Archivo de la categoría: DIARIO

La primavera trompetera

¡Cu-cú, cu-cú!, amarill@s… ¿estáis despiertos?  😉

Hoy ha amanecido el día gris, pero no pasa nada, es lo que tiene la primavera. Algunos días está nublado y llueve un poquito, y otros días son soleados y luminosos. A nosotros no nos tiene que importar,

porque en casa se está calentito, y nuestro blog llega cargado de ideas para que nadie se aburra.

Ayer os propusimos construir una «casita», una guarida en la que jugar. Pues bien, esta casita puede transformarse en lo que queráis, ya os avanzamos ayer que podía ser una casa, pero también una cueva, una cabaña… Hoy damos un pasito más, ¿qué personaje queréis ser:

  • Una princesa/príncipe que vive en un castillo
  • Un mago/bruja que vive en una casa en el bosque
  • Un lobo/oso que habita en una cueva
  • ¿Los tres cerditos?
  • ¿Un pez que se esconde en un arrecife?

Podéis convertiros en el personaje que queráis ser hoy, solo necesitáis un poquito de ayuda de papá y/o mamá para que os busquen la ropa adecuada (disfraz, tela o complemento), y si puede ser…, os den un toquecito de maquillaje.

Familia, todos podéis participar de este juego, os animamos a que escojáis personaje y os dejéis llevar. Seguro que descubriréis muchas cosas de la forma en que se expresan vuestros hijos e hijas.

El Juego Dramático tiene que ver con la utilización del cuerpo, sus gestos, actitudes y movimientos con una intención comunicativa y representativa.

En el juego dramático encontramos dos aspectos básicos, por un lado la expresión dramática, y por otro la expresión corporal:

1) A través de la Expresión Dramática los niños/as juegan sobre todo a representar personajes, situaciones o cosas.

2) En el caso de la Expresión Corporal se trata de que los niños/as puedan representar a través de su acción y movimiento determinadas actitudes, estados de ánimo, etc.

Seguro que este tipo de juegos os aporta muchas cosas en la situación en la que estamos, y sobre todo os va a facilitar la comunicación con vuestros hijos e hijas a todos los niveles.

A continuación, nos toca sesión de artística con Charito, seguro que os encantará, os dejamos con ella:

«¡¡¡Hola familias y amarillos!!!

En esta ocasión os voy a proponer seguir trabajando sobre la recién estrenada primavera. Veo desde mi ventana como algunos árboles frutales están repletos de flores que mas adelante se convertirán en frutas como mi pequeño cerezo. Pero además os va a encantar pues vais a poder probarlo y comerlo. No, no vamos a hacer un bizcocho pero…

MATERIALES:

.- Como soporte puedes utilizar un papel, cartón o cartulina.

.- Pintura de dedos, ceras o rotulador.

.- Un paquete de palomitas de maíz.

.- Pegamento.

REALIZACION:

Lo primero de todo amarillitos, ayudar a vuestros papas a recopilar todo lo que necesitamos. Y sentados tranquilamente, pedirles que os pongan una música bonita o preferida por vosotros.

Sobre el soporte dibujar e imaginar un tronco de árbol muy chulo. Parecerá un árbol de otoño sin hojas ni nada pero pronto lo convertiremos en un bonito «ARBOL FRUTAL»

Con mamá o papá mete la bolsa de palomitas en el microondas. Cuando estén listas, espera a que no quemen.

¡Listo para crear! y para comer también. Ves pegándolas por las ramas de tu precioso árbol. Si te apetece colorea el cielo y la hierba. 

Seguro que te quedara genial a parte de lo ricas que están las palomitas.

Veo a través del blog que hacéis muchas cosas y actividades. Espero que disfrutéis con estos talleres que os propongo. Os hecho  de menos a todos vosotros y a vuestras familias.

Un beso muy fuerte de Charito.»

