Todas las entradas de: amarillanaranja

MÉTODO DE PROPUESTAS.

Hola!
Hoy, como todos los lunes tenemos:
  • El método de propuestas. En esta ocasión la propuesta es jugar a los médicos. Cada un@ se organiza sin necesidad de que intervenga. Mi intervención es solo en momentos puntuales como mediadora,  o bien para proporcionar lo que necesitan para el desarrollo del juego. En calma y armonía, comparten sus experiencias. Los más pequeños aprenden de los mayores y viceversa.
Después de recoger y clasificar los juguetes tenemos la asamblea de la fruta. Una vez que recargan  energía tomando la fruta (peras y plátanos) expresamos gráficamente el juego.
  • En la asamblea de iniciación contamos cómo hemos pasado el fin de semana.  
  • Hoy salimos a la terraza a jugar con la bicicleta y las motos y corre-pasillo. Compartimos juguetes y juegos con la clase Azul.

 Encarna Camús.

¡¡ POR FIN VIERNES !!

Hoy en nuestro taller Expresión corporal: Utilizamos un relato donde los animales  (el gato, un gusano, una mariposa, una rana….) son el centro de la historia. Es el elemento motivador para jugar a imitar sus movimientos así como también expresar con el cuerpo emociones  y sentimientos (alegría, tristeza, enfado)   
Jugamos a las adivinanzas. Durante la asamblea de la fruta nos divertimos adivinando de que animal se trata cuando….Aquí os pongo unos ejemplos para que juguéis con ell@s.
Durante el juego libre lo pasan «pipa» con: los carritos, los bebes, animales y coches. Terminamos el taller creativo en compañía de Charito. En esta sesión nos dedicamos a despegar la cinta y quienes faltaban por hacer se ponen manos a la obra.
¡Menuda tarea! Tod@s estaban deseosos de ver el resultado final.
¡BUEN FIN DE SEMANA!
Encarna Camús.

JUEGO: HADAS Y VEHÍCULOS

A primera hora mientras esperamos a que esté al completo todo el grupo, me piden jugar con las pinzas y los números. Están muy motivados/as y van avanzando en el proceso lógico-matemático.

En la Asamblea leemos algunas poesías de Gloria Fuertes que le gustan mucho. Como cada día la súper pasa lista, cuenta  a los compañeros/as e indicamos el día que es. Seguidamente surgen las propuestas de juego y entre las más votadas están las Hadas y los vehículos. Preparamos el espacio y lo necesario para llevar a cabo las propuestas (alfombra, disfraces, vehículos grandes y pequeños, nos maquillamos…). El juego es cada vez más simbólico y el nivel de comunicación entre ellos/as es muy rico utilizando frases que utilizamos los adultos, juegan a ser como….

Tras el juego, otra parte importante dentro del Método de Propuestas es la recogida, a través de la cual trabajamos la clasificación, el orden, lo que es igual  o diferente, los tamaños grande-pequeño, colores….

Y por último la representación a través del dibujo como medio importante en estas edades. Con los dibujos podemos observar la evolución gráfica del grupo.

Por la tarde, tras el rato de cine y juego libre, tenemos una actividad tranquila de motricidad fina: ensartamos y construimos con piezas pequeñas de Lego.

Y con todo esto me despido hasta mañana

Carmen

SOMOS ¡¡PINTORES!! CUADRO COOPERATIVO

A mal tiempo buena cara. Tenemos un día lluvioso pero a ell@s «plin». Nos ponemos en marcha jugando con el túnel y  las colchonetas. Al pasar un rarito comienzan a demandar los juguetes. Antes de nada pasamos por el control de esfínteres. Acto seguido recogemos y dejamos el espacio listo para la siguiente actividad. Sus demandas se centran en: los carritos, los bebes, la cocinita y los coches. Mientras el grupo tiene juego libre se inicia el taller creativo: un cuadro cooperativo.
En esta ocasión por la dificultad que tiene se hará en dos días. De dos en dos inician la actividad. Pintamos con pincel y colores alegres: rojo, verde, celeste, rosa, amarillo y blanco. Utilizamos como soporte cartón. Y para hacer magia …  mañana ¡¡sorpresa!! Aquí tenéis una avanzadilla del trabajo de hoy. Los niñ@s están muy ilusionados. La atención y concentración es máxima.
¡ Hasta mañana !
Encarna Camús.

NUESTRO CUENTO: «EL CANGURO, LA JIRAFA Y EL FANTASMA»

Hoy comenzamos la Asamblea contando un cuento que trae Vega de Gloria Fuertes con unas poesías muy graciosas con las que no paraban de reír. También recordamos el cuento que entre todos/as inventaron el lunes en la biblioteca ya que algunos/as compañeros/as no estaban. Leemos el cuento y vemos las partes que tiene un cuento o libro: portada con  título, páginas con texto e ilustraciones y contraportada.

Nos ponemos manos a la obra y en pequeños grupos ( unos con Charito y otros conmigo) vamos escribiendo las frases que cada uno/a inventó y haciendo un dibujo sobre su frase….Los que faltaron el lunes  participan en la elaboración de la portada y contraportada.

En el corcho exponemos lo realizado hasta el momento (todavía no está completo) y con cada texto e ilustración elaboraremos el cuento entre todos/as.

Por la tarde en Inglés con Débora aprenden vocabulario referente al Conejito de Pascua ( Easter Bunny) y se maquillan de «Rabbit». Se lo pasan fenomenal.

Que paséis buena tarde

Carmen