JUGAMOS PARA APRENDER Y CRECER

Hola familias,

Después de nuestra fiesta de Otoño, el pasado viernes, la semana ha estado marcada por los recuerdos de la visita del Sr. y la Sra. Otoño así como la merienda tan rica que pudimos compartir.

El grupo amarillo va madurando por días y lo podemos ver en las diferentes áreas de su desarrollo. Cada vez están más autónomos no solo en los hábitos cotidianos (aseo, comida, sueño, control de esfínteres….), sino en su juego, lenguaje y aceptación de normas.

Los momentos de juego hacen que cada uno de ellos y ellas exprese a su manera sus intereses, se relacionen de manera natural, autónoma y aprenden los unos de las otras. Es muy bonito observarlos y llevar seguimiento de los comportamientos, las interacciones y la manera que tienen de resolver los pequeños conflictos.

La imitación entre iguales o del adulto, es una de las mejores maneras de aprender que tienen los peques, debido a sus neuronas espejo que son las células del cerebro que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando vemos a otra persona hacerla. Por eso ellos y ellas imitan acciones que ven en nosotros como adultos ( dar de comer, acunar, abrazar….), reproducen gestos y expresiones, repiten palabras y frases y copian las normas sociales ( esperar turno, compartir, consolar…), somos su MODELO a seguir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro taller artístico de esta semana está enfocado a experimentar una nueva técnica de pintar y estampar con globos pequeños. Trabajamos con ello la motricidad de la mano a la hora de sujetar el globo para que no se escape y observamos la huella que van dejando los globos al estamparlos sobre la superficie. Además para los amarillitos es muy divertido este tipo de actividades que fomentan la expresión libre con diferentes colores que van identificando y nombrando en español e inglés (con teacher Bárbara).

Celebramos el primer cumpleaños del curso, Roma ya tiene dos años y ha querido celebrarlo con todos sus compañeros y compañeras de clase.

Primero le hacen un bonito dibujo como regalo y recuerdo de su paso por la clase amarilla, y tras soplar la vela, reparte un rico bizcocho casero hecho en casa con su familia. Terminamos la celebración bailando al son de la música de «Diverplay».

¡¡MUCHAS FELICIDADES ROMA!!

Por las tardes, tras la siesta y control de esfínteres, organizamos cada día una actividad diferente que viene a complementar todo lo que hacemos durante la mañana. Compartimos espacio con el grupo azul y alguna de las propuestas también, pero la mayoría de los días cada grupo tiene un taller distinto adaptado a la edad y al momento evolutivo.

Diariamente nos gusta escuchar cuentos en la Asamblea y siempre priorizo leerles los que traen de casa, que además son muy bonitos y adecuados para el grupo.

Cada experiencia vivida —ya sea un juego, una conversación o una exploración espontánea— se convierte en una oportunidad para crecer, aprender y seguir construyendo juntos el desarrollo integral de nuestros peques.

Me despido hasta la próxima semana con la ilusión de seguir creando experiencias significativas que nutran su crecimiento y felicidad.

Un abrazo, Carmen.

 

JURÃSICO ALQUERÃA.

Hola, familias:

Llevamos ya varios días disfrutando de nuestra propuesta de juego sobre los dinosaurios, un tema que despierta mucha curiosidad a esta edad.

Hoy hemos jugado con ellos… ¡pero de una forma diferente! Los colocamos en vertical, de pie sobre las mesas, que habíamos dispuesto en fila, o agrupados por familias, y convertimos nuestra clase en una gran pasarela jurásica.

Después bajamos al jardín, cada uno con un dinosaurio en la mano, e imaginamos cómo serían de altos si vivieran en Alquería. Esta pequeña actividad de imaginación simbólica nos permite hablar sobre las proporciones, tamaños y perspectivas, favoreciendo el desarrollo del pensamiento lógico y espacial.

Colocamos los dinosaurios sobre una mesa y observamos con atención sus sombras. El sol de este cálido día de otoño nos acompaña en un ambiente de calma y silencio muy agradable.

Aprovechamos ese momento para realizar la expresión gráfica sobre lo que hemos vivido a través del juego: cada naranjita plasma, con sus trazos y colores, su visión personal del juego y de los dinosaurios gigantes que habitan su imaginación. Este tipo de representaciones ayudan a afianzar aprendizajes, a reforzar la motricidad fina y, sobre todo, a dar forma a lo vivido desde la emoción.

