Archivo de la categoría: DIARIO

APRENDEMOS EXPERIMENTANDO

Hola familias,

Las semanas pasan volando y estos amarillitos van creciendo a pasos agigantados.

A través de las diferentes situaciones de aprendizaje que les planteamos, los peques van experimentando y aprendiendo mediante la manipulación. Los materiales les ayudan a hacer reflexiones sobre: qué material es, su tamaño, textura, color….llevan a cabo ensayo-error para descubrir por qué caben o no caben en un orificio. Esta actividad de JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS es muy interesante y favorece su desarrollo cognitivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy utilizamos la MESA DE LUZ, que les encanta. Es un recurso mágico que les aporta emoción, asombro, sorpresa, curiosidad y creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También favorece la atención y la concentración debido a su gran poder cautivador.

En primer lugar manipulamos unas bolsas negras que nos trae Amalia hechas con gomina y pintura negra. La textura y la posibilidad de poder llevar a cabo trazos y dibujos sin mancharse les ha fascinado. Después introducimos colorido con letras, números, piedras fluorescentes y motivos del mar (peces, caracolas, caballo de mar…).

Han tenido la posibilidad de nombrar las letras, identificarlas y algunos se han atrevido a formar su nombre. Con los números llevamos a cabo la identificación de la grafía y la asociamos a las cantidades de piedras que le corresponden a cada número hasta el 4.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea introducimos una nueva actividad para trabajar el conteo y la asociación de cantidades que antes os mencionaba a través de un dado gigante que tenemos en clase. Todos han tenido la oportunidad de lanzarlo y buscar tantas frutas como puntos indicaba el dado.

 

El grupo está experimentando algunos cambios, en general están más alterados con la primavera y tenemos que seguir siendo muy firmes en cuanto a límites y normas para que llevemos una buena armonía en el aula.

Espero que tengáis un feliz fin de semana.

Carmen

 

¡¡LA PRIMAVERA LLEGÓ!!

Buenas tardes familias,

Os cuento el transcurrir de esta semana para que estéis informados de todo lo que hacemos en la Clase Amarilla.

Las propuestas de juego cada vez están siendo más compartidas por la mayoría del grupo, les encanta organizar el espacio para jugar con los materiales que ellos y ellas buscan o que nos piden tanto a Amalia como a mí. Su juego es muy funcional imitando acciones de la vida cotidiana y en algunos casos llega a ser simbólico, también llamado de representación o imaginación. Se reparten roles y recrean situaciones imaginarias en la que los monstruos, los malos…están presentes je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El lunes llevamos a cabo las diferentes fases  del Método de Propuestas, por lo que hacemos el dibujo alusivo a las propuestas de juego (barco, restaurante, casita…)

El martes, disfrutamos con Alberto de la sesión de motricidad en la que seguimos avanzando en nuestra coordinación global y segmentaria.

Aprovechamos las sesiones de inglés para que Bárbara nos hable y lea un libro muy bonito aportado por Marta y Antonio: «Spot goes to school», la historia de un perrito que va a la escuela en la que se lo pasa fenomenal (igual que nosotros ja, ja, ja).

Hoy, en el Taller creativo, pegamos papeles de colores de celofán a unas siluetas con papel adhesivo con formas de tulipanes, amapolas y margaritas. Les ha encantado la actividad en la que hemos podido experimentar con los diferentes colores y texturas y ver a través de ellos. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después las colocamos en las cristaleras de la clase y vemos como se reflejan con el sol los colores sobre la mesa o sobre el suelo.

Cantamos una nueva canción que nos enseña Amalia:

LA PRIMAVERA LLEGÓ,

DE COLORES TODO VISTIÓ,

Y A LOS ÁRBOLES DESPERTÓ.

LOS PÁJAROS EN LAS RAMAS,

CANTABAN POR LA MAÑANA, TEMPRANA,

DE LA PRIMAVERA.

Seguimos con la lectura de cuentos en la Asamblea, en este caso los ejemplares aportados por Ariadna y Marta y Antonio.

Y por las tardes, con los mini talleres también practicamos la motricidad fina utilizando pinzas y piedras para meterlas en las hueveras. ¡¡Qué divertido!!

Hasta el viernes!!

Carmen

 

 

LIBRO VIAJERO EN 2-3 AÑOS

Buenas tardes familias,

Para no tener que explicaros uno a una en qué consiste el «Libro Viajero», os lo voy a detallar por aquí.

Desde hace ya algunos años, en el ciclo 0-3, llevamos a cabo una actividad dentro de nuestra Semana de la Lectura, que llamamos Libro viajero y en el que las familias colaboran ya que estos peques no saben escribir, ni leer je, je, je.

El viernes voy a entregar un folio decorado en el que vosotros tenéis que escribir algo relacionado con los gustos y preferencias de vuestros hijos e hijas. Tenéis que relacionarlo con los cuentos que más les gustan y que contáis en casa, alguna poesía, canción, retahíla….que digáis en casa y que sea significativo para ellos y ellas. Podéis incluir fotos, dibujos, pegatinas etc. Lo importante es que lo realicéis con ellos y que participen en la creación.

Cuando tengamos todas las hojas, vamos a crear un libro que viajará con nosotros todo este trimestre y después en la carpeta hasta vuestra casa. Dentro de la semana programaremos un día para su presentación y lectura, después formará parte como libro de la biblioteca hasta que finalice el curso.

