Archivo de la categoría: FIESTAS Y DIAS ESPECIALES

EL CARNAVAL EN LA CLASE AMARILLA

Buenas tardes familias,

Aprovecho esta entrada para comentaros algunos aspectos importantes de nuestra fiesta de Carnaval.

Quedan pocos días para iniciar el mes de febrero y como cada curso comenzamos a trabajar el tema del Carnaval. Para ello a lo largo de todo el mes iremos realizando talleres y actividades relacionadas con dicha temática para ambientar la clase y el cole.

Dentro de nuestra programación llevamos a cabo un «pequeño proyecto» en el que confeccionamos nuestro propio disfraz. Para ello pedimos a las familias una camiseta blanca dos o tres tallas más grande para pintarlas en clase. En todo el proceso son partícipes los pequeños, que de manera individualizada irán estampando sus manos y detalles de la temática del disfraz. Este curso hemos decidido que vamos a ir de «vacas o ternerillos» por ser un animal que a ellos les encanta; y aprovechando  también que nuestra próxima salida será ir a visitar una pequeña vaquería cercana al centro.

Al mismo tiempo iremos trabajando en la letra de una chirigota que cada año nos inventamos para la actuación el día de la fiesta. Elegimos una canción que a ellos y ellas les gusta para cambiarle la letra y poder memorizarla. Ya la tenemos elaborada y nos la estamos aprendiendo poco a poco (es una sorpresa y un secreto que será complicado que guarden porque es muy pegadiza) je, je, je

La fiesta será el día 23 de febrero. Por la mañana será una fiesta interna en la que disfrutaremos de pasacalles para ver los disfraces de los demás grupos, chirigotas y música. Ya por la tarde se os citará un poco antes de las cuatro para que podáis ver nuestra actuación en el aula de Yoga y después bajar al patio central para disfrutar de las demás actuaciones desde la clase naranja hasta sexto de primaria. También habrá una chirigota de familias ( a la que todavía estáis a tiempo de uniros) y la chirigota de los profes.

Disfrutaremos de una rica merienda con chocolate caliente y tortas de carnaval.

Si tenéis alguna duda al respecto no dudéis en consultármelo personalmente. 

Mañana celebraremos el DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.

Un saludo

Carmen

¡¡FELICES FIESTAS!!

Buenas tardes familias,

Hoy despedimos el trimestre por todo lo alto, con la Celebración de la llegada del Invierno con una gran sorpresa: toda la clase llena de globos blancos y azules y un ambiente muy invernal a la vez que navideño.

Sus caras lo dicen todo cuando al entrar en clase han visto todo lleno de globos y decorado para la ocasión.

Lo han pasado genial jugando con los globos, bailando y tocando las panderetas con los villancicos típicos de estas fechas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de disfrutar de esta fiesta tan especial, nos reunimos toda la etapa de infantil para el Certamen de Villancicos. Los diferentes grupos, desde los amarillitos hasta los verdes, hemos ido cantando un villancico preparado previamente en clase.

Hacemos una gran Asamblea para degustar unas ricas galletitas saladas y bailar al son de la música antes de prepararnos para la representación teatral a cargo de Ana, Andrea, Jose y Rosa.

La historia titulada «Las aventuras de Copi», giraba en torno al cuidado del Medio Ambiente y  a los buenos hábitos para reciclar y no contaminar.

Les damos las gracias por lo bien que lo han hecho y por los detallitos aportados a los amarillos.

Así despedimos este primer trimestre en el que hemos vivenciado muchas actividades, talleres, juegos y aprendizajes.

Os deseo unas Felices Fiestas, Feliz Navidad y que el año nuevo nos traiga muchas cosas buenas.

Nos vemos el 8 de enero.

Besos

Carmen Jiménez

 

 

SEMANA MUY CORTITA

Hola familias,

¡Qué cortita ha sido esta semana!

Comenzamos un lunes diferente, en el que celebramos  «El día Internacional de las Personas con Discapacidad» que se celebra todos los años el 3 de diciembre. Con ello pretendemos concienciar sobre la importancia de respetar las diferencias, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. Alquería Educación es un Proyecto Educativo donde la inclusión está representada en las aulas y la diversidad es un factor importante para el desarrollo de todas las personas que forman el proyecto. Trabajamos sobre el concepto de la importancia de respetar la diversidad dentro del aula, todos y todas somos distintos, tenemos sensaciones, emociones, pensamientos, capacidades, talentos, deseos y sentimientos que nos hacen ser diferentes los unos de los otros. También sobre la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entender los sentimientos y emociones del otro, de ser empáticos.

A primera hora, llega Diego con su nueva mascota Kika, una perrita preciosa, que parece un peluche y que ha querido traerla para que la vieran sus compañeros. Nos ha encantado.

En nuestra Asamblea leemos las cartas del fin de semana y hablamos de las decoraciones que ponemos en las casa para la navidad.

Después del juego, toda la etapa de Infantil nos reunimos en el aula de Música para contar el cuento «MONSTRUO ROSA» pero de una manera diferente. Mientras Silvia (tutora del grupo rojo) lo iba leyendo,  nuestra compañera Ana (logopeda), lo iba interpretando a través del lenguaje de signos.  Nos enseña como se dice  gracias, buenos días, buenas noches, monstruo y a aplaudir en este lenguaje. También lo proyectamos en la pantalla para verlo en formato digital:

Este cuento nos habla sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Nos hace valorar la amistad, el cariño, la importancia de sentirse querido por como uno es (autoestima).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volvemos a la clase y tenemos un ratito de inglés con Bárbara mientras nos tomamos la fruta.

