Archivo de la categoría: DIARIO

MÉTODO DE PROPUESTAS.

Buenas tardes familias,

Los miércoles es el día que está ubicado en nuestro horario el Método de Propuestas al completo, es decir, con todas sus fases.

Como ya sabéis, el método de propuestas es el pilar sobre el que se asienta la base metodológica de nuestro ciclo de Infantil en Alquería Educación. La actividad fundamental es el juego. Ellos y ellas son los protagonistas de su propio aprendizaje. Eligen a qué quieren jugar, o qué quieren aprender, aunque algunas veces les propongamos de forma atractiva algún tema que no haya salido.

Nuestra metodología se basa en acercarles la realidad y lo cotidiano del día a día. con el objetivo de:

    • Aprender a jugar.
    • Disfrutar con la actividad que se está realizando.
    • Comprender la realidad y el mundo que le rodea.
    • Practicar el ensayo y error con seguridad.
    • Desarrollar un nivel adecuado de autonomía y autoestima.

FASES DEL MÉTODO DE PROPUESTAS:

    • INICIO: La propuesta del día comienza con la entrada en el aula, con los primeros saludos e intercambios. A veces algo que han traído de casa..

    • ASAMBLEA DE ACOGIDA: Hablamos de aquello a lo que nos gustaría jugar, votamos, elegimos y organizamos la propuesta.
    • FASE DE JUEGO: Dónde observamos e intentamos intervenir lo mínimo posible, quien organiza el juego, que rol desempeña cada uno.
    • RECOGIDA: Colaboramos, clasificamos, ordenamos.

    • ASAMBLEA DE COMUNICACIÓN: Contamos a qué ha jugado cada uno, con quien, analizamos que problemas han surgido.

 

    • REPRESENTACIÓN GRÁFICA: Dibujamos aquello a lo que hemos jugado, realizando un ejercicio mental para proyectar su vivencia de una forma representativa.

Os espero en el blog, el próximo viernes.

Un abrazo,

Eva.

COMENZAMOS LOS TALLERES CREATIVOS

Buenas tardes familias,

Seguimos con nuestras actividades semanales y como cada martes disfrutamos de la sesión de motricidad con Alberto. No olvidéis que es importante que traigan ropa cómoda y adecuada para facilitar sus movimientos.

Alberto les prepara un circuito motriz en el que practican las diferentes habilidades básicas y desplazamientos (a gatas, de pie, saltando…), así como el equilibrio. La motricidad gruesa es muy importante en estas edades  para la exploración, el descubrimiento del entorno, la autoestima, la confianza en sí mismo y resulta determinante para el correcto funcionamiento de la psicomotricidad fina más adelante. La iremos trabajando durante todo el curso.

Hoy miércoles realizamos nuestro primer taller creativo, en el  que experimentamos con la pintura y la textura del soporte utilizado (papel de aluminio).

Previamente en la Asamblea hablamos del Otoño, de su llegada y de cómo va a ir cambiando nuestro entorno con esta nueva estación ( aunque ahora mismo se note poco je, je, je). Colocamos una poesía con pictogramas que nos servirá para trabajar el lenguaje, vocabulario y la memoria. También cantamos nuestras canciones del otoño para ir aprendiéndolas.

Una vez preparado todo el material nos ponemos manos a la obra y cada cual en su espacio va pintando con el pincel de manera libre y experimentando con los colores.

Os dejo un pequeño vídeo para que podáis ver el buen ambiente de trabajo de vuestros peques:

El súper de hoy ha sido LUCAS.

Que paséis una feliz tarde.

Un saludo

Carmen

 

VISITAMOS NUESTRO JARDÍN

Hola familias,

Finalizamos esta semana llena de experiencias y nuevos aprendizajes en la Clase Amarilla.

El jueves hacemos una «pequeña excursión» hasta nuestro jardín pero antes en la asamblea, recordamos algunas normas a la hora de desplazarnos por este espacio tan amplio para nuestros peques. Tenemos que ir en el tren y hacer caso a las indicaciones que yo les doy. «Les digo que soy la mamá pata y que ellos y ellas son patitos» que me tienen que seguir por los diferentes rincones que vamos explorando.

Visitamos a las cocineras para conocer dónde está la cocina y les pedimos pan para echárselo a los peces y tortugas de nuestro estanque. Algunas preferían comerse los trocitos de pan en lugar de echárselos a los peces.

Después seguimos el recorrido hasta llegar a la fuente del león que les impresiona con su boca abierta, pero sin agua Carmen, me decían.

También vemos el gran tronco de un árbol que ha perdido sus ramas y hojas porque estaba malito, le damos un gran abrazo para que no esté triste.

Seguimos nuestro sendero observando las peras, las flores y atravesando los laberintos de setos. Se lo pasan fenomenal y terminamos haciendo carreras.

