Cambiamos de decoración. Ellos colaboran observando y ayudando en traer y llevar los adornos o bien para guardar o bien para colgar. Hemos estado muy atareados.
Así empieza el primer cambio de nuestro espacio. Ahora esperamos
vuestra colaboración desde casa para que la ambientación nos quede esplendida. En la asamblea escuchamos atentamente la lectura del cuento titulado «Mi orinal». El súper-ayudante es Alejandro. Juego libre: Son los coches y las maderas los elegidos para su desarrollo. Se recuerda constantemente la importancia de respetar al «otro», antes de quitar el juguete tenemos que pedir permiso, en caso de recibir una
negativa aprender a aceptar y esperar nuestro turno, mientras buscar otro juguete. En el taller de hoy bailamos y jugamos a identificar partes del cuerpo: pie,mano,cabeza… Damos la bienvenida a Adriana, tras estar enfermita una semana retoma con fuerza. Los niños al verla se han vuelto locuelos. Tras el saludo efusivo pasamos a recoger los juguetes y pasamos a tomar asiento en la asamblea de la fruta, contamos en inglés cuántas peras tenemos. Recordamos «more please» y «thank you». Ampliamos vocabulario: «swoman», «red nose»
Salimos de visita a los tablones de fuera ¡¡¡wow!!! junto con Adriana. Nos pintamos de Rudolph . Terminamos cantando y bailando el siguiente villancico con nuestras narices rojas.
NOTA: Os recuerdo que la entrega de los trabajos se efectuarán el primer día después del puente próximo. Gracias.
¡¡Buen fin de semana!!
Encarna Camús.
también investigamos distintas maneras de coger la cera para que el trazado sea más grueso ¡¡¡qué difícil!!! Continuamos trabajando el concepto de arriba/abajo. Al tiempo que vamos afinando con la habilidad motriz fina (coordinación óculo-motora -ojo/mano-) Este es una labor que requiere, calma, concentración y esfuerzo para compartir espacio. Al terminar, nos separamos a una cierta distancia para admirar nuestra creación. La titulamos «El Bosque»
descubriendo diferentes partes del cuerpo humano. Para ello utilizamos el cuento titulado «Mi cuerpo» y el espejo del aula. Continuamos trabajando las emociones. ¿Cómo nos sentimos? tristes, alegres…

Antes de bajar al patio se realiza el siguiente control de esfínteres, a continuación nos abrigamos. Les recuerdo que hoy es muy importante ponerse el abrigo, pues hace frio. Ni corto ni perezoso, todos sin excepciones van a la percha, buscan su símbolo y cogen su plumón.