Todas las entradas de: amarillanaranja

Estamos ensayando

Esta mañana tempranito nos hemos ido a la clase de usos múltiples y  hemos ensayado nuestra particular chirigota para el carnaval, yo creo que les está «empezando a salir bien», hemos profundizado en cómo se mueve un robot.

Como estábamos en la clase de yoga, les he invitado a jugar al yoga y por supuesto que les ha parecido estupendo. Con las esterillas, sin zapatos, han aparecido estupendos yoguinis y yoguinas, que después imitar algunas posturas del libro (el perro, la mariposa…), proponen nuevas  y le inventan un nombre. Cuando uno o una lo hace   yo lo promuevo llamando la atención de los demás, y hay un buen grupo que también se animan a inventar.

(De nada de esto tengo fotos, pero imaginar es un buen ejercicio para todos).

Nos tomamos la fruta y leemos el cuento «El monstruo de colores» que ha traído Jaime C. Les ha gustado mucho y quieren que lo repita pero lo dejamos para la tarde porque tenemos el pan preparado para echarle comida a las gallinas.

Me piden ir un poco a las montañas de los mayores, y lo hacemos, después pasamos al gallinero y por último al patio con los compañeros y compañeras de la clase azul; además hoy viernes vienen muchos amigos y amigas de primaria a jugar con nosotros.

 

 

 

 

 

 

 

 

Rubén y Gabriel de 5º vienen  hasta el aseo a ayudar, mientras yo cambio y lavo las manos, ellos les dan agua y le cuentan historias inventadas. No sabría decir quién se lo pasa mejor y los pequeños o los «mayores». Todo genial.

Un beso, que disfrutéis el finde.

Matilde Hidalgo

RÍO GENIL

Buenas tardes familias:

Seguimos con la propuesta de «Superhéroes». Nuestros naranjitas se meten por completo en el rol de superhéroe sintiéndose  seguros y valientes para expresar cosas o experimentar. En la asamblea hablamos  sobre que es ayudar a otros y lo que es hacer cosas que no están bien. Les explico que existen superhéroes que no tienen capa, ni saben volar pero son personas que ayudan a los demás cuando los demás lo necesitan. Estamos aprendiendo muchas cosas con la propuesta. Intentan confeccionar «varitas mágicas»…les proporciono pajitas de colores y algun@s me piden papel para hacer una estrella y poder pegársela….

Recogemos rápido para comer la fruta ya que los grupos verde y rojo nos esperan para ir de excursión. El recorrido de hoy nos lleva al río Genil. El ciclo al completo disfruta de un agradable paseo:

Vemos el río Beiro, pequeño afluente del río Genil. Paseamos a la orilla del río Genil observando los distintos detalles que nos rodean: patos, árboles que florecen, Sierra Nevada….se acerca la hora de comer y nos damos prisa en el paseo de vuelta, pasamos por la «casa  de la bruja» . Cansados y con mucha hambre nos aseamos que la comida esta en la mesa,jajaja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El taller de la tarde lo dedicamos a realizar el Cuaderno de Campo.

Felizmente plasman sus pensamientos en el papel, les sale de dentro. Partimos de un trozo de papel de celofán azul que simula el río Genil(algunos me decían «Silvia pero si el agua del río no era azul, era marrón….»,y que razón tenían,jaja). Los trabajos han quedado preciosos, avanzan repentinamente en  la estructuración espacial de sus dibujos, ¡qué bien!

Mañana último día de la semana.

Silvia.

 

 

«Calma chicha»

Esta mañana empiezan a jugar con ganas y alegría, poco a poco van llegando todos y jugando a diferentes juegos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paula trae un libro sobre los besos, yo trato de leerlo porque a mí me encantan los besos, pero la llegada de otros compañeros nos lo impide.

Charito llegó y continuó con otro grupito pintando sus camisetas para el carnaval; mientras Charito hace preparativos, nosotros nos vamos a la asamblea y me piden que les cuente otra vez el cuento del «Fantasma en apuros», esta vez no se lo leo, sino que se lo cuento mas esquemático,  con grandes gesticulaciones y enseñándoles las imágenes, os aseguro que en sus caras se podía leer eso de «¡Ah! ¡¿si?! ¡Ya entiendo lo que le pasó!»

En esta edad los cuentos se recomienda que estén llenos de acción  (más verbos que adjetivos, más acción que descripción), mas bien breves y a ser posible con rimas y repeticiones.

Espero que mañana podamos leer el cuento de besos.

Juegan a correr y esconderse debajo de la mesa, yo les propongo irnos al parque y jugar a correr y escondernos en las casitas y así lo hacemos. Para mi sorpresa cuando salimos con un día espléndido, les da una «calma chicha» y se relajan jugando con los cubos y las palas. Eso sí, antes de volver a clase les propongo correr detrás de mí y ¡claro que se animan! ¡Damos tres vueltas al parque!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mañana seguimos.

El fantasma…

Después de los primeros momentos de juego libre, baile y cambios para los «pequeños» nos vamos a la asamblea y leemos el cuento que ha traído Jaime C. «El fantasma en apuros». El tema les interesa y es de cierta forma parecido a nuestro «chiste motor», lo pasamos bien gesticulando como los personajes.

El super ayudante pasa muy bien la lista de asistencia hoy ha sido Alejandro. Durante la asamblea llegan los más rezagados y al final: ¡otra vez estamos todos!

Les pregunto que qué les parece si decoramos la clase con unas imágenes del cuento de yoga. Les parece bien y elegimos unas cuantas.

Jugamos con los nombres y los apellidos, esto les gusta y empiezan a memorizar el nombre completo de algunos de sus compañeros y compañeras.

Les invito a sentarse, les muestro un folio con un circulo rojo pegado y les pregunto: «¿qué queréis dibujar aquí?»

Han propuesto muchas ideas y estos son los resultados, os animo a que le preguntéis sobre sus dibujos.

 

 

 

 

Comemos peras y plátanos en la asamblea y nos preparamos, cada día con más autonomía, poniéndonos la chaqueta para bajar al parque.

 

 

 

 

Cualquier momento es bueno para jugar, Nuria esta tarde nos invita a jugar con la masa hecha esta mañana por la clase azul.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana.

 

 

 

Máscaras de CARNAVAL

Damos comienzo a los preparativos previos a la fiesta de Carnaval, ¡será el día 22 de febrero!  El taller creativo de hoy lo dedicamos a la creación de nuestras máscaras.

Comenzamos el taller trazando la huella de las manos sobre un trozo de cartulina doble, cada uno la personifica colocando los deditos de la mano como más le gusta:

Una vez recortada abrimos la cartulina y ¡tachán!…es una máscara!!!. Utilizamos una manopla hecha con papel de burbuja para estampar con diferentes colores y decorarla. Seguiremos personalizando nuestra máscara a lo largo de la semana, necesitábamos que se secara y jugar un ratito…..jajaja..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos con la propuesta de «Superhéoes». Nacho trae de casa «capas de superhéroes» e imaginaros  el revuelo. Se divierten e interactúan  físicamente, mentalmente y muscularmente,jajaja…observar como termina la propuesta:

Decían que eran las tres Cabalgatas de los Reyes Magos…

 

 

 

 

 

Mañana salida a la Vega.

Silvia