las formas más efectivas de aprendizaje en esta etapa. A través de la exploración y la imaginación, los niños asimilan conceptos básicos de forma divertida y significativa.
En resumen, el juego no solo es una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para el desarrollo integral de nuestros pequeños.Â
No solo jugamos en la Clase, el Parque es un espacio educativo más donde desarrollamos otras habilidades motrices y se dan otro tipo de juegos en el arenero, la casita, los toboganes, montañas….y donde aparecen otro tipo de juguetes que también les encantan.
Estos amarillitos están muy motivados con las diferentes propuestas programadas a lo largo de la semana y comenzamos a trabajar El Otoño como estación que nos acompañará este primer trimestre. Para ello llevaremos a cabo diferentes talleres artÃsticos y de experimentación con los colores más representativos de dicha estación, aprenderemos poesÃas y canciones.
Aprovechamos las Asambleas para contar algunos cuentos. Iria nos aporta uno muy divertido titulado «Cric Crac, ¿quién hay?» y como estamos inmersos en el proceso de retirada de pañal leemos el cuento de «Iku ya no lleva pañal»
Por las tardes, compartimos espacio con algunos azulitos y llevamos a cabo actividades que enriquecen su desarrollo antes de la merienda. Los pequeños aprenden de los mayores por imitación y nosotros como amarillos los cuidamos mucho.
NOTA: nuestra reunión de grupo será el dÃa 16 de octubre (jueves) en el aula de Yoga a las 16:00 h. Los alumnos/as que tienen horario de 13:30 o 15:00, si necesitáis que se queden ese dÃa a merendar (por organización familiar), tenéis que informarme para planificar esa tarde.
Un saludo, Carmen.