Todas las entradas de: amarillanaranja

¡NOS VAMOS DE PUENTE!

Hola familias,

Llegó el viernes y con él nos esperan algunos días sin cole ya que llega el puente del 12 de octubre, por lo que no tenemos clase hasta el miércoles.

El grupo amarillo vive un viernes lleno de alegría y diversión. Comenzamos con baile y expresión corporal ¡ME TIENEN QUE IMITAR!  Movemos todo el cuerpo al ritmo de la música que nos va dando las indicaciones de los gestos que tenemos que ir haciendo. La mayoría se han quedado muy paralizados mirándome ja, ja, ja, pensarían «pero que hace Carmen». Y después algunas y algunos se han lanzado a seguir la propuesta.

Después llega el momento de maquillarnos y disfrazarnos. Nos caracterizamos de gatitos y gatitas porque les encanta la canción de «MIAU, MIAU maúlla mi gato» ;  disfrutan sacando todo del baúl e ir descubriendo la ropa, pañuelos, bolsos y accesorios variados (gorros, pulseras, coronas…).

Aquí os dejo una versión de la canción que yo les canto por si no la conocéis.

No a todos los niños y las niñas les gusta disfrazarse o maquillarse pero es una actividad que tiene muchos beneficios en su desarrollo:

  • Fomenta su creatividad.
  • Activa su imaginación.
  • Estimula la creación de mundos y situaciones imaginarias o reales, que facilitan la expresión de habilidades sociales y lingüísticas.
  • Se desarrolla la empatía.
  • Los niños exploran su personalidad y afrontan nuevos retos.
  • Expresan sus sentimientos de un modo sencillo, lúdico y casi inconsciente.
  • Cuando se disfrazan y eligen el personaje que en ese momento quieren ser, están aprendiendo a expresarse libremente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy le ha tocado el turno a ISABELLA para repartir la fruta como súper de la clase. A través de esta «pequeña tarea» se van conociendo más entre ellos y ellas, fomentamos la espera y autoestima tan importante en estas edades.

Espero que paséis unos buenos días en familia.

¡¡BUEN PUENTE!!

Saludos

Carmen Jiménez

 

Feliz Pre-Cumpleaños, Hermes

Buenas tardes, familia,

49,918 Percussion Instruments Stock Photos and Images - 123RFHoy ha sido un día muy alegre y movido. Como sabéis los viernes, tenemos especialistas por la mañana. Hoy con Elena hemos visto distintos instrumentos de percusión, hemos recordado el YEMBÉ, pero también aprendido otros como el tambor, el bongo o el pandero.  Ha sido muy divertido porque cada uno teníamos uno, ¡qué de ruido!

Después, en el momento de la fruta, hemos celebrado el cumpleaños de HERMES, aunque su cumple no es hasta el domingo, no hemos querido dejar de celebrar algo tan bonito como es el cumpleaños de los peques. Pensad que es un gran día para ellos (y para nosotros pues nos alegramos). Aunque el tipo de celebración depende de las tradiciones y del estilo de vida de cada uno, nosotros en clase nos gusta que no pase muchos días de por medio (fines de semana o puentes), por eso los cumpleaños que caen en fin de semana se celebran lo más próximo al día significativo.

Al fin y al cabo, es una forma de recordar el día que el niño vino al mundo, y que desde pequeño vaya adquiriendo la noción del tiempo. Es necesario que los niños sientan y sepan que están creciendo. Los cumpleaños también sirven para fortalecer su identidad. A través de las fotografías y de los vídeos, los niños podrán inmortalizar recuerdos y reconocerse a si mismo en diferentes situaciones. Es también una buena oportunidad para señalar sus logros y lo que se aprendió durante los años que han vivido.

twister – Colegio San PatricioTras comernos el bizcocho, hemos ido con Alberto a la pista, donde hemos hecho juegos motores, vamos descubriendo las posibilidades de nuestro cuerpo y cómo cuidarlo para que esté sano.

Por la tarde hemos tenido  TARDE COOPERATIVA como cada viernes. Ya sabéis que durante ese tiempo estamos con el grupo rojo y grupo verde (manteniendo distancias y al aire libre) compartiendo momentos y anécdotas con ellos.  Ha sido todo un descubrimiento saber tanto de estos nuevos amigos. También aprendemos a cuidar de nuestro entorno, hoy ha tocado ir al jardín, conociendo el espacio podemos cuidarlo mejor, hemos visto cada rincón, el tronco donde vive el duende de los cumpleaños, los árboles frutales que hay en el jardín y el fruto que dan: membrillo y caqui ¡que son frutos de OTOÑO!

También nos hemos fijado en  las hojas de los árboles, algunas verdes, otras marrones y otras amarillas… «Otoño, otoño, ya estás aquí» Hemos jugado con las hojas que estaban en el suelo, mirándolas y tocándolas delicadamente para notar la textura, algunas más secas, otras no tanto, algunas que crujían, otras no tanto, ¿y qué es eso que tienen por dentro? Se llaman nervios y son como sus venas, por ahí pasan las sustancias de las plantas, al igual que por nuestras venas pasa la sangre.

La convivencia en el jardín ha sido muy bonita, pero lo mejor… ¡la merienda! Qué rico está el bizcocho del Alquería.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo recordaros que el miércoles empezamos el PROYECTO DE LECTURA y elegirán el libro que se quieran llevar.

Familia, descansad en estos días de puente, que disfrutéis con vuestros peques, que valen ORO.

Un abrazo,

María

Descubrimos nuestra letra.

