Todas las entradas de: amarillanaranja

Semana de Vivero

Esta va a ser una semana llena de noticias y sorpresas, en la asamblea inicial tratamos todas ellas:

  • La gran noticia es la llegada de la PRIMAVERA, hablamos sobre los cambios que podremos observar a nuestro alrededor con la llegada de esta estación: comienzan a crecer las flores, salen las hojas de los árboles, nacen muchos insectos, veremos volar las mariposas, el sol calienta más y poco a poco cambiaremos nuestra forma de vestir……Hemos cantado algunas canciones relacionadas con la estación que poco a poco iré incluyendo en el blog para que también vosotros conozcáis.
  • Tras el fin de semana nos sorprende una noticia…..Manuelita ha pasado a mejor vida. Cada cual puede tomar este comentario como prefiera, en la clase naranja lo hemos tomado como que ha decidido salir de su caja para salir a la vega y disfrutar de la primavera, del campo y de la acequia 😉 ¡Buena suerte Manuelita, siempre nos acordaremos de ti!
  • Les informo que esta es nuestra semana del vivero, el jueves será el día que los naranjitas vendamos nuestras plantas a las familias. Como sabéis llevamos más de una semana trabajado la propuesta de «Las tiendas» y manejando los conceptos y el vocabulario que está directamente asociado a la misma.
  • El miércoles les adelanto que tendremos una colaboración especial…………¡y no os doy más pistas!
  • Leemos el libro «Un papá a la medida» ya que algunos niñ@s hacen referencia a que han celebrado en casa el día del padre. Ante la pregunta ¿quien tiene el mejor papá del mundo?, todos levantan la mano rápidamente……¡para comérselos!
  • Hablamos sobre los accidentes de tráfico: una compañera nos cuenta que su mamá ha tenido un accidente (según ella sin gravedad, solo le duele un poco el cuello); tratamos la importancia de ponernos el cinturón de seguridad y de no distraer al conductor, ya que debe ir muy atento a la carretera y a los otros coches. A raíz de esta información muchos compañeros quieren aportar «algunas de las experiencias» de sus padres al volante, son realmente graciosas las conclusiones que sacan.

IMPORTANTE: como ya os adelante la semana pasada, hoy damos por finalizado el primer tramo del Proyecto de lectura. Esta tarde podéis llevaros a casa los ejemplares que trajisteis inicialmente de casa. Os agradezco la implicación que habéis tenido en esta actividad a nivel familiar, entre todos hemos conseguido que sea algo muy especial para nuestros naranjitas.

A la vuelta de Semana santa continuaremos con este taller pero esta vez con libros de la biblioteca del centro.

Loli Gálvez

PELUQUERÍA Y COCHES

¡¡YA ES PRIMAVERA!!

A primera hora nos vamos incorporando poco a poco a la clase y nos saludamos después del fin de semana. Tenemos una pequeña asamblea en la que leemos «las  cartas» que nos han llegado y contamos lo que hemos hecho estos dos días sin cole: «en casa, en casa de los abuelos, jugando con el hermano, en la playa….»Este momento  es muy importante como comunicación y expresión verbal, aprovechan para enseñar lo que han traído de casa o recordar cosas. Leemos un cuento que trae Vega: «Alicia en el país de las maravillas».

Las propuestas de juego han sido PELUQUERÍA Y COCHES. Organizamos el espacio de juego, por un lado frente al espejo la mesa y sillas para la peluquería y en el otro lado la carretera por donde van a circular los diferentes coches y medios de transporte.

El juego ha ido evolucionando a esconderse cuando Mateo de la Torre se coloca una pinza grande del pelo en la boca ( con la que parece un cocodrilo) que los va persiguiendo y los demás se esconden debajo de las mesas. ¡Qué graciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del juego llega la recogida en la que trabajamos el orden, la clasificación y colaboración.

Para terminar las fases del Método de Propuestas como cada lunes, hacemos una representación gráfica a través del dibujo sobre el momento de juego, para ello antes expresamos de uno en una a lo que hemos jugado y con quién.

Lindley se incorpora cuando estamos terminando el dibujo y sigue con la Asamblea de la fruta. Cantan canciones e iniciamos el tema de la primavera. Reparte la fruta como súper GIACOMO. 