Y hoy para despedirnos con mucha marcha…, os dejamos una canción súper movida para que celebréis la primavera en casa bailando: «La primavera trompetera»

Como veréis, tiene una letra muy divertida, y seguro que a los peques les encanta cómo la primavera va llegando al vídeo a través de dibujos de vivos colores.

¡Pasadlo bien, nos «vemos» mañana! (nos vemos por este agujerito que es nuestro blog, jajajaja)

¡SALUDOS AMARILL@S!

Qué mejor forma de comenzar la mañana que con las palabras de Mati, qué alegría poder hablar con vosotros…

Nos ha animado mucho escuchar su canción, y nos ha parecido muy divertido el poder hacer música con nuestro propio cuerpo, ¿os animáis con otro ejercicio de percusión?

Pero, ahora que ya hemos bailado al ritmo de los tambores, tenemos que hacer más cosas, lo más importante para nuestros niños y niñas de la clase amarilla es el juego, por supuesto. Os proponemos hoy que los ayudéis a construir su propia «cabaña», una casita, un castillo…lo que cada uno prefiera. Lo importante es que dispongan de un refugio en el que desarrollar su imaginación y sus propios juegos. Como en todas las propuestas que os ofrecemos, todos los materiales los tenéis en casa seguro: sillas, mesa, manta o sábana, cojines… En las siguientes fotos podéis coger algunas ideas para ponerlo en práctica.

El juego ayuda al niño/a a entender los roles que ejercen las personas de su entorno ya que necesita conocerlos para poder representarlos a la hora de jugar simbólicamente. Es fundamental ofreces un espacio en el que mediante el juego se pueda favorecer el desarrollo emocional, cognitivo y las habilidades sociales del niño. Os animamos a que encasa encontréis ese pequeño rincón que necesitan para poder expresarse a través de la acción.

Familias, con estas ideas nos despedimos hasta mañana, recordad que desde hoy todos los días de la semana tendréis vuestra entrada específica con muchas ideas para seguir aprendiendo en casa.

¡Muchos besos para todos y todas!

¡Por fin viernes! y no estamos locos…

Buenos días a todos y todas, como bien dice el encabezado deVivir con humor es mejor: Cero nuestra entrada de hoy, ¡es viernes!. ¿Qué quiere decir esto?, pues sencillamente que tenemos dos días por delante para relajarnos, dejar a un lado las rutinas de la semana (incluido el madrugar…) y podéis aprovechar para dedicar todo el tiempo al ocio y el disfrute.

Amarillos, aquí van nuestras recomendaciones para que lo paséis bien y tengáis la sensación de que son de verdad días de auténtico descanso:

  • En primer lugar os invitamos a dar un paseo…, sí habéis escuchado bien, os proponemos un viaje por diferentes entornos naturales, lo único que tenéis que hacer es pinchar sobre la imagen .

 

  • Cine en familia: poned la luz tenue, cómodos en el sofá con la mantita…y como no, ¡palomitas! Podéis escoges la película que más guste a vuestros peques, u optar por un título que aún no conozcan. Nuestra recomendación de hoy es «El viaje de Arlo», seguro que la tenéis disponible en más de una plataforma de streaming.

El viaje de Arlo

  • Por supuesto, os animamos a tener vuestro ratito de «juegos de mesa» con vuestros hijos e hijas. Con dos y tres años van estando preparados para asumir reglas sencillas. Podéis iniciarlos en la oca, el tres en raya…, lo importante es pasarlo bien. No olvidéis que a estas edades les cuesta un poquito asumir la derrota, así que tened paciencia y dejadles ganar alguna que otra vez  😉  En el siguiente enlace os muestran cómo podéis fabricar vuestro propio juego manualmente, pero si no queréis invertir tanto tiempo para realizarlo podéis optar por uno más sencillo.

