Archivo de la categoría: ADAPTACIÓN

¡YA SOMOS NARANJITAS! BIENVENIDA AL CURSO 2024-25.

Queridas familias,

Hoy damos comienzo al nuevo curso 2024-2025 en la clase naranjita. Queremos dar la bienvenida a las nuevas familias que se incorporan a nuestro grupo naranjita: Fara, Leo G. y Mía. ¡Bienvenidos a Alquería Educación!

Este mes de septiembre está programado para atender el proceso de adaptación al nuevo ciclo de infantil. Incidiremos en aspectos importantes como son las rutinas, y nos vamos a ir familiarizando con los nuevos espacios, ritmos, materiales y profesorado. Gracias a estas rutinas que nos aportarán seguridad, iremos construyendo el andamio que nos permita ir implementando estrategias pedagógicas. Tenemos por delante diez meses cargados de nuevas experiencias, aprendizajes y mucha ilusión.

La próxima entrada del blog  será el lunes de la semana que viene, os recuerdo que hay tres entradas semanales. Este blog será un medio de comunicación, donde iremos narrando las experiencias más significativas que iremos llevando a cabo. Os aconsejo suscribiros al blog para recibir una notificación cada vez que haya una nueva publicación. Vuestros comentarios aportan un feed-back continuo.

A continuación, os dejo algunas fotos para que veáis el ambiente relajado que se respira en la clase naranjita, nuestros chicos y chicas están hechos unos mayores, y vienen cargados de ilusión cada mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.

INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Hola familias,

Ayer tuvo lugar nuestro primer Taller de Inteligencia Emocional por parte del departamento de Orientación de Alquería Educación.  Estos talleres tienen como objetivos:

  • Promover el desarrollo integral del alumno y alumna.
  • Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.
  • Identificar las emociones del resto.
  • Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones.
  • Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.
  • Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
  • Mejorar las relaciones interpersonales.
  • Desarrollar las habilidades de vida para el bienestar personal y social.

De forma lúdica, identificamos y reconocemos las emociones con ayuda de los monstruos de colores, damos color a cada uno relacionándolo con la emoción que representa. También hablamos acerca de cuales son aquellas cosas o «ingredientes» que nos ponen alegres a cada uno. Y por último con ayuda de un arcoíris aprendemos a inhalar y exhalar para calmarnos cuando estamos enfadados o tristes.

Debemos validar las emociones de nuestros naranjitas y no tratar de reprimirlas o ignorarlas. Cuando validamos una emoción, transmitimos al niño o a la niña que lo que está pasando es simplemente aceptado y aceptable. La validación de emociones tiene una estrecha relación con la empatía.

¡Hemos aprendido un montón sobre las emociones! Ahora solo tenemos que ponerlo en práctica je je.

Por la tarde, durante nuestro Taller Creativo disfrutamos con la plastilina. amasamos, hacemos bolitas, churros, aplastamos, cortamos, etc.. Jugar con plastilina potencia la creatividad además de estimular la psicomotricidad fina.

Hoy miércoles,  tenemos nuestro Método de Propuestas al completo, durante la asamblea proponemos a qué queremos jugar, votamos y elegimos la propuesta con mayor número de votos, en esta ocasión ha sido: DINOSAURIOS.

Tras la fase de juego, recogemos y ordenamos los materiales, y reunidos mediante asamblea hablamos acerca de cómo se ha desarrollado nuestro juego. Finalmente realizamos la expresión gráfica de nuestro juego, están expuestos en el tablón de fuera del aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os recomiendo que veáis sus creaciones acompañados de vuestros hijos e hijas  y que deis valor a esos garabatos intencionados que forman parte de su desarrollo. Más adelante, dedicaré una entrada del blog sobre la evolución del dibujo en la etapa infantil.

En estos días hemos visualizado el cuento: «El dedo en la nariz», una historia inusual que aborda esa costumbre infantil tan común y tan mal vista que es hurgarse en la nariz.

Por la tarde, disfrutamos de una nueva sesión de Inglés.

NOTA. Mañana es festivo, nos vemos el viernes.

Un saludo,

Laura, Natalia y Eva.

 

EL JARDÍN DE ALQUERÍA.

Buenas tardes familias,

El martes tuvo lugar nuestro Taller Medioambiental, estos talleres tienen como objetivo:

  • Fomentar su interés por el cuidado y mejora del entorno.
  • Concienciarlos y sensibilizarlos ante los problemas medioambientales.
  • Desarrollar en ellos la capacidad para aprender acerca del medio que les rodea.

A lo largo de todo el curso realizaremos diferentes actividades relacionadas con la siembra, plantación, observación de germinaciones, riego y cuidado de nuestras plantas.

Aprovechamos el maravilloso jardín que tenemos en nuestro colegio para observar de cerca los árboles, comprobamos que no todos tienen el mismo tamaño y forma, algunos tienen flores o frutos. También comprobamos cómo el viento de otoño va haciendo caer las hojas de algunos de ellos. Paseamos por los laberintos de setos y acabamos visitando a nuestros peces y tortugas.También hablamos de cómo cuidarlo: No arrancar las hojas, no pisar los arriates.

¡Ha sido toda una aventura!

Por la tarde plasmamos en nuestro Taller Creativo nuestra visita al jardín, en esta ocasión experimentamos con pintura líquida y pincel.