Os dejo algunos ejemplos hechos por las familias de esta clase amarilla en el curso pasado, son muy bonitas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tendréis una semana para hacerlo en casa y una vez aquí lo iremos archivando para ir elaborando nuestro libro.

Si tras la lectura de esta entrada os surge alguna consulta lo resolvemos en el momento.

NOTA: necesito que me vayáis diciendo quién quiere participar en la Semana de la Lectura concretando el título del cuento, cómo se va a realizar y la fecha en la que podréis colaborar en esta semana (22 al 26 abril).

A disfrutar de la tarde.

Carmen

JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Buenas tardes familias,

Finalizamos otra semana en la que los amarillitos han disfrutado y a la vez han aprendido a través de diferentes talleres y propuestas de juego.

Ayer tuvimos sesión de JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS utilizando como materiales para manipular y experimentar a través de los sentidos, harina y cacitos. A través de los sentidos y el contacto con diferentes materiales los niños y niñas van aprendiendo a percibir el mundo que les rodea. Fomentamos con ello el desarrollo cognitivo, cuantos más estímulos les lleguen del exterior mayor será su crecimiento cognitivo y conocimiento de su entorno. También desarrollamos la parte emocional, al sentir diferentes estímulos agradables o desagradables.

Os dejo un vídeo de lo bien que lo pasaron en la sesión en la que acabaron todos «enharinados como croquetillas» je, je, je

Hoy viernes, a primera hora tenemos una sorpresa en la clase. Esther (profe del grupo verde), viene y nos enseña una serpiente que ayer se encontraron en las montañas del Parque. Esta cría de serpiente «Herradura», la cogieron porque estaba muerta y la guardaron en un recipiente de cristal para poder verla de cerca e investigar sobre ella ya que los verdes son los mayores de infantil. Nosotros la  observamos, hacemos algunas preguntas: por qué no tienen dientes, por qué no tienen patas, por qué tienen la lengua partida…) e incluso nos atrevemos a tocarla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas cosas solo pasan en nuestro cole que está situado en un lugar privilegiado de la Vega en el que nos podemos encontrar muchos tipos de animales ( insectos, serpientes, garcillas, estorninos….)

Después de jugar con los bloques de construcciones y las maderas, salimos a la cristalera para poder decorar de PRIMAVERA nuestro arbolito que estaba muy triste.

¡¡Ya se ha puesto contento!! Decían muy entusiasmados. La verdad es que esta estación es muy bonita por el colorido de las flores y tonalidades de los árboles.

Antes de tomar la fruta, Amalia les hace algunos juegos de imitación para trabajar la atención y las partes del cuerpo; y contamos un cuento que les gusta mucho del «gusanito que quería ir a jugar con su amiga lengua» (para trabajar los movimientos bucofaciales).

Y bajamos al Parque a disfrutar de este buen tiempo. Hoy sacamos las motos, carretillas y bicis con las que se divierten un montón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos a la hora de la comida con mucha hambre y devoramos el rico menú de ensalada, sopa, empanada y yogurt. Y que mejor que una buena siesta para reponer fuerzas y continuar la jornada.

Me despido hasta el lunes deseándoos un feliz fin de semana.

Carmen

¿LA PRIMAVERA HA LLEGADO?

Hola de nuevo familias,

La primavera parece que no quiere llegar y nos encontramos todavía con algo de frío. En nuestra clase queremos que llegue la primavera y vamos a llevar a cabo diferentes talleres creativos para decorar el árbol cooperativo que tenemos en la cristalera con el grupo azul y nuestra propia clase. Queremos que el sol nos caliente un poquito más y poder disfrutar de las flores que han salido nuevas en el Parque y el Jardín.

Observamos en estos días que las habas y las flores han crecido mucho  con las lluvias y las malas hiervas también,  vemos que han salido algunas vainas que tenemos que dejar crecer para poder comérnoslas. Dedicamos los momentos  de juego en el Parque para  quitar malas hiervas y adecentar nuestras jardineras. Toda la hierva que arrancamos se la llevamos al conejo y a las gallinas que también les gusta.

El martes acogemos con mucha alegría a Alberto para realizar la sesión específica de motricidad. Como sabéis es un momento que les encanta y disfrutan mucho. La dinámica y las propuestas de movimiento son muy divertidas y tienen su complejidad dentro de las posibilidades individuales de los amarillitos. Además de las habilidades básicas trabajan también el guardar un orden o turno, la impulsividad, la atención….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tanto ejercicio, bebemos agua y nos sentamos para hacerle un dibujo a  Elia cumpleañera del grupo azul. Compartimos con ellos y ellas esta celebración comiendo bizcocho y fruta.

Hoy en nuestro Taller Creativo, hacemos unas bonitas flores con virutas de colores y damos color con rotuladores a las siluetas de unas hojas. Primero con pegamento nosotras hacemos las siluetas de diferentes flores y ellos tienen que echar las virutillas para que se vayan pegando y dando forma a unas bonitas flores que decorarán nuestro árbol de las estaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deciros que las tardes se están animando mucho, el grupo va creciendo y lo pasan muy bien con los diferentes mini talleres antes de merendar y con los juegos en la terraza para despedir la jornada.

A disfrutar de la tarde.

Carmen