  • También os traemos un poquito de movimiento, como siempre. Movimiento y desarrollo psicomotriz van de la mano y son indispensables en el día a día de nuestros niños y niñas. Os traemos una opción sencilla aunque no por ello menos divertida. Podéis adaptarla a los materiales que tengáis en casa… Despejad un poquito los muebles de alguna habitación amplia y pasadlo fenomenal, de eso se trata. Ya nos contaréis las risas…. Y como estamos jugando con globos, no hay problema de accidentes, ja.

  • Por último, nos gustaría recomendaros un teatrillo de marionetas que os va a plantear un juego de adivinanzas para toda la familia.

A lo mejor con esta idea vosotros mismos os animáis a hacer vuestro propio teatrillo con los muñecos favoritos de vuestros hijos/as. Es importante que también participen ellos de la historia con su propio personaje. No tienen por qué tratarse de recreación de cuentos tradicionales, sino que a partir de los personajes inventéis vosotros mismos el «cuento», incluso podéis introducir algunos toques de humor.

Familias, amarillit@s, nos despedimos de vosotros hasta el lunes. No se os olvide visitarnos porque seguro que os llevaréis una grata sorpresa, visita incluida…..

¡Terminamos una semana más!

Buenos días NARANJITAS:

Llega el fin de semana y el profe Alberto y yo  os  proponemos  diferentes ideas de actividades  divertidísimas. ¡Disfrutad del tiempo de calidad junto a vuestras familias chic@s!

Hola a todas las familias de ésta etapa de Infantil y a mis queridos alumnos y alumnas. Como ya sabréis, estamos pasando por unos días difíciles en nuestras vidas, y una forma de tener el cerebro activo es tener el cuerpo activo y esto se puede hacer desde las casas teniendo mucha imaginación y mucha paciencia. No podemos estar en nuestro patio, ni en nuestra clase de usos múltiples, ni en nuestra pista deportiva jugando, pero aunque estemos en casa podemos seguir estando activos pero de otra forma.
Circuito de Habilidades: Coordinación óculo-mano, desplazamientos, multi-saltos, reptaciones, lanzamientos y coordinación dinámica general
https://youtu.be/Gn7k_xNXYBc
 ¿En qué animal estoy pensando?
Un niño elige un animal y, sin decírselo a nadie, lo imita a la vista de todos. El que lo adivine ocupará su lugar. Y así sucesivamente. No vale hablar, solo gesticular y hacer sonidos. Y cuando termine el juego:
¡Adivina los sonidos de Animales!

Pisar papeles
Un montón de folios esparcidos por el suelo de una habitación pueden servirnos para que ejerciten su sentido del equilibrio. Los niños han de atravesar el cuarto saltando de hoja en hoja, sin que los pies toquen el suelo. Podemos ir separando los papeles cada vez más.
No lo olvidéis, la Educación Física es muy importante en nuestras vidas. Según los resultados de los últimos estudios de la OMS, la esperanza de vida bajará en las próximas generaciones si los niños y niñas siguen siendo tan sedentarios. Por ello, aunque la situación vivida por el Coronavirus (COVID-19) nos obliga a mantener ciertas responsabilidades, no debemos olvidar un tramo del día para jugar o realizar actividad física de diferente índole.
¡Espero que os sirva y ayude! Y nos vemos pronto por el cole.
Un saludo: Alberto Castro.

Hoy os animo a escuchar el video-cuento de «La cebra Camila:

COMPARTIR ES VIVIR NARANJITAS

Para bailar  en  familia:

Y para terminar propongo  MASAJES DE PELUQUERÍA , ¿Quién se atreve?: 

  • Acariciar suavemente el pelo.
  • Imaginar que echamos champú y masajear toda la cabeza, la nuca y detrás de las orejas.
  • Simular el agua produciendo su sonido «Shhsssss» mientras acaricias el pelo hacia abajo.
  • Soplar para secar el pelo.
  • Peinar con los dedos de la manos abriéndolos como si fuesen un peine.
  • Terminar el masaje con un abrazo y un beso.
La piel es el mayor y más poderoso sistema de comunicación de que disponemos; a través del tacto se transmiten infinidad de mensajes del medio externo al interno (el cerebro). El masaje favorece la capacidad para recibir los estímulos y aumenta el umbral de percepción de éstos, fomentando una mejor capacidad de aprendizaje.

