Archivo de la categoría: DIARIO

JUGAMOS PARA APRENDER Y CRECER

Hola familias,

Después de nuestra fiesta de Otoño, el pasado viernes, la semana ha estado marcada por los recuerdos de la visita del Sr. y la Sra. Otoño así como la merienda tan rica que pudimos compartir.

El grupo amarillo va madurando por días y lo podemos ver en las diferentes áreas de su desarrollo. Cada vez están más autónomos no solo en los hábitos cotidianos (aseo, comida, sueño, control de esfínteres….), sino en su juego, lenguaje y aceptación de normas.

Los momentos de juego hacen que cada uno de ellos y ellas exprese a su manera sus intereses, se relacionen de manera natural, autónoma y aprenden los unos de las otras. Es muy bonito observarlos y llevar seguimiento de los comportamientos, las interacciones y la manera que tienen de resolver los pequeños conflictos.

La imitación entre iguales o del adulto, es una de las mejores maneras de aprender que tienen los peques, debido a sus neuronas espejo que son las células del cerebro que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando vemos a otra persona hacerla. Por eso ellos y ellas imitan acciones que ven en nosotros como adultos ( dar de comer, acunar, abrazar….), reproducen gestos y expresiones, repiten palabras y frases y copian las normas sociales ( esperar turno, compartir, consolar…), somos su MODELO a seguir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro taller artístico de esta semana está enfocado a experimentar una nueva técnica de pintar y estampar con globos pequeños. Trabajamos con ello la motricidad de la mano a la hora de sujetar el globo para que no se escape y observamos la huella que van dejando los globos al estamparlos sobre la superficie. Además para los amarillitos es muy divertido este tipo de actividades que fomentan la expresión libre con diferentes colores que van identificando y nombrando en español e inglés (con teacher Bárbara).

Celebramos el primer cumpleaños del curso, Roma ya tiene dos años y ha querido celebrarlo con todos sus compañeros y compañeras de clase.

Primero le hacen un bonito dibujo como regalo y recuerdo de su paso por la clase amarilla, y tras soplar la vela, reparte un rico bizcocho casero hecho en casa con su familia. Terminamos la celebración bailando al son de la música de «Diverplay».

¡¡MUCHAS FELICIDADES ROMA!!

Por las tardes, tras la siesta y control de esfínteres, organizamos cada día una actividad diferente que viene a complementar todo lo que hacemos durante la mañana. Compartimos espacio con el grupo azul y alguna de las propuestas también, pero la mayoría de los días cada grupo tiene un taller distinto adaptado a la edad y al momento evolutivo.

Diariamente nos gusta escuchar cuentos en la Asamblea y siempre priorizo leerles los que traen de casa, que además son muy bonitos y adecuados para el grupo.

Cada experiencia vivida —ya sea un juego, una conversación o una exploración espontánea— se convierte en una oportunidad para crecer, aprender y seguir construyendo juntos el desarrollo integral de nuestros peques.

Me despido hasta la próxima semana con la ilusión de seguir creando experiencias significativas que nutran su crecimiento y felicidad.

Un abrazo, Carmen.

 

ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL

Hola familias,

El grupo amarillo sigue disfrutando a primera hora mientras se incorpora todo el grupo, con las actividades motrices. Utilizamos diferentes materiales con los que iniciamos la jornada con movimiento como la mejor vía de aprendizaje, exploración y comunicación con el entorno que les rodea. Además favorecemos la maduración del sistema nervioso, ya que el movimiento temprano activa las conexiones neuronales necesarias para aprendizajes más complejos.

Seguimos con las propuestas de juego que más interesan a nuestros amarillitos, predominando la cocinita, los bebés y animales. A través de ellas, imitan al adulto y reproducen expresiones que han escuchado de los mayores y acciones que han visto en casa hacia ellos mismos. Es muy gracioso verlos en este momento de juego en el que cada cual está siendo él mismo o ella misma, dando rienda suelta a su imaginación, creatividad y aprendiendo los unos de los otras.

