Ayer no pudimos realizar la salida prevista a la Vega de Granada debido al mal tiempo. Aun asÃ, la jornada dio para mucho. Realizamos un taller creativo: sobre un fondo azul dibujamos nubes y un muñeco de nieve con rotulador blanco, y estampamos nuestra huella simulando pequeños copos.
El bus del cole nos llevará hasta el Centro Ramón y Cajal, donde nos esperará el alumnado del ciclo formativo superior de Animación Sociocultural y TurÃstica, que nos han preparado actividades lúdicas relacionadas con la propuesta del Otoño que cerraremos con esta salida trimestral. Volveremos al centro a las doce para comer y seguir nuestras rutinas.Â
Las sesiones de motricidad especÃfica con Alberto las viven con gran motivación, les encantan los circuitos, pelotas, aros y demás material con el que ponen a prueba sus habilidades básicas, trabajan el control corporal, equilibrio, coordinación general….y todo ello de una manera lúdica y divertida.
En el Parque seguimos de cerca el crecimiento de las habas y nuestra gran sorpresa ha sido ver que ya están saliendo las primeras hojas de las matas.
Seguimos potenciando el desarrollo del lenguaje y la expresión oral en las Asambleas con las canciones, lectura de libros y cuentos por imágenes que llaman mucho su atención y les facilita el poder seguir el hilo conductor de la historia. En el aula exponemos el cuento por imágenes de «NACHO YA NO USA EL ORINAL», que nos va a ayudar y motivar en el proceso de control de esfÃnteres.
Esta semana ha estado cargada de experiencias enriquecedoras para nuestros niños y niñas, debido a dos dÃas de significación especial que hemos celebrado:
DÃA DEL FLAMENCO
El lunes disfrutamos de un precioso taller de flamenco gracias a Rosa y Cheito, mamá y papá de India, del grupo verde, que vinieron a compartir con nosotros su arte y pasión por este estilo tan importante en nuestra cultura andaluza. CheÃto, es percusionista flamenco de profesión, asà que fue todo un privilegio.
Comenzamos descubriendo los ingredientes del flamenco:
El toque de la guitarra, que nos envuelve con su sonido especial.
El cante ( cantaor o cantaora) con su fuerza y su expresividad.
El baile (bailaora o bailaor) figuras fundamentales dentro del flamenco.
El compás (las palmas), que sirven para marcar el ritmo y que los niños practicaron acompañando varias canciones.
Durante el taller escuchamos fragmentos de artistas muy importantes como Camarón de la Isla y Enrique Morente, y tratamos de identificar cómo nos hacÃan sentir esas canciones.
Nos mostraron cómo las palmas ayudan a llevar el compás, y nos enseñaron que no todos los palos flamencos tienen el mismo ritmo: la bulerÃa tiene un compás diferente al de los tangos de Graná, y los niños pudieron escuchar y notar esa diferencia practicando con ellos.
Ha sido una experiencia preciosa, llena de música, movimiento, emoción y descubrimiento. Agradecemos enormemente a Rosa y Cheito su tiempo, su cariño y su dedicación. ¡Los niños han disfrutado muchÃsimo!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
DÃA DE LA INFANCIA
Hoy hemos vivido una jornada muy especial: la celebración del DÃa Mundial de la Infancia. Para conmemorar esta fecha, se ha organizado un programa de actividades coordinado por el alumnado del Grado Superior de Educación Infantil del CES Ramón y Cajal, quienes, con gran compromiso, han llevado a cabo un proyecto lleno de creatividad, sensibilidad educativa y dedicación.
Han invertido tiempo, esfuerzo y entusiasmo en preparar y ambientar los espacios: tanto el aula de la Clase Amarilla (dirigida al ciclo de 0-3 años) como el aula de Yoga o usos múltiples (destinada al ciclo de 3-6 años). Cada rincón se ha transformado en un entorno estimulante, pensado desde una mirada pedagógica que favorece el descubrimiento, la autonomÃa y el aprendizaje significativo.
El alumnado ha preparado diversas situaciones de aprendizaje diseñadas para promover la exploración, la manipulación y el juego, pilares fundamentales del desarrollo infantil.
Ciclo 0-3 años: nos han sorprendido con diferentes actividades vivenciadas poniendo en juego nuestros sentidos como la mejor manera de aprender que tienen en estas edades:
Trazos mágicos de arena y sal.
Construimos torres de colores.
Pinturas con dedos y manos
Exploradores de burbujas
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ciclo 3-6 años: Han podido experimentar con una serie  de actividades que favorecen el desarrollo integral: psicomotricidad fina y gruesa, educación emocional, estimulación sensorial y ejercicios de respiración y soplo.Â
Mi mundo en una caja
Las caras de las emociones
Laberinto de obstáculos
Baúl de Buff
Tanto amarillos como naranjas han disfrutado enormemente de cada propuesta y se han mostrado participativos y motivados.
Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento al profesorado y al alumnado del CES Ramón y Cajal por su implicación, participación y colaboración, un año más, en la celebración del DÃa de la Infancia. Su labor contribuye de manera significativa al enriquecimiento pedagógico y emocional de nuestro alumnado.
El grupo amarillo va madurando por dÃas y lo podemos ver en las diferentes áreas de su desarrollo. Cada vez están más autónomos no solo en los hábitos cotidianos (aseo, comida, sueño, control de esfÃnteres….), sino en su juego, lenguaje y aceptación de normas.
Los momentos de juego hacen que cada uno de ellos y ellas exprese a su manera sus intereses, se relacionen de manera natural, autónoma y aprenden los unos de las otras. Es muy bonito observarlos y llevar seguimiento de los comportamientos, las interacciones y la manera que tienen de resolver los pequeños conflictos.
Celebramos el primer cumpleaños del curso, Roma ya tiene dos años y ha querido celebrarlo con todos sus compañeros y compañeras de clase.
Primero le hacen un bonito dibujo como regalo y recuerdo de su paso por la clase amarilla, y tras soplar la vela, reparte un rico bizcocho casero hecho en casa con su familia. Terminamos la celebración bailando al son de la música de «Diverplay».
Diariamente nos gusta escuchar cuentos en la Asamblea y siempre priorizo leerles los que traen de casa, que además son muy bonitos y adecuados para el grupo.
Cada experiencia vivida —ya sea un juego, una conversación o una exploración espontánea— se convierte en una oportunidad para crecer, aprender y seguir construyendo juntos el desarrollo integral de nuestros peques.
Me despido hasta la próxima semana con la ilusión de seguir creando experiencias significativas que nutran su crecimiento y felicidad.
Llevamos ya varios dÃas disfrutando de nuestra propuesta de juego sobre los dinosaurios, un tema que despierta mucha curiosidad a esta edad.
Hoy hemos jugado con ellos… ¡pero de una forma diferente! Los colocamos en vertical, de pie sobre las mesas, que habÃamos dispuesto en fila, o agrupados por familias, y convertimos nuestra clase en una gran pasarela jurásica.
Colocamos los dinosaurios sobre una mesa y observamos con atención sus sombras. El sol de este cálido dÃa de otoño nos acompaña en un ambiente de calma y silencio muy agradable.
A veces, las cosas más simples son las más significativas: una sombra proyectada, una cara que expresa tristeza, un dibujo libre bajo el sol… Son pequeños momentos que construyen grandes aprendizajes.
Recordatorio: Mañana tenemos sesión de yoga, comenzaremos la mañana con un momento de calma y bienestar.