Hoy miércoles, tenemos nuestro Método de Propuestas al completo. En la asamblea de inicio proponemos a qué nos gustaría jugar, entre las tres propuestas votamos y la elegida ha sido: Disfraces. Después realizamos la expresión gráfica de nuestro juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través del maquillaje y disfraces desarrollamos el juego simbólico, «jugamos a ser», damos vida a nuestra imaginación creando situaciones en las que adquieren ciertos roles, y además les ayuda a desarrollar la socialización.

El comedor de nuestro colegio es una gran herramienta educativa más, en él:

  • Fomentamos la autonomía personal (comer solos, uso de cubiertos y servilleta, no mancharnos demasiado…)
  • Educamos en hábitos alimentarios saludables y normas de higiene.
  • Promovemos la convivencia y socialización entre ellos en un ambiente distendido.
  • Aprendemos a trabajar la espera, hablar en un tono bajo con nuestros compañeros cercanos y a pedir las cosas utilizando las palabras mágicas: «por favor y gracias».

 

 

 

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Bárbara.

Os esperamos el viernes con una nueva entrada del blog.

Laura, Natalia y Eva.

 

MÉTODO DE PROPUESTAS.

Buenas tardes familias,

Los miércoles es el día que está ubicado en nuestro horario el Método de Propuestas al completo, es decir, con todas sus fases.

Como ya sabéis, el método de propuestas es el pilar sobre el que se asienta la base metodológica de nuestro ciclo de Infantil en Alquería Educación. La actividad fundamental es el juego. Ellos y ellas son los protagonistas de su propio aprendizaje. Eligen a qué quieren jugar, o qué quieren aprender, aunque algunas veces les propongamos de forma atractiva algún tema que no haya salido.

Nuestra metodología se basa en acercarles la realidad y lo cotidiano del día a día. con el objetivo de:

    • Aprender a jugar.
    • Disfrutar con la actividad que se está realizando.
    • Comprender la realidad y el mundo que le rodea.
    • Practicar el ensayo y error con seguridad.
    • Desarrollar un nivel adecuado de autonomía y autoestima.

FASES DEL MÉTODO DE PROPUESTAS:

    • INICIO: La propuesta del día comienza con la entrada en el aula, con los primeros saludos e intercambios. A veces algo que han traído de casa..

    • ASAMBLEA DE ACOGIDA: Hablamos de aquello a lo que nos gustaría jugar, votamos, elegimos y organizamos la propuesta.
    • FASE DE JUEGO: Dónde observamos e intentamos intervenir lo mínimo posible, quien organiza el juego, que rol desempeña cada uno.
    • RECOGIDA: Colaboramos, clasificamos, ordenamos.

    • ASAMBLEA DE COMUNICACIÓN: Contamos a qué ha jugado cada uno, con quien, analizamos que problemas han surgido.

 

    • REPRESENTACIÓN GRÁFICA: Dibujamos aquello a lo que hemos jugado, realizando un ejercicio mental para proyectar su vivencia de una forma representativa.

Os espero en el blog, el próximo viernes.

Un abrazo,

Eva.

«EL OTOÑO HA LLEGADO».

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana en nuestra clase naranjita. Durante la asamblea de inicio hemos hablado acerca de la nueva estación en la que nos encontramos: «El Otoño»:

  • Hace más frío, por las mañanas venimos un poquito más abrigados con manga larga.
  • Las hojas de los árboles se caen al suelo.
  • Hace viento.
  • La lluvia empezará a aparecer.
  • Comemos frutos secos.
  • Algunas aves se van volando a lugares más cálidos.
  • En los bosques podemos encontrar setas.

Y después de esta asamblea tan enriquecedora, paso a mostrarles la que será nuestra poesía de otoño, la practicaremos a menudo para memorizarla:

Seguidamente proponemos a qué queremos jugar hoy: trenes y animales.  Como la cosa estaba muy ajustada tras las votaciones decidimos jugar a ambas cosas.

 

Tras la fase de juego, llega la hora de la recogida, dónde además de guardar todo el material de juego usado lo clasificamos y ordenamos en su lugar.

Mientras tomamos nuestra fruta de media mañana, hablamos acerca de si hemos tenido algún incidente durante el juego, si algo no ha salido tal y como esperábamos, y cómo lo hemos solucionado.

Después seguimos familiarizándonos con el idioma inglés de la mano de nuestra Teacher.

Por la tarde, visitamos la biblioteca de nuestro colegio, cogemos ejemplares nuevos para darles lectura en el aula, hacemos lectura silenciosa fijándonos en las ilustraciones del cuento elegido y finalizamos dando lectura a dos cuentos.

Después volvemos al aula para trabajar en nuestro taller de alfabetización, hoy jugamos al juego del Detective, ataviados con nuestra lupa nos disponemos a encontrar los animales que contengan la sílaba que dice Eva, después de encontrar el animal, le pedimos pronunciarlo en modo robot: ca-ba-llo, usamos palmadas para representar las sílabas. A través de este juego desarrollamos capacidades pre-lectoras como la conciencia fonológica, la conciencia silábica (segmentación) y vocabulario.

 

Os espero el miércoles en el blog.

Un abrazo,

Eva.