 

La representación gráfica del momento de juego la podemos llevar a cabo de manera individual cada cual en su folio o podemos llevar a cabo el dibujo en un papel continuo, donde su trazo puede ser más grande y donde podemos jugar con los diferentes planos ( vertical y horizontal). Mientras dibujan van expresando cada uno a su manera aquello que están representando.

El pasado viernes llevamos a cabo la siembra de nuestras habas como actividad medio ambiental en la que nos ponemos en contacto con la naturaleza:  tierra y  semillas. Primero en el aula, les enseño como son las semillas de habas y a través de unas láminas podemos ver el proceso por el que van a pasar esas semillas hasta darnos la vaina con las habas que vamos a poder comernos  el mes de mayo más o menos.

En unos vasos transparentes hacemos el experimento de germinar   semillas de habas en algodón para poder observar de manera directa cómo les crece el tallo y así después poder trasplantarlas en nuestro arriate.

Aquí os dejo fotos del momento de la siembra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutamos mucho en nuestro Parque y aprovechamos los diferentes rincones para hacer juegos de escondernos, de carreras, recorridos con las carretillas, llenar y vaciar los cubos….

Ya estamos con algunos preparativos para la fiesta del Otoño y en nuestro Taller Artístico utilizamos la técnica de estampación para decorar las letras que vamos a utilizar en el cartel anunciador de la fiesta. Es un trabajo cooperativo con el grupo celeste-azul que se ha encargado de pintar el fondo del mural (mañana quedará terminado).

También experimentamos sensorialmente con papeles de periódico, haciendo recorridos y pisando sobre ellos para escuchar el sonido que producen, manipularlos haciendo ruido, rasgando, rompiendo y por último arrugando para hacer bolitas. Todas estas bolas de papel nos van a servir para hacer el relleno del muñeco del Sr. Otoño que presidirá la puerta del cole el viernes 7 que es el día de nuestra fiesta.

Continuamos favoreciendo el lenguaje y la escucha a través de los diferentes cuentos que vamos leyendo en las Asambleas.

Aquí os dejo el juego de Yoga que nos prestó Vega unos días y que les gustó mucho. A través de las imágenes de los animales ellos y ellas iban imitando las posturas ¡¡algunas eran muy difíciles!! je, je, je.

Para terminar esta entrada quiero felicitar a Roma, Thiago y Daniel que han comenzado su proceso de control de esfínteres dejando el pañal ¡¡Qué mayores!!

NOTA IMPORTANTE: el lunes 3 de noviembre no hay cole como día no lectivo provincial.

Terminamos la semana llenos de energía, risas y pequeños grandes logros. ¡Qué bonito verlos disfrutar tanto!

Un saludo, Carmen

APRENDEMOS DE NUESTRO ENTORNO

Hola familias,

Qué mejor manera de aprender tienen nuestros peques, que poniéndolos en contacto con la naturaleza y lo cotidiano: tocando, viendo, oliendo, vivenciando diferentes sensaciones….

Así lo hacemos en este cole aprovechando el jardín tan bonito que tenemos. El grupo amarillo disfruta muchísimo en los diferentes espacios que nos rodean. Salimos con  teacher Bárbara a explorar los colores del otoño y más concretamente lo hacemos a través de las hojas. Vamos buscando hojas bonitas que nos sirvan para decorar la clase e identificamos colores, texturas,  olores de nuestro jardín….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También aprovechamos para hacerle una visita a nuestras cocineras ( Loli y Carmen) que tan rico nos cocinan. Vemos desde la puerta su lugar de trabajo y nos enseñan una caja de plátanos gigante ja, ja , ja

Nuestro taller artístico se relaciona estrechamente con el otoño y sus colores, pero esta vez lo hacemos experimentando sensorialmente antes de llevar a cabo nuestra creación.

Les doy a probar y oler cúrcuma, canela, café, pimentón rojo y tomillo. Después se sorprenden al ver que pueden pintar siluetas de hojas con pincel  y con estos condimentos alimenticios.

¡¡ Nuestra clase olía fenomenal!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Esta semana,  hemos aprovechado un montón de los momentos de juego en el aula y fuera de ella así como con las diferentes actividades planteadas.