Hoy también , hemos tenido nuestra sesión mensual de Inteligencia Emocional. Recordamos la canción “¡Vaya lío con las emociones!†y, con la ayuda de fotografías reales, hemos ido identificando distintas expresiones faciales. Luego las colocamos sobre los monstruos de colores según la emoción que representan. Esta dinámica favorece el reconocimiento emocional propio y ajeno, el desarrollo de la empatía y el lenguaje emocional, algo fundamental a los tres años, cuando están aprendiendo a poner nombre a lo que sienten.

A veces, las cosas más simples son las más significativas: una sombra proyectada, una cara que expresa tristeza, un dibujo libre bajo el sol… Son pequeños momentos que construyen grandes aprendizajes.

Recordatorio: Mañana tenemos sesión de yoga, comenzaremos la mañana con un momento de calma y bienestar.

Un abrazo,

Eva

PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.

Buenas tardes,

La semana pasada dimos comienzo a nuestro proyecto de aula del primer trimestre: «El  Proyecto de Animación a la Lecturaâ€.

Cada lunes, los  naranjitas podrán elegir un cuento de entre los que tenemos en clase y lo llevarán a casa durante una semana. Durante esos días disfrutarán de su lectura junto a la familia y realizarán un dibujo sobre lo que más les haya gustado, ya sea un personaje, una escena o algo que les haya llamado la atención, en la plantilla que acompaña al libro.

Os recomiendo que busquéis un momento tranquilo, especialmente durante el fin de semana, para hacerlo con calma y disfrutar juntos de la actividad. Es bonito conversar sobre el cuento y valorar el trabajo realizado por ellos.

Cada lunes, deberán traer de nuevo el libro y el dibujo, para que podamos expresar verbalmente de qué trataba el libro, si le ha gustado o no (capacidad crítica, algunos nos gustaran mas que otros), con quién lo ha leído, registrar las lecturas, guardar las ilustraciones y realizar un nuevo préstamo.

RESUMEN DEL CUENTO:

¿QUÉ HE DIBUJADO?

 

REGISTRO DE LECTURA:

Hemos hablado en clase sobre la importancia de cuidar los cuentos, ya que pertenecen a todos los compañeros. Aunque a algunos les cuesta un poquito ver cómo otro amigo se lleva el cuento que les gusta, recordamos que los cuentos se comparten y que todos tendrán oportunidad de leerlos en otro momento.

Con este proyecto no solo fomentamos el gusto por la lectura, sino también la autonomía, la expresión oral, la creatividad, la atención y valores tan importantes como el respeto y el compartir. Es una experiencia muy enriquecedora para nuestros naranjitas.

Hoy no hemos realizado el intercambio de libros porque hemos dibujado lo que más nos gustó de la Fiesta del Otoño del pasado viernes, por supuesto los señores y las galletas de coco je je. Mañana martes lo dedicaremos al Proyecto de Lectura.

Deseo que disfrutéis mucho de esta nueva aventura lectora con vuestros hijos e hijas. Compartir momentos de lectura en familia es una forma preciosa de crear lazos y recuerdos.

Un abrazo,

Eva

FIESTA DE OTOÑO: GRUPOS AMARILLO Y NARANJA

¡Fiesta de Otoño!

Llegamos al colegio llenos de ilusión por el día tan especial que nos espera y por la visita, este año, del Señor y la Señora Otoño. A medida que vamos entrando al aula, nos vamos maquillando con unas preciosas hojas otoñales. El grupo naranja, además, recibe la visita de los compañeros y compañeras de segundo de primaria, que nos recitan unas divertidas greguerías preparadas para la ocasión.

En los días previos a la fiesta, el ciclo 0-3 años se encarga de montar al muñeco del Sr. Otoño, quien como cada año, preside la entrada de nuestro cole. Primero manipulan papel de periódico y lo arrugan para formar bolas que servirán para rellenar el cuerpo, los brazos y las piernas de este personaje. La emoción crece cuando el muñeco empieza a tomar forma y aparece este abuelito tan entrañable (que, para algunos y algunas, resulta un poquito impresionante, je, je, je).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También decoramos los espacios comunes con la realización de un árbol de cartón en el que participamos de manera cooperativa con el grupo azul. Ha quedado un rincón otoñal muy bonito que podremos ir ambientando poco a poco.

El grupo naranja escribe la carta para el Señor y la Señora Otoño. Como no cuentan con ordenador ni teléfono, preparamos una carta tradicional. Entre todos vamos decidiendo qué queremos incluir para invitarles a nuestra fiesta. Después decoramos la carta estampando nuestra huella dactilar con colores propios del otoño. Para ello, planteamos una pequeña consigna: de los cuatro colores, deben escoger uno por descarte; por ejemplo, no pueden elegir ni el amarillo, ni el verde, ni el naranja. Así trabajan la atención y la memoria para descubrir cuál es el color restante… y, en efecto, es el marrón.