Os dejo un pequeño vídeo de este momento:

Hoy viernes realizamos diferentes actividades, por un lado para fomentar la capacidad  motriz del ojo, la concentración, el reconocimiento de formas y colores a través de los puzles; y por otro lado pintamos con tizas de colores en el suelo azul especial para ello, estimulando las capacidades creativas e imaginativas.

Seguimos con las tareas del súper, nos encanta repartir la fruta y ser los protagonistas por un día.

Las lecturas que hemos hecho esta semana han sido: «Todo es posible con mi Dragón», «El libro de los culitos» y «El pirata valiente»

Podéis aportar de casa cuentos o libros que a ellos les gusten y poder darle lectura para compartir con los compañeros y compañeras.

Os deseo un feliz fin de semana.

Un abrazo

Carmen

LOS AMARILLOS VAN VIENTO EN POPA

Buenas tardes familias,
Os voy a relatar lo acontecido estos tres días de la semana.

A primera hora, cada mañana, rompemos el hielo con juegos motrices mientras se incorpora todo el grupo, activamos nuestro cuerpo después de las horas de sueño en casa.

Comenzamos el lunes con la Asamblea de comunicación en la que dedicamos un ratito a contar «a su manera» lo que hicieron en el fin de semana. Son pocos los que se acuerdan y son capaces de describir situaciones significativas de estos dos días que pasamos sin cole. Para ayudar a que estos peques se expresen y sean capaces de recordar, os aconsejo escribir en casa un folio con las cosas más importantes del fin de semana y en el que ellos y ellas puedan participar. Así el lunes lo leeremos en la asamblea e iremos fomentando la expresión oral.

En la Asamblea trabajamos algunas emociones básicas y fáciles de identificar a través de las imágenes.  Tenemos que nombrar la emoción y emparejarla con la imagen correspondiente: enfado, alegría, sorpresa y tristeza.

 

Disfrutamos de los momentos de juego con propuestas como LOS ANIMALES, LA CASITA Y EL BARCO.
El grupo se va adaptando muy bien a los nuevos ritmos y horarios de la clase amarilla, y vamos conociéndonos mutuamente, también a Alberto y Bárbara como especialistas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En los momentos de juegos en el exterior aprovechamos el arenero, las montañas, la casita….y realizamos algunas tareas medio-ambientales como regar, recoger las hojas que caen de los árboles, recoger la arena que se sale del arenero… Para tener bien cuidado nuestro cole.

Y poco a poco vamos avanzando en nuestra autonomía dentro y fuera de la clase. Los que se sienten más seguros comienzan a bajar y subir las escaleras de pie y los que todavía no, lo hacen a gatas, respetando los ritmos de cada cual.

Hoy colocamos la lista de súper-ayudante que nos acompañará en la Asamblea para saber quién es el Súper cada día, que reparte la fruta, se coloca la primera en el tren, coge la cuerda por el extremo…  Y para terminar el cártel necesito dos fotos tamaño carné.

En el corcho de la clase podéis ver los primeros dibujos que hacemos después de nuestro juego. Tenemos que ir aprendiendo algunas normas a la hora de dibujar: el folio no se arruga, cogemos las ceras de una en una, se dejan en su recipiente…. Y la verdad que lo han hecho muy bien, ¡¡Estoy muy contenta con este grupo tan apañao!!

Me despido hasta el viernes deseándoos una feliz tarde.

Un abrazo

Carmen

 

LAS RUTINAS EN 2-3 AÑOS

Estimadas familias,

Hoy os voy a hablar de la importancia de las rutinas y horarios en el grupo amarillo.

Para que los peques se sientan seguros y tranquilos dentro de la escuela tenemos establecidas una serie de rutinas que se repiten diariamente con unos horarios fijados . Por ello la jornada en nuestro centro comienza siempre siguiendo una misma estructura:  bienvenidas, juegos motóricos, control de esfínteres, asamblea de comunicación, juego, talleres, asamblea de la fruta, control de esfínteres, juego en el exterior, aseo, comida, sueño, mini-talleres, merienda y despedidas. 

Estas rutinas que se repiten van generando unos hábitos que les van a ayudar en su equilibrio emocional y en su aprendizaje.

Los hábitos y las rutinas aportan un instrumento importantísimo de constancia y regularidad y por eso son fundamentales tanto para la vida familiar como escolar. Por ello la comunicación familia-escuela juega un papel muy importante, ya que los hábitos de los pequeños deben ser similares tanto en la escuela como en la casa, para así poder hacerlo más fácil y asequible al niño/a.

 

Nosotros en el grupo amarillo estamos inmersos en el conocimiento e interiorización de estas rutinas para poco a poco ir asimilando la noción de tiempo.

Un saludo

Carmen Jiménez