En las Asambleas seguimos fomentando la expresión verbal en la que ellos y ellas pueden participar y vamos leyendo los cuentos que aportan de casa (una buena manera de compartir historias todo el grupo).

Como os comenté en la reunión, durante la jornada, hay momentos en los que necesitamos volver a la calma y para ello utilizamos algunas herramientas, en este caso les presento la canción de «LA NUBE» para relajarnos. Les animo a tumbarse tranquilos en el suelo como si cada uno estuviera tumbado en una nube, que intenten cerrar los ojos (difícil en estas edades) y que escuchen la música.

Con unos pañuelos sensoriales, voy haciéndoles cosquillas por el cuerpo y el momento se convierte en algo mágico cuando los peques se quedan relajados y tranquilos. Después me piden que la ponga otra vez y ya nos vamos levantando y moviéndonos lentamente por el espacio haciendo mover los pañuelos.

Hoy también hemos aprovechado un juego de Yoga: «Hacemos yoga con los animales» que nos ha traído Vega, en el que a través de una ruleta iban señalando la tarjetas que nos tocaban en las que aparecían animales haciendo posturas de yoga que nosotros teníamos que imitar, lo hemos pasado muy bien.

NOTICIAS DE LA SEMANA: felicitamos a nuestro compañero Jonás que ha dejado el pañal y conocemos la nueva mascota de Alejandra, una perrita llamada Cala que nos visitó después de merendar.

Mañana vamos a llevar a cabo un taller medio ambiental en el que sembramos habas en nuestro arriate.

Gracias por acompañarnos una semana más en este pequeño rincón donde compartimos las aventuras y descubrimientos de los peques. ¡Seguiremos aprendiendo y disfrutando juntos!

Un saludo, Carmen.

MESA DE LUZ Y MUCHAS COSAS MÁS

Queridas familias,

Seguimos avanzando en la semana y puedo decir con alegría que el ambiente en el aula es muy relajado. Se sienten contentos y contentas, lo cual es fundamental para favorecer los aprendizajes en su día a día.

Una de las actividades que más les entusiasma es la Mesa de Luz, un recurso educativo muy valioso para estas edades y que iremos utilizando a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con distintos materiales —figuras geométricas de colores, imágenes otoñales, animales, entre otros— los niños y niñas exploran, experimentan y descubren por sí mismos. De forma espontánea, clasifican por formas y colores, crean sus propias composiciones, expresan lo que ven y lo que les sugiere cada material, cuentan piezas y, al mismo tiempo, practican el arte de compartir.

Es una propuesta que les invita a observar con otros ojos, a imaginar, a expresarse y a disfrutar del proceso de aprender jugando.

Os dejo un pequeño vídeo de este momento para que podáis disfrutar viendo a vuestros hijos e hijas en acción y disfrutando de estas experiencias:

También hemos iniciado las sesiones de Juego Heurístico como una de las  actividades principales dentro de nuestra metodología. Vamos conociendo las distintas fases de este juego y las normas que tenemos que seguir a la hora de explorar y manipular los diferentes materiales reciclados y no estructurados como tal.

En estos días seguimos recibiendo fotos de familia para completar nuestro rincón de la familia y así poder conocer a los diferentes miembros de cada familia, mascotas y sus nombres.

Nuestras Asambleas son cada vez más tranquilas por lo que aprovechamos para seguir fomentando el lenguaje a través de canciones, lectura de cuentos aportados por algunos compañeros y compañeras (Martín, Daniel e Iria), les gusta poder compartir en el aula aquellos cuentos que más les gustan y que se conocen bien.

Felicitamos a IRIA porque ha dejado el pañal y ya usa ropa interior de mayor. Estamos muy motivados y motivadas con el proceso de control de esfínteres y lo estamos trabajando diariamente para conseguir este objetivo a lo largo del curso, respetando la individualidad de cada peque. 

Continuamos con la temática del Otoño (aunque todavía parece verano por estas temperaturas je, je, je). Presentamos varias poesías que nos acompañarán y repetiremos hasta memorizar.

