Todas las entradas de: amarillanaranja

PROYECTO DE LECTURA

Como ya os informé los lunes va a ser el día para el cambio de ejemplares de nuestro proyecto y así lo realizamos a lo largo de la mañana.

Como iniciamos una nueva semana en la asamblea anticipamos algunas de las actividades que vamos a tener, contamos lo que cada uno/a ha hecho el fin de semana y leemos un cuento que aporta Silvia de la Patrulla Canina.

Las propuestas de juego han sido: los disfraces, los coches y los trenes. En el juego de hoy trabajan la autonomía a la hora de ponerse los disfraces ( en los que requieren todavía ayuda), quitarse y ponerse los zapatos, ponerse los gorros…. Lo pasan muy bien y como siempre se agrupan por parejas o pequeños grupos.

 

Hoy tenemos la gran suerte de tener en Alquería la colaboración de varias madres del centro( Alina, Franchesca y Cristina)  que pertenecen al ámbito de la medicina, las cuales han ofrecido a los alumnos/as de 4º, 5º y 6º de Primaria y todos los profesores, un curso teórico y práctico de Reanimación Cardio Pulmonar. Ha sido muy interesante con el objetivo de formar un «gran ejercito para salvar al mundo» a través del conocimiento de los pasos que hay que seguir si nos encontramos alguna vez con casos de falta de respiración o atragantamiento. Ha sido súper interesante.

Muchas gracias

Por la tarde tenemos modelado de plastilina y macarrones.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

 

COMENZAMOS UNA NUEVA SEMANA.

A lo largo de la mañana hemos tenido la oportunidad de las siguientes propuestas:
  • Despertar el cuerpo. A primera hora jugamos con las pelotas a dar patadas ¡¡gooooool!!, nos combinamos y jugamos a hacer canasta y terminamos con el juego de la «lluvia de pelotas».
  • Asamblea. Nos ponemos al día sobre las vivencias de este fin de semana. Con ayuda de las «cartas del finde» Ell@s reviven los momentos más significativos para grandes y pequeños.
  • En el juego. Hoy su elección se centra en convertirse en cocineros/comensales, telefonistas y mamas/papas. Se distribuyen en el espacio, comparten intereses e incluso
  • Visitamos el «parque». Antes de bajar al patio pasamos por el control de esfínteres. Nos abrigamos, unos y otros se ayudan entre sí bién al coger de la percha el abrigo o bien buscando la mano para sacarla de la manga. Tenemos un día esplendido de sol. Jugamos con los cubos, las palas y los rastrillos en el arenero. Visitamos nuestro pequeño huerto situado en el arriate. ¡¡wow!! cómo han crecido nuestras habas.
Para terminar os comento que hoy hemos tenido en el centro una actividad muy especial  (aunque no iba dirigida a nuestros niños) en la que han participado los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria junto con el profesorado. Esta actividad ha sido iniciativa de un grupo de madres del centro (todas ellas médico) con el objetivo de formarnos y concienciarnos de la importancia de tener unos conocimientos básicos de reanimación cardio pulmonar que nos puedan permitir actuar en caso de emergencia y poder salvar una vida. Hemos disfrutado de una charla inicial,  ofrecida por Lina (mamá de nuestro compañero Luís) en la que ha puesto de manifiesto que con unos sencillos pasos podemos ofrecer una ayuda muy valiosa a alguien que tengamos cerca y en un momento dado pueda necesitarla. En segunda instancia hemos participado en una sesión práctica en la que hemos podido llevar a cabo la maniobra de RCP (reanimación cardio pulmonar) sobre uno de los muñecos que han traído.
Encarna Camús.

 

.

 

VIERNES COOPERATIVOS

 

El día que más les gusta a nuestros «naranjitas» es el viernes, ya que es cuando tienen Música con Elena y Educación física con Alberto. Y para terminar el día la Tarde Cooperativa ( juegos y merienda todo el ciclo 3-6 años).

En música ya están preparando la chirigota para el Carnaval que es el día 16 de febrero, están muy ilusionados/as con esta fiesta por todo lo que implica ( disfraces, máscaras, chirigotas, maquillaje…). A través de este tema vamos a trabajar nuestro propio cuerpo, expresión corporal, creatividad, alfabetización….

