Hola familias,
Después de nuestra fiesta de Otoño, el pasado viernes, la semana ha estado marcada por los recuerdos de la visita del Sr. y la Sra. Otoño así como la merienda tan rica que pudimos compartir.
El grupo amarillo va madurando por días y lo podemos ver en las diferentes áreas de su desarrollo. Cada vez están más autónomos no solo en los hábitos cotidianos (aseo, comida, sueño, control de esfínteres….), sino en su juego, lenguaje y aceptación de normas.
Los momentos de juego hacen que cada uno de ellos y ellas exprese a su manera sus intereses, se relacionen de manera natural, autónoma y aprenden los unos de las otras. Es muy bonito observarlos y llevar seguimiento de los comportamientos, las interacciones y la manera que tienen de resolver los pequeños conflictos.
La imitación entre iguales o del adulto, es una de las mejores maneras de aprender que tienen los peques, debido a sus neuronas espejo que son las células del cerebro que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando vemos a otra persona hacerla. Por eso ellos y ellas imitan acciones que ven en nosotros como adultos ( dar de comer, acunar, abrazar….), reproducen gestos y expresiones, repiten palabras y frases y copian las normas sociales ( esperar turno, compartir, consolar…), somos su MODELO a seguir.
Nuestro taller artístico de esta semana está enfocado a experimentar una nueva técnica de pintar y estampar con globos pequeños. Trabajamos con ello la motricidad de la mano a la hora de sujetar el globo para que no se escape y observamos la huella que van dejando los globos al estamparlos sobre la superficie. Además para los amarillitos es muy divertido este tipo de actividades que fomentan la expresión libre con diferentes colores que van identificando y nombrando en español e inglés (con teacher Bárbara).
Celebramos el primer cumpleaños del curso, Roma ya tiene dos años y ha querido celebrarlo con todos sus compañeros y compañeras de clase.

Primero le hacen un bonito dibujo como regalo y recuerdo de su paso por la clase amarilla, y tras soplar la vela, reparte un rico bizcocho casero hecho en casa con su familia. Terminamos la celebración bailando al son de la música de «Diverplay».
¡¡MUCHAS FELICIDADES ROMA!!
Por las tardes, tras la siesta y control de esfínteres, organizamos cada día una actividad diferente que viene a complementar todo lo que hacemos durante la mañana. Compartimos espacio con el grupo azul y alguna de las propuestas también, pero la mayoría de los días cada grupo tiene un taller distinto adaptado a la edad y al momento evolutivo.
Diariamente nos gusta escuchar cuentos en la Asamblea y siempre priorizo leerles los que traen de casa, que además son muy bonitos y adecuados para el grupo.
Cada experiencia vivida —ya sea un juego, una conversación o una exploración espontánea— se convierte en una oportunidad para crecer, aprender y seguir construyendo juntos el desarrollo integral de nuestros peques.
Me despido hasta la próxima semana con la ilusión de seguir creando experiencias significativas que nutran su crecimiento y felicidad.
Un abrazo, Carmen.















Hemos hablado en clase sobre la importancia de cuidar los cuentos, ya que pertenecen a todos los compañeros. Aunque a algunos les cuesta un poquito ver cómo otro amigo se lleva el cuento que les gusta, recordamos que los cuentos se comparten y que todos tendrán oportunidad de leerlos en otro momento.

















