DÃAS DE SIGNIFICACIÓN ESPECIAL EN LAS CLASES AMARILLA Y NARANJA.

Hola familias,

Esta semana ha estado cargada de experiencias enriquecedoras para nuestros niños y niñas, debido a dos días de significación especial que hemos celebrado:

DÃA DEL FLAMENCO

El lunes disfrutamos de un precioso taller de flamenco gracias a Rosa y Cheito, mamá y papá de India, del grupo verde, que vinieron a compartir con nosotros su arte y pasión por este estilo tan importante en nuestra cultura andaluza. Cheíto, es percusionista flamenco de profesión, así que fue todo un privilegio.

Comenzamos descubriendo los ingredientes del flamenco:

  • El toque de la guitarra, que nos envuelve con su sonido especial.
  • El cante ( cantaor o cantaora) con su fuerza y su expresividad.
  • El baile (bailaora o bailaor) figuras fundamentales dentro del flamenco.
  • El compás (las palmas), que sirven para marcar el ritmo y que los niños practicaron acompañando varias canciones.

También aprendimos algunas formas de animar al artista, como se hace en los espectáculos flamencos: “¡Ole!â€, “¡Arsa!â€, “¡Vamos allá!â€. Los niños disfrutaron mucho practicándolas.

Rosa y Cheito nos explicaron que el flamenco está profundamente relacionado con los sentimientos y las emociones. A través de la música, del cante y del baile podemos expresar alegría, fuerza, tristeza o entusiasmo. Incluso escuchamos un pequeño cuento: “El duende del flamencoâ€, que nos ayudó a entender esa magia especial que aparece cuando alguien canta o baila con el corazón.

Descubrimos también  para qué sirven los tacones en el baile flamenco: ayudan a marcar el ritmo y hacen que el sonido sea más fuerte y más bonito.

Durante el taller escuchamos fragmentos de artistas muy importantes como Camarón de la Isla y Enrique Morente, y tratamos de identificar cómo nos hacían sentir esas canciones.

Nos mostraron cómo las palmas ayudan a llevar el compás, y nos enseñaron que no todos los palos flamencos tienen el mismo ritmo: la bulería tiene un compás diferente al de los tangos de Graná, y los niños pudieron escuchar y notar esa diferencia practicando con ellos.

Ha sido una experiencia preciosa, llena de música, movimiento, emoción y descubrimiento. Agradecemos enormemente a Rosa y Cheito su tiempo, su cariño y su dedicación. ¡Los niños han disfrutado muchísimo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DÃA DE LA INFANCIA

Hoy hemos vivido una jornada muy especial: la celebración del Día Mundial de la Infancia. Para conmemorar esta fecha, se ha organizado un programa de actividades coordinado por el alumnado del Grado Superior de Educación Infantil del CES Ramón y Cajal, quienes, con gran compromiso, han llevado a cabo un proyecto lleno de creatividad, sensibilidad educativa y dedicación.

Han invertido tiempo, esfuerzo y entusiasmo en preparar y ambientar los espacios: tanto el aula de la Clase Amarilla (dirigida al ciclo de 0-3 años) como el aula de Yoga o usos múltiples (destinada al ciclo de 3-6 años). Cada rincón se ha transformado en un entorno estimulante, pensado desde una mirada pedagógica que favorece el descubrimiento, la autonomía y el aprendizaje significativo.

El alumnado ha preparado diversas situaciones de aprendizaje diseñadas para promover la exploración, la manipulación y el juego, pilares fundamentales del desarrollo infantil.

Ciclo 0-3 años: nos han sorprendido con diferentes actividades vivenciadas poniendo en juego nuestros sentidos como la mejor manera de aprender que tienen en estas edades:

  • Trazos mágicos de arena y sal.
  • Construimos torres de
    colores.
  • Pinturas con dedos y manos
  • Exploradores de burbujas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ciclo 3-6 años: Han podido experimentar con una serie  de actividades que favorecen el desarrollo integral: psicomotricidad fina y gruesa, educación emocional, estimulación sensorial y ejercicios de respiración y soplo. 

  • Mi mundo en una caja
  • Las caras de las emociones
  • Laberinto de obstáculos
  • Baúl de Buff

Tanto amarillos como naranjas han  disfrutado enormemente de cada propuesta y se han mostrado participativos y motivados.