También llevamos a cabo nuestro Taller de Cocina con las tradicionales galletas de coco, donde probamos y conocemos los ingredientes, recordamos la importancia de la higiene al cocinar y seguimos los pasos necesarios para elaborar la receta.

GRUPO NARANJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO  AMARILL0

Como es tradición, nos hacemos la foto de grupo con el Sr. Otoño, que nos da la bienvenida en la entrada del colegio.

GRUPO NARANJA

GRUPO AMARILLO

Los grupos Amarillo y Naranja reciben la visita de unos personajes muy queridos para nosotros. ¡Toc, Toc! ¿Quién llama a la puerta? ¡El Señor y la Señora Otoño! Nos cuentan de dónde vienen, cómo es su vida en el bosque y qué hacen en su día a día. Aprovechamos para recitarles nuestras poesías de otoño y cantarles algunas canciones. Como sorpresa, nos regalan una lluvia de hojas que han ido recogiendo por el camino. Su visita nos encanta y, como agradecimiento, les obsequiamos con unas galletas de coco para el camino de regreso al bosque.

Para nosotros es un verdadero lujo haber contado con la participación de Merche y Ãlvaro (familias de Roma, clase amarilla, y Marco, clase verde).

Les damos las gracias en nombre de todo el equipo.

A continuación tomamos la fruta y degustamos nuestras deliciosas galletas de coco, ¡están de rechupete! Después bailamos un ratito antes de bajar al patio para escuchar los Romances que han preparado los compañeros y compañeras de sexto de Primaria.

Por la tarde asistimos a la representación teatral del grupo verde: “LOS LABRADORES Y EL ÃRBOLâ€. Lo hacen fenomenal y disfrutamos muchísimo de los disfraces que han elaborado ellos mismos. Hemos sido un público estupendo, desde los más pequeños hasta los mayores.

Ha sido un día maravilloso para todos. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotras de esta merienda tan especial y de este rato compartido con la comunidad de Alquería Educación.

Esperamos que esta entrada del blog os guste y os acerque a la experiencia vivida por vuestros hijos e hijas en esta jornada tan especial.

Que tengáis un buen fin de semana.

Carmen Jiménez y Eva Oliva.

INAUGURAMOS LAS SALIDAS A LA VEGA DE GRANADA.

El pasado lunes dimos comienzo a nuestro Proyecto de Animación a la Lectura, una iniciativa muy especial que busca despertar en nuestros pequeños naranjitas el gusto por los cuentos y los libros. Cada niño y niña ha elegido el ejemplar que más le ha gustado para disfrutarlo junto a su familia en casa. Después de la lectura, deberán realizar un dibujo relacionado con la historia.
Os recordamos que, debido al festivo del lunes, esta semana los libros y dibujos se traerán el martes.

Hoy también hemos dado comienzo a nuestras salidas a la Vega de Granada, una actividad que nos permite descubrir y observar el entorno natural más cercano, despertando la curiosidad y el respeto por la naturaleza. En esta primera excursión nos han acompañado los alumnos y alumnas mayores del colegio, de quinto y sexto de Primaria, quienes con su ayuda y entusiasmo han hecho que la caminata fuera mucho más amena y divertida.

Hemos disfrutado de un precioso día soleado —¡quién lo diría después del diluvio de ayer!— y, aunque el terreno estaba aún húmedo, realizamos nuestro recorrido por la zona asfaltada para mayor comodidad y seguridad de todos.
Durante el recorrido, observamos los campos cercanos, la acequia, el árbol del duende de los cumpleaños y llegamos hasta el punto donde confluyen los ríos Beiro y Genil. ¡Fue toda una experiencia llena de descubrimientos!

Además, hemos comenzado con los preparativos de nuestra Fiesta del Otoño, que celebraremos el próximo 7 de noviembre. Con ayuda de brochas y rodillos, dimos color al que será el cartel anunciador de la fiesta. También estamos recogiendo hojas de  nuestro jardín, para que ese día nuestro colegio luzca muy bonito.

En el ámbito de alfabetización, seguimos potenciando la expresión oral de nuestros naranjitas. Trabajamos nuevo vocabulario, clasificamos palabras por categorías semánticas, recitamos poesías, cantamos canciones y jugamos con las rimas, favoreciendo así el desarrollo del lenguaje de manera lúdica y significativa.

Como veis, ha sido una semana llena de experiencias enriquecedoras, que también incluyó nuestra visita a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier el pasado martes, una actividad que los niños y niñas representaron después de forma gráfica en papel.

¡Seguimos aprendiendo y disfrutando juntos cada día!

Un saludo,

Eva Oliva.