Archivo de la categoría: DIARIO
¡¡TODO UN FESTÍN!!
Nos ponemos en marcha. Para ello disponen de los aros, los túneles y los bloques de equilibrio. Cada vez hacen grandes logros para ell@s, cada un@ a su ritmo: hacer bailar los aros, hacer rodar, andar con firmeza en los bloques de equilibrio e incluso correr con destreza sin caer…
Hoy en la asamblea inicial el tema central es la importancia de comer
fruta para incorporar al cuerpo humano las vitaminas que nos da la energía y la fuerza para saltar, correr….Recordamos que para manipular alimentos lo primero es lavarnos las manos. Una vez que las manos las tenemos limpias ¿tocamos la nariz? , ¿chupamos los dedos de la mano?, ¿tocamos el
pelo? «Nooooooo» dicen todo@ a coro. En el taller tenemos un utensilio nuevo, el cuchillo. Antes de iniciar el taller recordamos que solo se coge el cuchillo con un adulto y que estamos haciendo cosas de mayores. ¡¡Qué mayores!! Utilizamos dicha herramienta con cuidado como podéis observar.
Seguidamente hacemos la brocheta. Cada uno a su elección deciden la pieza de fruta. Así como también van descubriendo su propio estilo de ensartar para lograr la brocheta.
En la asamblea de la fruta: tomamos toda una delicatesen de frutas del tiempo: peras, manzanas y plátano. Súper-ayudante: Carmen.
¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!
Encarna Camús.
LA CAJA DE LUZ
Hoy en nuestra asamblea de iniciación:
Se plantea, como todos los días, la organización de la jornada.
Ismael nos muestra a todos su colección de coches que ha traído para compartir.
Hacemos la presentación de Nieves. Ella va hacer sus practicas con nosotros. Así que desde hoy es una más del grupo.
Elegimos al súper-ayudante.
En el taller de hoy trabajamos con la «CAJA DE LUZ» en compañía de Charito. Para ello utilizamos arena de la playa y nuestras manos-dedos.
Percibimos sensaciones que verbalizamos y respondemos algunas preguntas : ¿Cómo está la arena? ¿está fría? ¿es suave? A continuación después de manipularla descubrimos que podemos
«pintar». En pequeños grupos van realizando dicha actividad. Mientras el gran grupo tiene juego libre.
En esta ocasión se vuelcan en jugar con los coches como es lógico. Nieves colabora creando una carretera en la alfombra azul.
Encarna Camús.
RECORDANDO LA EXPERIENCIA VIVIDA.
Después de tener nuestra actividad motriz, jugando a montar los bloques para hacer equilibrio y manipular las pelotas tanto con el pie como con las manos. Recordamos el día de ayer, la visita al museo. A la pregunta ¿Qué os gustó más? Más de uno ha dicho el bus, otr@s hacen referencia a su herman@ , otros que pintar. Están muy ilusionados con el día que vivierón ayer en el museo. Terminamos haciendo un dibujo que titulamos «Yo en el museo».
En el juego libre. Deciden jugar con la cocinita, los coches y los animales. Tras la recogida tomamos la fruta con Charito. A continuación nos lee el cuento titulado: «La casa del árbol de Kiper».
Con la salida del sol en este día tan despejado salimos a la terraza para evitar los charcos y la humedad. Jugamos a hacer carreras, hacemos turnos para disfrutar tod@s, observamos los charcos del patio…
Y… mañana más.
Encarna Camús.
“ARTE PARA APRENDER» – «ARTE PARA ENSEÑAR”
Nos preparamos para la gran aventura. Con nuestras tarjetas identificativas y habiendo realizado el control de esfínter, nos abrigamos y…. ¡¡listos!!
El grupo amarillo comparte esta salida con el grupo naranja. Al llegar nos reciben con una calurosa bienvenida .
Durante nuestra visita nos acompaña parte del profesorado y alumnado del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada.
La exposición consiste en participan activamente. Interactuando con las obras y convirtiendo las creaciones de los niñ@s, en las obras de arte más importantes que están expuestas. nuestros niñ@s han sido los verdaderos protagonistas.
El grupo se dividió en varios subgrupos formado por cuatro miembros, que fueron guiados por los diferentes espacios creativos.
aporta uno de sus cuentos favoritos titulado «Cucú-tras de la selva» ¿quién soy? , jugamos a adivinar de que animal se trata. Máximo
comparte otro de sus cuentos predilectos titulado «Enzo el coche de carreras». Nieves nos enseña la canción de los Cinco ratones . Canción pegadiza y muy divertida ¡¡Otra vez!! dicen sin parar. Luego pasamos a realizar la expresión gráfica.
fruta para incorporar al cuerpo humano las vitaminas que nos da la energía y la fuerza para saltar, correr….Recordamos que para manipular alimentos lo primero es lavarnos las manos. Una vez que las manos las tenemos limpias ¿tocamos la nariz? , ¿chupamos los dedos de la mano?, ¿tocamos el
pelo? «Nooooooo» dicen todo@ a coro. En el taller tenemos un utensilio nuevo, el cuchillo. Antes de iniciar el taller recordamos que solo se coge el cuchillo con un adulto y que estamos haciendo cosas de mayores. ¡¡Qué mayores!! Utilizamos dicha herramienta con cuidado como podéis observar.