Deseo que paséis un feliz fin de semana. ¡El lunes nos vemos,jajaja!
Besos naranjitas.

Familias mucho ánimo, a partir del lunes vuestros peques me podrán leer todos los días(e incluso ver!!!!!). Gracias por los mensajes, tener noticias de las familias en estos momentos nos reconforta enormemente.

Termino la semana con la satisfacción de saber que al otro «lado» tod@s os encontráis bien. Mi particular homenaje a nuestros pequeños y pequeñas, ¡Qué gran lección de vida nos están dando!

Es curioso que…..

https://www.facebook.com/elcerebrodelnino

Buen fin de semana. Silvia

 

 

¡Amarillos!…continuamos con la semana

¡Buenos días amarillitos! Hoy no se ha despertado el sol, se ha quedado dormido y hemos amanecido con un cielo lleno de nubes…, pero a nosotros no nos importa, porque lo vamos a pasar igual de bien 😉

Empezamos el día con un poquito de ritmo con el que además de trabajar musicalmente, pondremos en marcha nuestro cuerpo y ejercitaremos habilidades como la coordinación y la espacialidad. Podéis realizar estos juegos con vuestros hermanos mayores o con papá y mamá, igualmente lo pasaréis fenomenal:

Ahora os proponemos otra forma de trabajar la motricidad y la coordinación óculo manual, pero esta vez unida a un taller…

Os vamos a enseñar una divertida forma de reutilizar los rollos del papel higiénico una vez están acabados, así además generamos menos residuos que van al cubo de la basura. ¡Un taller útil y entretenido! Seguro que vuestros pequeños pasaran ratos y ratos jugando con él, solamente tenéis que hacer lo que muestra la foto, es muy sencillo. Si en casa no tenéis canicas, podéis hacer una bolita con papel de aluminio, ¡creatividad al poder!

Para el trabajo lectoescritor, en esta ocasión os proponemos una idea que creemos que os va a gustar y os va a sacar de la rutina. Se trata de inventar nuestros propios cuentos partiendo de una serie de orientaciones dadas. Como podéis ver en la fotografía, han usado piedras de la playa, nosotros en casa (si no tenemos…) podemos usar trocitos de papel donde dibujaremos lo que queramos. Es importante que haya varias tarjetas de personajes, otras de lugares y otras de acciones, de esta forma podréis dar forma a vuestra historia «dentro de vuestra cabeza». Debéis dar la oportunidad también a vuestros hijos para que inventen, se trata de un ejercicio buenísimo para fomentar la imaginación y el pensamiento creativo. ¡Ánimo, seguro que sois unos magníficos cuentacuentos!

Y para seguir desarrollando nuestra parte artística, hoy os traemos un taller con el que cumplimos también los objetivos propios de la pintura de mandalas, pero esta vez aplicados a través de un dibujo mural en el que podéis colaborar toda la familia.

Solamente tenéis que realizar trazos desordenados sobre un papel de manera que consigáis un dibujo entramado en el que colorearéis cada una de sus partes de un color diferente. Podéis usar el material que más os guste: lápices, rotuladores, ceras, acuarela… Lo importante en ningún caso será el resultado, sino el proceso, el momento que compartiréis. Y si además queréis que sea una actividad que os proporcione calma, podéis poner de fondo la siguiente selección de música:

https://youtu.be/smDO3Xd6Rvc

Con esto nos despedimos hasta el viernes…, esperamos que disfrutéis de todas las actividades y que os animéis a contarnos cómo os va a través de los comentarios al blog.

¡Besos para todos y todas!