Después hemos hecho una pequeña pausa para tomar la fruta y recargar energía antes de asistir a la representación teatral preparada para toda la etapa de Infantil: “El circo locoâ€, una función pensada para fomentar la imaginación, la expresión corporal y el disfrute colectivo.

 

Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento al profesorado y al alumnado del CES Ramón y Cajal por su implicación, participación y colaboración, un año más, en la celebración del Día de la Infancia. Su labor contribuye de manera significativa al enriquecimiento pedagógico y emocional de nuestro alumnado.

Además, el grupo naranja ha participado en una actividad de enriquecimiento curricular, contemplado en nuestras programaciones pedagógicas, y que hemos llevado a cabo esta semana: «La Ventana Cinéfila». Se trata de un proyecto, dirigido especialmente a los centros educativos, que pretende acercar el cine a las aulas y fomentar la formación cinematográfica de los espectadores del futuro. Se realiza a través de la plataforma de cine online Filmin.  De entre los títulos disponibles, he escogido estos para el grupo naranja:

 

En el grupo Amarillo también tenemos que mencionar el cumpleaños de Martín como día especial que celebramos ayer con mucha ilusión en nuestra clase. 

¡¡MUCHAS FELICIDADES MARTÃN POR TUS 2 AÑOS!!

Un abrazo

Carmen y Eva

JUGAMOS PARA APRENDER Y CRECER

Hola familias,

Después de nuestra fiesta de Otoño, el pasado viernes, la semana ha estado marcada por los recuerdos de la visita del Sr. y la Sra. Otoño así como la merienda tan rica que pudimos compartir.

El grupo amarillo va madurando por días y lo podemos ver en las diferentes áreas de su desarrollo. Cada vez están más autónomos no solo en los hábitos cotidianos (aseo, comida, sueño, control de esfínteres….), sino en su juego, lenguaje y aceptación de normas.

Los momentos de juego hacen que cada uno de ellos y ellas exprese a su manera sus intereses, se relacionen de manera natural, autónoma y aprenden los unos de las otras. Es muy bonito observarlos y llevar seguimiento de los comportamientos, las interacciones y la manera que tienen de resolver los pequeños conflictos.

La imitación entre iguales o del adulto, es una de las mejores maneras de aprender que tienen los peques, debido a sus neuronas espejo que son las células del cerebro que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando vemos a otra persona hacerla. Por eso ellos y ellas imitan acciones que ven en nosotros como adultos ( dar de comer, acunar, abrazar….), reproducen gestos y expresiones, repiten palabras y frases y copian las normas sociales ( esperar turno, compartir, consolar…), somos su MODELO a seguir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro taller artístico de esta semana está enfocado a experimentar una nueva técnica de pintar y estampar con globos pequeños. Trabajamos con ello la motricidad de la mano a la hora de sujetar el globo para que no se escape y observamos la huella que van dejando los globos al estamparlos sobre la superficie. Además para los amarillitos es muy divertido este tipo de actividades que fomentan la expresión libre con diferentes colores que van identificando y nombrando en español e inglés (con teacher Bárbara).

Celebramos el primer cumpleaños del curso, Roma ya tiene dos años y ha querido celebrarlo con todos sus compañeros y compañeras de clase.

Primero le hacen un bonito dibujo como regalo y recuerdo de su paso por la clase amarilla, y tras soplar la vela, reparte un rico bizcocho casero hecho en casa con su familia. Terminamos la celebración bailando al son de la música de «Diverplay».

¡¡MUCHAS FELICIDADES ROMA!!

Por las tardes, tras la siesta y control de esfínteres, organizamos cada día una actividad diferente que viene a complementar todo lo que hacemos durante la mañana. Compartimos espacio con el grupo azul y alguna de las propuestas también, pero la mayoría de los días cada grupo tiene un taller distinto adaptado a la edad y al momento evolutivo.

Diariamente nos gusta escuchar cuentos en la Asamblea y siempre priorizo leerles los que traen de casa, que además son muy bonitos y adecuados para el grupo.

Cada experiencia vivida —ya sea un juego, una conversación o una exploración espontánea— se convierte en una oportunidad para crecer, aprender y seguir construyendo juntos el desarrollo integral de nuestros peques.

