Archivo de la categoría: DIARIO

INICIAMOS LA DECORACIÓN NAVIDEÑA EN EL AULA

Cambiamos de decoración. Ellos colaboran observando y ayudando en traer y llevar los adornos o bien para guardar o bien para colgar. Hemos estado muy atareados.

Así empieza  el primer cambio de nuestro espacio. Ahora esperamos vuestra colaboración desde casa para que la ambientación nos quede esplendida. En la asamblea escuchamos atentamente la lectura del cuento titulado «Mi orinal».  El súper-ayudante es Alejandro. Juego libre: Son los coches y las maderas los elegidos para su desarrollo. Se recuerda constantemente la importancia de respetar al «otro», antes de quitar el juguete tenemos que pedir permiso, en caso de recibir una

negativa aprender a aceptar y esperar nuestro turno, mientras buscar otro juguete. En el taller de hoy bailamos y jugamos a identificar partes del cuerpo: pie,mano,cabeza… Damos la bienvenida a Adriana, tras estar enfermita una semana retoma con fuerza. Los niños al verla se han vuelto locuelos.  Tras el saludo efusivo pasamos a recoger los juguetes y pasamos a tomar asiento en la asamblea de la fruta, contamos en inglés cuántas peras tenemos. Recordamos «more please» y «thank you». Ampliamos vocabulario: «swoman», «red nose»

Salimos de visita a los tablones de fuera ¡¡¡wow!!! junto con Adriana. Nos pintamos de Rudolph  . Terminamos cantando y bailando el siguiente villancico con nuestras narices rojas.

NOTA: Os recuerdo que la entrega de los trabajos se efectuarán el primer día después del puente próximo. Gracias.

¡¡Buen fin de semana!!

Encarna Camús.

TALLER CREATIVO: EL BOSQUE.

Antes de iniciar la actividad nuestra Charito da una breve explicación y nos muestra los materiales que vamos a emplear para hacer un gran mural. Utilizamos como soporte papel continuo naranja y de materiales disponemos de: distintas formas y tamaño de hojas de color marrón , círculos grandes y pequeños de telas, tiras de cartulinas de diferente anchura y distinta longitud y ceras blandas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Experimentamos no solo pintando en plano vertical y pegando también investigamos distintas maneras de coger la cera para que el trazado sea más grueso ¡¡¡qué difícil!!! Continuamos trabajando el concepto de arriba/abajo. Al tiempo que vamos afinando con la habilidad motriz fina (coordinación óculo-motora -ojo/mano-) Este es una labor que requiere, calma, concentración y esfuerzo para compartir espacio. Al terminar, nos separamos a una cierta distancia para admirar nuestra creación. La titulamos «El Bosque»

¡¡Bieeen!!! todos saltan de alegría y se aplauden con energía. Tras tomar la fruta,  jugamos a:  casitas,  peluquerías y a las maderas.

Encarna Camús.

EL JUEGO DE DESCUBRIR.

Nos ponemos en forma. Iniciamos el aprendizaje de las volteretas. Otros prefieren el túnel. Al final terminamos todos dando botes en la colchoneta.

Hoy exploramos e investigamos. En esta sesión se propone: las gomas, los aros y los tapones. Descubrimos distintas posibilidades de los objetos

Tras el juego libre, nos divertimos mucho identificando y descubriendo diferentes partes del cuerpo humano. Para ello utilizamos el cuento titulado «Mi cuerpo» y el espejo del aula. Continuamos trabajando las emociones. ¿Cómo nos sentimos? tristes, alegres…

Súper-ayudante: Blanca.

Mañana más…

Encarna Camús.

 

 

¡¡¡EN MARCHA!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos y nos ponemos en marcha. Con los bloques de goma-espuma, los bloques de equilibrio y con los aros. Cada vez más estamos más seguros en los movimientos y desplazamientos. En esta ocasión para poner un poco de dificultad utilizamos los ladrillos para hacer equilibrio. De forma voluntaria cada quién se sube «a su manera» Tantean el control de su cuerpo bien gateando, pidiendo ayuda a Alberto o bien aventurándose y andar solito con mucho cuidado.

Asamblea:

  • Mateo nos trae un cuento que quiere compartir con todos sus amigos y compañeros. Se  titula «El monstruo de los colores» . Asocia colorea con emociones. Al tiempo que aprendemos las diferentes conductas que nos muestran como nos sentimos (alegres, tristes, enfadados o calmados).
  • Jugamos con una serie de láminas que muestran distintas emociones. El juego consiste en reconocer las emociones.
  • A continuación de uno en uno van diciendo como se sienten y colocan su foto en el tren de las emociones, en el lugar que corresponde.
  • El súper ayudante: Nacho.

En el juego libre deciden continuar con el juego de ayer. Juegan a mamas y a papas en esta ocasión disponemos no solo de la cocinita, los bebes, también de cajas de cartón que hacen de camas, telas y pañuelos que se convierten en mantas y de los carritos.

Observamos el cielo, amenaza lluvia. Decidimos salir a la terraza, claro está bien abrigados pero…..¡¡Oh!! ¡¡el suelo está mojado!! Chispea así que nos quedamos dentro del aula jugando con las herramientas y las construcciones.

Y,,,mañana más.

Encarna Camús.

JUGANDO DESCUBRIMOS EL MUNDO

Hoy la jornada la iniciamos con nuestra habitual actividad motórica. Son las pelotas pequeñas (de distintos colores y texturas) las protagonistas. Primero hacemos una «lluvia de pelotas» tod@s corretean de alegría por recogerlas y volver a hacer la «lluvia» (se vuelca el gran contenedor desde una cierta altura y observan como si … una cascada se tratara) En el siguiente ejercicio jugamos a…¡¡canasta!! lanzamos pelotas para introducir en el contenedor desde una cierta distancia. En la asamblea decidimos jugar con : la cocinita, los bebes, los juguetes de la casita y los animales.

¡¡ A jugar!! Se distribuyen en el espacio. De repente, tod@s se ponen

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

en acción, buscan lo que necesitan. Sorprendentemente pocas son las incidencias que se dan durante el desarrollo de dicha actividad. Unos cocinan, otros ponen la mesa y dan de comer a sus bebes (hijos), ponen la lavadora, buscan camitas para acostar al bebé… En la asamblea de la fruta contamos ¿a qué he jugado? ¡¡mamas y papas!! Luego tomamos asiento y hacemos el dibujo de lo que hemos jugado

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta ocasión dibujamos con rotuladores. Aprendemos a cuidar el material, al quitar el tapón lo ponemos en la parte de arriba, al finalizar, para cambiar de color, volvemos a taparlo ¡¡¡menuda tarea!!!

Otra semana más, parece que el frío comienza a hacerse presente Antes de bajar al patio se realiza el siguiente control de esfínteres, a continuación nos abrigamos. Les recuerdo que hoy es muy importante  ponerse el abrigo, pues hace frio. Ni corto ni perezoso, todos sin excepciones van a la percha, buscan su símbolo y cogen su plumón.

Encarna Camús.