Qué divertido lo pasan con Alberto en la pista realizando juegos de desplazamientos con pequeñas reglas que deben de seguir, lanzamientos de pelotas, carreras, control corporal….

En la Tarde Cooperativa tenemos una pequeña asamblea en el espacio del Árbol Sabio para contarles un poco las actividades comunes que vamos a realizar en este segundo trimestre y seguidamente compartimos juegos motrices y merienda junto a las clase roja y verde.

Os deseo a todos/as un buen fin de semana.

P.D EL LUNES TENEMOS PROYECTO DE LECTURA

Carmen

¡CÓMO MOLA!

 Terminamos la semana tratando el tema de la próxima fiesta «el  carnaval». Durante esta semana hemos iniciado el aprendizaje de la letrilla «secreta» de nuestra chirigota. Así como  tanteamos y decidimos nuestro personaje carnavalesco. Ahora ya tenemos claro cual va a ser nuestro disfraz; necesitamos de vuestra colaboración en dicha tarea. Como todos los años el disfraz lo confeccionaran ell@ en el aula.
Las actividades propuestas en este día han sido:
  • El taller de disfraces: De manera libre cada un@ eligen su disfraz. Algunos son reticentes a ello y deciden en momentos concretos ser colaboradores y ayudar (poniendo, subiendo mangas, o bien quitando prendas) a quién si desea disfrazarse.
  •  Otra de la actividad con la que han disfrutado mucho es haciendo un collar. Ensartamos piezas de colores de diferentes formas. Cada quién selecciona a su gusto tanto la forma como el color que le apetece poner en el cordón . En dicha actividad el nivel de atención que se requiere es mayor. Podéis ver en las fotitos como confeccionan sus collares. 
También tenemos un momento para el juego libre. Y tras tomar la fruta en la asamblea bajamos al parque junto con los azules. Aquí compartimos juegos y juguetes. Llegando el momento de la comida subimos al aula , nos aseamos y…¡¡¡a comer!!! que bien merecido que lo tienen.
Súper ayudante: Máximo. 
¡BUEN FIN DE SEMANA! 
PD: Recordar que continuamos con las cartas del fin de semana. Respecto a vuestra colaboración para crear nuestro disfraz  se necesita una camiseta de manga corta de color amarillo (dos tallas de más), y una gorra con visera de color blanco.
Encarna Camús.

SEGUIMOS PROPONIENDO….

Esta mañana tenemos una asamblea muy tranquilita en la que contamos el cuento de «Los tres cerditos y el lobo» a través de unas marionetas que trae Nacho de casa. También Sofia aporta un cuento muy divertido sobre una bruja, aquí os dejo el enlace por si lo queréis ver con ellos/as en casa:

Decidimos a qué vamos a jugar y nos ponemos manos a la obra: disfraces, coches y barco-cama . Se distribuyen por el espacio de la clase y cada cual se agrupa en función del interés de cada propuesta.

Cuando ya hemos terminado de jugar y recoger cada material en su lugar, les presento un experimento muy sencillo que podéis hacer con ellos/as en casa, le llamamos «LAS LENTEJAS BAILARINAS».

Ponemos en un vaso agua y en otro Sprite o Seven-up, echamos en cada vaso lentejas y observamos qué es lo que ocurre en cada uno. En el vaso de agua las lentejas se hunden y en el vaso del líquido con gas las lentejas empiezan a subir y bajar. Se quedan sorprendidos y la explicación que les doy es que el líquido que tiene gas, contiene unas burbujitas que envuelven a las lentejas y hace que éstas se muevan.

Con estos experimentos lo que pretendemos es que partiendo de sus conocimientos previos sean capaces de dar una explicación, razonamiento y ponerlos en contacto con experiencias diferentes que enriquezcan su propio conocimiento. Y qué mejor que vivenciando y observando de manera directa lo que ocurre en cada situación.

Os propongo que si alguna familia quiere  participar con algún experimento casero que sea fácil para ellos/as y venir a explicarlo a la clase, estoy abierta a sugerencias por vuestra parte.

Por la tarde, antes de merendar, trabajamos la seriación utilizando nuestros camellos atendiendo al tamaño (grande, mediano y pequeño) y al color (verde, rojo, azul y amarillo).

 

Hasta mañana

Carmen