Me despido hasta la próxima semana con la ilusión de seguir creando experiencias significativas que nutran su crecimiento y felicidad.

Un abrazo, Carmen.

 

JURÃSICO ALQUERÃA.

Hola, familias:

Llevamos ya varios días disfrutando de nuestra propuesta de juego sobre los dinosaurios, un tema que despierta mucha curiosidad a esta edad.

Hoy hemos jugado con ellos… ¡pero de una forma diferente! Los colocamos en vertical, de pie sobre las mesas, que habíamos dispuesto en fila, o agrupados por familias, y convertimos nuestra clase en una gran pasarela jurásica.

Después bajamos al jardín, cada uno con un dinosaurio en la mano, e imaginamos cómo serían de altos si vivieran en Alquería. Esta pequeña actividad de imaginación simbólica nos permite hablar sobre las proporciones, tamaños y perspectivas, favoreciendo el desarrollo del pensamiento lógico y espacial.

Colocamos los dinosaurios sobre una mesa y observamos con atención sus sombras. El sol de este cálido día de otoño nos acompaña en un ambiente de calma y silencio muy agradable.

Aprovechamos ese momento para realizar la expresión gráfica sobre lo que hemos vivido a través del juego: cada naranjita plasma, con sus trazos y colores, su visión personal del juego y de los dinosaurios gigantes que habitan su imaginación. Este tipo de representaciones ayudan a afianzar aprendizajes, a reforzar la motricidad fina y, sobre todo, a dar forma a lo vivido desde la emoción.

Hoy también , hemos tenido nuestra sesión mensual de Inteligencia Emocional. Recordamos la canción “¡Vaya lío con las emociones!†y, con la ayuda de fotografías reales, hemos ido identificando distintas expresiones faciales. Luego las colocamos sobre los monstruos de colores según la emoción que representan. Esta dinámica favorece el reconocimiento emocional propio y ajeno, el desarrollo de la empatía y el lenguaje emocional, algo fundamental a los tres años, cuando están aprendiendo a poner nombre a lo que sienten.

A veces, las cosas más simples son las más significativas: una sombra proyectada, una cara que expresa tristeza, un dibujo libre bajo el sol… Son pequeños momentos que construyen grandes aprendizajes.

Recordatorio: Mañana tenemos sesión de yoga, comenzaremos la mañana con un momento de calma y bienestar.

Un abrazo,

Eva

PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.

Buenas tardes,

La semana pasada dimos comienzo a nuestro proyecto de aula del primer trimestre: «El  Proyecto de Animación a la Lecturaâ€.

Cada lunes, los  naranjitas podrán elegir un cuento de entre los que tenemos en clase y lo llevarán a casa durante una semana. Durante esos días disfrutarán de su lectura junto a la familia y realizarán un dibujo sobre lo que más les haya gustado, ya sea un personaje, una escena o algo que les haya llamado la atención, en la plantilla que acompaña al libro.

Os recomiendo que busquéis un momento tranquilo, especialmente durante el fin de semana, para hacerlo con calma y disfrutar juntos de la actividad. Es bonito conversar sobre el cuento y valorar el trabajo realizado por ellos.

Cada lunes, deberán traer de nuevo el libro y el dibujo, para que podamos expresar verbalmente de qué trataba el libro, si le ha gustado o no (capacidad crítica, algunos nos gustaran mas que otros), con quién lo ha leído, registrar las lecturas, guardar las ilustraciones y realizar un nuevo préstamo.

RESUMEN DEL CUENTO:

¿QUÉ HE DIBUJADO?

 

REGISTRO DE LECTURA:

Hemos hablado en clase sobre la importancia de cuidar los cuentos, ya que pertenecen a todos los compañeros. Aunque a algunos les cuesta un poquito ver cómo otro amigo se lleva el cuento que les gusta, recordamos que los cuentos se comparten y que todos tendrán oportunidad de leerlos en otro momento.

Con este proyecto no solo fomentamos el gusto por la lectura, sino también la autonomía, la expresión oral, la creatividad, la atención y valores tan importantes como el respeto y el compartir. Es una experiencia muy enriquecedora para nuestros naranjitas.

Hoy no hemos realizado el intercambio de libros porque hemos dibujado lo que más nos gustó de la Fiesta del Otoño del pasado viernes, por supuesto los señores y las galletas de coco je je. Mañana martes lo dedicaremos al Proyecto de Lectura.

