Celebramos el cumpleaños de Paula. Hoy cumples dos años. Comenzamos con los preparativo: hacemos los dibujos con muchos colores para hacer el álbum con todos los dibujos (tanto de los azulitos como los de los amarillos.
Paula sopla las velas junto con su hermana. Cantamos el cumpleaños feliz en los dos idiomas español e inglés. A continuación María ayuda a su hermana y reparte el bizcocho.
Después tenemos música y baile. Paula trae a su fiesta para animarla globos de todos los colores.
Comenzamos la semana recordando lo bien que lo pasamos, hacemos un ejercicio de memoria. Al preguntar ¿Qué fue lo que les gusto de la misma? Tenemos respuestas para todos los gustos. El común denominador en todos fue el juego de las carreras y sobre todo lo que más que estaba papá, mamá, los amigos, el hermano o la hermana…
Tras verbalizar sus experiencias, pensamientos lo plasmamos sobre el papel. Al tiempo que dibujan cuentan lo que van a dibujar. En todas sus acciones ya ahí una intención. Claro está que lo que pintan y la realidad son dos cosas muy distintas.
Llegamos al lunes después de disfrutar de nuestra fiesta fin de curso:¡1, 2, 3 Alquería oé!y en la asamblea recordamos lo que más nos gustó: los juegos, los disfraces, la merienda, nuestro baile, el castillo hinchable…. En general me expresan que se lo pasaron fenomenal y así me consta ya que pude compartir con ellos/as nuestra gynkana de juegos y el baile con todos los grupos.
Para recordar nuestra fiesta hacemos un dibujo creativo donde cada uno/a plasma desde su nivel gráfico motor lo que más le gustó de esta fiesta.
Se nota que están muy mayores ( ya casi rojitos), son más constantes en las tareas y sus creaciones son muy representativas a nivel de figura humana.
Ya estamos llegando al final del curso y los naranjitas han madurado en todos los aspectos de su desarrollo y en las diferentes áreas de aprendizaje. La figura del súper sigue siendo uno de los momentos que más le gustan a todos/as y demuestran una gran autonomía para desplazarse por los diferentes espacios del centro y les motiva tener esa responsabilidad de realizar tareas de «súper» ( repartir, poner la mesa, ayudar a recoger, colaborar en la clase….)
Desde aquí quiero agradeceros de parte de todo el equipo deAlquería educación vuestra asistencia y participación en la fiesta y el poder compartir con vosotros las diferentes actividades programadas desde los juegos de Infantil y Primaria, los juegos de padres-madres, el baile de todos los grupos, la música en directo con la colaboración de algunos padres del centro junto con Elena, nuestro pequeño «teatrillo», la despedida de sexto….
Los nin@s están entusiasmados, mañana ¡¡por fin!! es la tan esperada fiesta. Lo tenemos todo preparado para pasar un gran día tanto para los peques como para los mayores.
Asamblea: Recordamos los juegos que se van a realizar en los stand: la pesca, el maquillaje, el circuito de carreras con los triciclos, «¡canasta! (como dicen ellos)» -el baloncesto-. Tendremos la oportunidad de poner a prueba sus habilidades motoras. Compartimos juguetes que aportan de casa.
Durante está semana hemos tratado el tema de los disfraces. Cada un@ tienen muy claro de que deporte quieren venir vestidos. También escuchamos y visualizamos la fábula de la liebre y la tortuga (actividad que compartimos con los azulitos)
A continuación bailamos al ritmo de una de las canciones que más les gusta, titulada «Chuchua, chuchua»
Os esperamos mañana, venid con las pilas cargadas hay fiesta para todos. Con calzado cómodo para bailar, saltar….hacer deporte para estar en forma.
A primera hora tienen juego libre. En el desarrollo comparten las cajas de cartón , los juguetes que Nacho trae de casa, el coche de Ismael, el disco de Mateo (más adelante en el patio lo baja para jugar en el patio).
A continuación en la asamblea junto con Charito jugamos a adivinar a qué deporte pertenece las diferentes pelotas impresas en los folios.
TALLER CREATIVO: Creando nuestras propias banderolas para la fiesta. Para ello partimos de diferentes patrones de pelotas de forma y tamaño diferentes. La técnica utilizada es la de pegar. Todo listo (papelitos de colores brillantes, triángulos de goma-Eva y el pegamento de barra). Recordamos las nociones de arriba/abajo, a un lado/ al otro, en el centro. La atención y concentración en realizar la labor ha sido máxima. Aquí tenéis la prueba.