Buenas tardes, familia,

hoy en nuestra asamblea hemos explicado para qué son los maravillosos cuentos que están trayendo estos días al cole. Hemos hablado sobre compartir y respetar lo de los demás, que a veces es algo difícil de entender para ellos, así que poco a poco.

partes de un lector | En Clave de NiñosTambién hemos recordado las partes de un lector:

  • Los ojos para leer.
  • La boca para leer el cuento.
  • Las orejas para escuchar.
  • La cabeza para pensar en la historia que estamos escuchando.
  • Las manos para cuidar los libros.
  • El corazón para sentir la historia.

LEO es el SÚPER de hoy,  ¡ha contado todas las mandarinas de la mañana! y lo ha repartido de manera muy concienzuda, casi contando los gajos.

Hoy, hemos tenido nuestro taller de ALFABETIZACIÓN, todos juntos hemos descubierto nuestras letras mirando el cartel del SÚPER. Muchos ya las conocían, pero para otros ha sido todo un descubrimiento. Con nuestro dedo hemos repasado la letra y hemos descubierto como suena. Depués, ya en pequeño grupo, hemos terminado el taller. Como estamos en OTOÑO hemos pensado que sería buena idea llenarlas de los colores de otoño, así que hemos usado papel de seda para hacer bolitas pequeñas y así trabajamos la motricidad, muy recomendado para que lo hagáis en casa.

Como cada día, la recogida es una parte muy importante del juego pues dejamos todo ordenado para el próximo día. Al ser una tarea TAN importante es fundamental hacerla requetebién, por eso clasificamos en nuestros cajones qué cosas van en cada uno (vasos y platos; cacerolas y sartenes; cubiertos), saber clasificar desarrolla el razonamiento lógico de los peques y nos prepara para la vida.

Después en inglés, con teacher Julia, han estado trabajando la canción de Itsy Bitsy Spider, ¡que les encanta!

Por la tarde, hemos disfrutado y aprendido a jugar al DOMINÓ ,¡qué divertido y qué largo nos ha salido! Con este tipo de juegos, más tranquilos para las tardes, trabajamos la espera del turno, la lógica, la coordinación óculo manual, el juego en grupo, compartir y, además, nos los pasamos genial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recordaros que mañana es el último día para traer el cuento. Tengo que hacer el registro con los títulos y las fotos de la portada para el miércoles tenerlo todo listo para empezar.

Que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

«OLIVIA» CUENTO EN INGLÉS

Hola familias,

Comenzamos el jueves con nuestra sesión de Inglés con Lindley. Desde primera hora nuestra clase se llena de palabras y frases en este idioma. Lindley se incorpora a nuestro juego:  coches y  bebés, y después nos trae una sorpresa ¡¡Un cuento!!

Olivia es una cerdita a la que le gustan hacer muchas cosas como a nosotros «los amarillitos» (saltar, correr, jugar a la pelota, pintar….y también hacer alguna que otra travesura) y nunca tiene ganas de irse a la cama.

Al principio cuesta que mantengan la atención al ser otro idioma, pero poco a poco lo conseguiremos a lo largo del curso.

Después dedicamos un ratito a trabajar Alfabetización, partiendo del nombre propio. El objetivo en estas edades es que vayan diferenciando lo que es escribir de dibujar, se familiaricen con la utilización de un lápiz para escribir y que sean capaces de identificar la primera letra de su nombre y al final de curso todo su nombre.

Y como se han quedado con ganas de más….hacemos un dibujo sobre nuestro juego. Sus trazos son de garabateo  pero ya en sus verbalizaciones son capaces de decir lo que están dibujando.

Os dejo algunas fotos del momento del Parque en el que han disfrutado de lo lindo con las carretillas y la compañía de los azulitos (a los que cuidan mucho).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Que paséis buena tarde.

Carmen Jiménez

JUEGO Y SESIÓN MOTRIZ

Hola a todos/as,

Ya estamos en el ecuador de la semana ¡¡Cómo pasan los días!!

Hoy tenemos un día muy completito. Desde primera hora les sorprenden en la clase más cajas de cartón con las que improvisamos un tren que se iba de vacaciones a la playa ja, ja, ja

Añadimos al juego telas muy grandes con las que podemos hacer cuevas donde poder esconderse.  Les encanta el juego de desaparecer y que el adulto o los demás los busquen, esa  interacción que se establece entre ellos y el adulto cuando se esconden les divierte y favorece su desarrollo. El hecho de ocultarse hace que estén probando que son capaces de ser autónomos e independientes, y además les ayuda a aprender que las separaciones de la vida real con sus padres o educadores son temporales. 

SESIÓN DE MOTRICIDAD CON ALBERTO

 En la sesión con Alberto practican sus habilidades y capacidades motrices con los diferentes materiales de goma-espuma y con los aros. Aprenden a respetar el turno y realizan juegos con un paracaídas gigante (lo agitan, lo levantan, se esconden….) ¡¡Se lo pasan fenomenal!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tanta actividad tenemos que volver a la calma y para ello nos sentamos en la Asamblea, bebemos agua y cantamos algunas canciones que les encantan: El elefante, Otoño llegó y Miau, Miau.

Maya les enseña una hoja seca de Parra y algunos frutos de castaña que trae de su casa. Seguimos aprendiendo cosas del Otoño.

Reparte la fruta ELVIRA con gran ilusión de ser la Súper, y antes de pelarlas trabajamos de manera natural la lógica-matemática: contamos las mandarinas y las peras y descubrimos que hay más peras que mandarinas.

Por la tarde, tras la siesta, mini taller de Psicomotricidad fina con los pinchitos de colores (trabajamos la pinza tan importante para favorecer el coger bien el lápiz, abrocharse una chaqueta…).

Me despido  hasta mañana con estas fotos del momento de la comida, en la que cada vez son más autónomos en el manejo de los cubiertos y casi sin mancharse je, je, je.

Un saludo

Carmen Jiménez