Deseo que disfrutéis mucho de esta nueva aventura lectora con vuestros hijos e hijas. Compartir momentos de lectura en familia es una forma preciosa de crear lazos y recuerdos.

Un abrazo,

Eva

FIESTA DE OTOÑO: GRUPOS AMARILLO Y NARANJA

¡Fiesta de Otoño!

Llegamos al colegio llenos de ilusión por el día tan especial que nos espera y por la visita, este año, del Señor y la Señora Otoño. A medida que vamos entrando al aula, nos vamos maquillando con unas preciosas hojas otoñales. El grupo naranja, además, recibe la visita de los compañeros y compañeras de segundo de primaria, que nos recitan unas divertidas greguerías preparadas para la ocasión.

En los días previos a la fiesta, el ciclo 0-3 años se encarga de montar al muñeco del Sr. Otoño, quien como cada año, preside la entrada de nuestro cole. Primero manipulan papel de periódico y lo arrugan para formar bolas que servirán para rellenar el cuerpo, los brazos y las piernas de este personaje. La emoción crece cuando el muñeco empieza a tomar forma y aparece este abuelito tan entrañable (que, para algunos y algunas, resulta un poquito impresionante, je, je, je).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También decoramos los espacios comunes con la realización de un árbol de cartón en el que participamos de manera cooperativa con el grupo azul. Ha quedado un rincón otoñal muy bonito que podremos ir ambientando poco a poco.

El grupo naranja escribe la carta para el Señor y la Señora Otoño. Como no cuentan con ordenador ni teléfono, preparamos una carta tradicional. Entre todos vamos decidiendo qué queremos incluir para invitarles a nuestra fiesta. Después decoramos la carta estampando nuestra huella dactilar con colores propios del otoño. Para ello, planteamos una pequeña consigna: de los cuatro colores, deben escoger uno por descarte; por ejemplo, no pueden elegir ni el amarillo, ni el verde, ni el naranja. Así trabajan la atención y la memoria para descubrir cuál es el color restante… y, en efecto, es el marrón.

También llevamos a cabo nuestro Taller de Cocina con las tradicionales galletas de coco, donde probamos y conocemos los ingredientes, recordamos la importancia de la higiene al cocinar y seguimos los pasos necesarios para elaborar la receta.

GRUPO NARANJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO  AMARILL0

Como es tradición, nos hacemos la foto de grupo con el Sr. Otoño, que nos da la bienvenida en la entrada del colegio.

GRUPO NARANJA

GRUPO AMARILLO

Los grupos Amarillo y Naranja reciben la visita de unos personajes muy queridos para nosotros. ¡Toc, Toc! ¿Quién llama a la puerta? ¡El Señor y la Señora Otoño! Nos cuentan de dónde vienen, cómo es su vida en el bosque y qué hacen en su día a día. Aprovechamos para recitarles nuestras poesías de otoño y cantarles algunas canciones. Como sorpresa, nos regalan una lluvia de hojas que han ido recogiendo por el camino. Su visita nos encanta y, como agradecimiento, les obsequiamos con unas galletas de coco para el camino de regreso al bosque.

Para nosotros es un verdadero lujo haber contado con la participación de Merche y Ãlvaro (familias de Roma, clase amarilla, y Marco, clase verde).

Les damos las gracias en nombre de todo el equipo.

A continuación tomamos la fruta y degustamos nuestras deliciosas galletas de coco, ¡están de rechupete! Después bailamos un ratito antes de bajar al patio para escuchar los Romances que han preparado los compañeros y compañeras de sexto de Primaria.

Por la tarde asistimos a la representación teatral del grupo verde: “LOS LABRADORES Y EL ÃRBOLâ€. Lo hacen fenomenal y disfrutamos muchísimo de los disfraces que han elaborado ellos mismos. Hemos sido un público estupendo, desde los más pequeños hasta los mayores.

Ha sido un día maravilloso para todos. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotras de esta merienda tan especial y de este rato compartido con la comunidad de Alquería Educación.

Esperamos que esta entrada del blog os guste y os acerque a la experiencia vivida por vuestros hijos e hijas en esta jornada tan especial.

Que tengáis un buen fin de semana.

Carmen Jiménez y Eva Oliva.