Seguimos las rutinas diarias: control de esfínteres antes de bajar al parque, juegos al aire libre, regresamos a la clase (aseo), comida, siesta y tras todo esto mini taller con los puzzles, merienda y despedida.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

 

EXPRESIÓN MUSICAL

Llegamos al final de otra semana y el grupo amarillo disfruta de un día lleno de actividades:

  1. Juego librepara este momento les pedimos prestadas a la clase naranja las cajas de cartón y  comienzan a organizar el espacio. Ponen las cajas unas detrás de otras y construyen un tren. También utilizan las cajas como su espacio para estar tranquilos/as leyendo cuentos, se imitan unas a otros.

2.Instrumentos musicales: trabajamos los distintos sonidos que producen los diferentes instrumentos que les voy presentando: tambores, panderetas, maracas, castañuelas, triángulo, armónicas, flautas y campanas. Distinguimos entre sonidos fuertes y débiles. Tras la pequeña presentación les dejo que experimenten con cada uno de  ellos y hacemos un juego de seguir el ritmo y a la voz de «ALTO» tienen que parar. Lo pasamos muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Lindley se incorpora  a la actividad y tras finalizar, reparte la fruta VEGA como súper.

Continuamos el día con nuestras rutinas diarias.

Buen fin de semana

Carmen Jiménez

¡Vamos de compras!

En asamblea decidimos que hoy cerraremos los «negocios» que durante la semana hemos venido «explotando»: el supermercado, la ferretería, la carpintería y la librería. A cambio les propongo que piensen qué otras tiendas les gustaría abrir; después de un rato de meditación, van surgiendo las propuestas:

  • Luís y Clara abrirán una tienda de instrumentos con los que ellos mismos han traído de casa.
  • Aline quiere poner una farmacia.
  • Sofía una tienda de ropa.
  • Ana una papelería.
  • Y yo les propongo poner una tienda de mascotas, propuesta que recoge rápidamente Paula que ha traído de casa todos los perritos de «la patrulla canina».

Antes de plantear todas las tiendas en el espacio del aula, hablamos sobre la forma en que debemos atender a los clientes: en primer lugar saludamos, los tratamos con mucho respeto y educación (les hablamos de usted, jajaja están graciosísimos), les preguntamos qué necesitan o en qué podemos ayudarles, les cobramos y les devolvemos «la vuelta» en caso que haya………….¡cuántas cosas!

Todo esto y más es lo que han estado practicando durante la sesión de juego, como muestra un botón……

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde realizamos un dibujo de nosotros mismos en el que tratamos de plasmar (y tener en cuenta….) todas las partes de nuestro cuerpo que conocemos. Podéis verlos en el tablón.

Me despido de vosotros hasta el lunes, dejo a vuestros hijos e hijas a buen recaudo con mis compañer@s de equipo. Buen fin de semana.

IMPORTANTE: os recuerdo que la próxima semana es la Semana de Vivero; el jueves es el día que nos tocará a los naranjitas vender nuestras plantas (y poner en práctica todo lo aprendido en nuestra propuesta de las tiendas). Os esperamos a partir de las 16:00h para realizar vuestras compras, si venís de forma escalonada «los vendedores» podrán atenderos mejor 😉  Gracias.

Loli Gálvez

EL CANGURO GASPAR

Como cada día, tenemos por la mañana nuestro rato de juego libre y los juegos que han surgido han sido los coches y la cocinita. Como es normal, durante la sesión surgen algunos conflictos por la» posesión del objeto», pero los resolvemos sin problemas. Primero intentamos que sean ellos/as las que los resuelvan por sí mismos y después intervenimos nosotras.

El momento de juego es muy importante ya que se establecen entre ellos y ellas relaciones sociales y situaciones que les hacen ir aprendiendo y conociendo todo lo que les rodea. También les propicia la comunicación verbal y el asumir diferentes papeles dentro del juego: siempre está el que inicia la propuesta, el que administra el juego, el que imita, el que organiza el espacio…y todos/as se enriquecen unos de otros/as.

Hoy tenemos un momento de Alfabetización con la lectura de un nuevo cuento por imágenes titulado «EL CANGURO GASPAR». Lo ponemos en nuestro corcho de la clase para poder leerlo siempre que nos apetezca.

Lo podéis leer con ellos/as en clase cuando vengáis a recogerlos.

Después de la Asamblea de la fruta en la que reparte ARTURO como súper, salimos un rato a tomar  el aire fresco y aprovechar que ha salido el sol. 

Y por la tarde tenemos un rato de motricidad fina con las construcciones.

P.D: Si has leído esta entrada deja un comentario, gracias.

Hasta mañana

Carmen Jiménez