Las sesiones de motricidad específica con Alberto son las preferidas de los peques. Les encanta cuando llega Alberto y les prepara juegos con pelotas, conos, bolos, circuitos….. Trabajando también el esquema corporal y algunas nociones topológicas (dentro, fuera, un lado y el otro, arriba y abajo…)

Disfrutamos de los talleres artísticos en los que experimentamos  con diferentes materiales, colores y texturas  que les ayudan a expresarse libremente, a crear sin miedo a equivocarse. Lo importante no es el resultado, si no la emoción de descubrir, la curiosidad, la concentración, y sobre todo, el disfrute.

Por las tardes, tras la siesta, tenemos programadas por semanas  actividades de enriquecimiento en las que practicamos la motricidad fina ( rasgado de papel, ensartar piezas en cuerdas, modelado con plastilina….), lógica-matemática ( puzzles, conteo, construcciones….), juego simbólico, expresión corporal….

Seguimos avanzando juntos y muy entusiasmadas de nuestras vivencias en la Clase Amarilla.

No olvidéis anotar en vuestra agenda la fecha de la reunión de grupo: jueves 16 de noviembre a las 16:00.

Hasta la semana que viene.

Carmen

 

JUGAMOS PARA APRENDER

Hola familias,

Esta semana semana estamos disfrutando mucho de los momentos de juego y experiencias de aprendizaje que  planteamos dentro y fuera del aula.

El juego libre y espontáneo les ayuda a  expresar sus emociones y sentimientos. Las propuestas de animales y bebés de estas semanas les está encantando. Al jugar con los animales  estimulamos el lenguaje a la hora de reconocer los tipos de animales, los sonidos que emiten…., los clasificamos según su hábitat (de agua, selva, granja etc.),  y jugar a los bebés les permite experimentar el cuidado y la empatía, lo que es fundamental para su desarrollo emocional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego estimula la curiosidad y el pensamiento crítico. Al imaginar historias con los animales, los niños ejercitan su creatividad y desarrollan habilidades de narración. Jugar a los bebés les ayuda a entender roles y situaciones de la vida cotidiana, fomentando su capacidad de resolución de problemas.

 Estas actividades también son una excelente oportunidad para que los niños interactúen entre sí. Al jugar juntos, aprenden a compartir, a turnarse y a colaborar, habilidades esenciales para su vida en grupo.

 Manipular juguetes de animales o jugar a cuidar de un bebé también ayuda a desarrollar sus habilidades motoras finas y gruesas. Estas actividades les permiten practicar movimientos como agarrar, lanzar o empujar, que son fundamentales para su coordinación.

El juego es una de las formas más efectivas de aprendizaje en esta etapa. A través de la exploración y la imaginación, los niños asimilan conceptos básicos de forma divertida y significativa.

En resumen, el juego no solo es una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para el desarrollo integral de nuestros pequeños. 

No solo jugamos en la Clase, el Parque es un espacio educativo más donde desarrollamos otras habilidades motrices y se dan otro tipo de juegos en el arenero, la casita, los toboganes, montañas….y donde aparecen otro tipo de juguetes que también les encantan.

Estos amarillitos están muy motivados con las diferentes propuestas programadas a lo largo de la semana y comenzamos a trabajar El Otoño como estación que nos acompañará este primer trimestre. Para ello llevaremos a cabo diferentes talleres artísticos y  de experimentación con los colores más representativos de dicha estación, aprenderemos poesías y canciones.

Aprovechamos las Asambleas para contar algunos cuentos. Iria nos aporta uno muy divertido titulado «Cric Crac, ¿quién hay?» y como estamos inmersos en el proceso de retirada de pañal leemos el cuento de «Iku ya no lleva pañal»

Por las tardes, compartimos espacio con algunos azulitos y llevamos a cabo actividades que enriquecen su desarrollo antes de la merienda. Los pequeños aprenden de los mayores por imitación y nosotros como amarillos los cuidamos mucho.

NOTA: nuestra reunión de grupo será el día 16 de octubre (jueves) en el aula de Yoga a las 16:00 h. Los alumnos/as que tienen horario de 13:30 o  15:00, si necesitáis que se queden ese día a merendar (por organización familiar), tenéis que informarme para planificar esa tarde.

Un saludo, Carmen.