Como no podemos salir al Parque tenemos otro rato de juego antes del almuerzo.

Hoy, disfrutamos de la sesión de motricidad con Alberto que como siempre nos trae propuestas muy divertidas en las que estimulamos y favorecemos el desarrollo de las habilidades de los peques. En el circuito de hoy además de desplazarnos con diferentes posturas practicamos los saltos con los aros y además siguiendo un patrón distinto en el que tenían que cerrar y abrir las piernas.

También es importante en las sesiones mantener la atención y seguir las indicaciones de Alberto ( memoria de trabajo) a la hora de jugar con los aros y los conos grandes. Alberto les va nombrando el color del cono al que tienen que llevar el aro y lo hace bastante bien porque el color del aro no siempre coincidía con el del cono je, je, je

Para terminar, las pelotas dan mucho juego para lanzar y encestar dentro de los aros grandes. Alberto les propone diferentes niveles de dificultad para probar sus posibilidades y limitaciones.

Después de la sesión de motricidad en la que estamos muy activos y algo nerviosos, tenemos que volver un poco a la calma y lo hacemos con la canción de «La Nube». Les gusta mucho y son capaces de tranquilizarse ayudados por esta melodía.

Y como no podemos salir al Parque porque estaba todo muy mojado, jugamos con los animales, maderas y puzles varios hasta que llega la hora de comer.

Por la tarde, tras la siesta, sesión de cuentos, merienda y despedimos la semana.

Espero que disfrutéis del puente y volvemos el lunes con fuerzas para la recta final de este primer trimestre.

Carmen

 

¡¡FELICIDADES EVA!!

Hola familias,

Llegamos al lunes con mucha energía, hoy estaban especialmente nerviosos. Creemos que estaban llamando la atención de Jose (alumno en prácticas que nos acompañará unas semanas).

En la Asamblea matutina, pasamos lista, cantamos la canción de los días de la semana y hablamos de nuestra salida del miércoles a la Escuela de Hostelería «Hurtado de Mendoza». Ampliamos algunas ideas que para ellos y ellas son significativas porque además de haber alumnado que aprende a ser cocinero y cocinera, también están los camareros y camareras que son muy importantes en los restaurantes, bares….

Hoy nos alegramos de tener muchas cartas de fin de semana y leerlas ante todos los compañeros y compañeras.¡¡Cuántas cosas han hecho estos amarillitos!!

Celebramos el último cumpleaños del año, Eva celebra con todos nosotros su segundo cumpleaños. Le hacemos un bonito dibujo tanto azules como amarillos, le cantamos Cumpleaños feliz y Happy birthday para que sople la vela. Eva muy contenta nos reparte un rico bizcocho que nos ha encantado.

Después bailamos y jugamos con globos antes de bajar al Parque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al llegar allí vemos que han caído muchas hojas a nuestro césped así que nos ponemos a barrer y recoger algunas (ellos se cansan al momento).

NO OLVIDÉIS QUE EL MIÉRCOLES ES LA SALIDA Y QUE HAY QUE SER PUNTUALES PORQUE SALIMOS A LAS 9:30 H.

Saludos

Carmen

 

«DÍAS DE SIGNIFICACIÓN ESPECIAL»

Buenas tardes familias,

Esta semana está siendo muy divertida y con muchas experiencias de aprendizaje para nuestros amarillitos.

«DÍA DEL FLAMENCO»

El día 16 de noviembre se celebra el día internacional del Flamenco, coincidiendo con la fecha en la que en 2010 la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.  Y Desde la Instrucción de 27 de octubre de 2021, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, para la celebración del Día del Flamenco y programación de actividades extraescolares y complementarias en los centros docentes de la comunidad autónoma andaluza, en nuestro centro hemos incluido este día como significativo dentro de nuestra programación de curso.

Para su celebración contamos con la colaboración de ANDREA (alumna en prácticas de Educación Infantil), que nos ha explicado muy bien y con mucho «arte» qué es el flamenco en la parte que ella domina como «bailaora de flamenco». A través de la música y el baile se pueden expresar emociones, sentimientos y con los distintos bailes que nos ha hecho hemos sido capaces de identificar la ALEGRÍA, TRISTEZA Y ENFADO. También nos enseña qué accesorios se pueden utilizar en el baile: castañuelas, abanico, falda, bata de cola, tacones…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo pasamos fenomenal con esta actividad de etapa. Os dejo un pequeño vídeo del momento:

«DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA»

El día mundial de la Infancia se celebra el 20 de noviembre pero en el cole lo hemos programado para hoy por la organización de las diferentes actividades que se han llevado a cabo a cargo del alumnado del Grado de Educación Infantil del Instituto Ramón y Cajal. Este alumnado ha dedicado tiempo, esfuerzo y mucha dedicación a preparar y decorar los espacios.

Primero nos han organizado diferentes situaciones de aprendizaje muy estimulantes para ellos y ellas, en las que han podido explorar, manipular y jugar: panel sensorial, cocinita sonora, nieve artificial, motricidad fina, tragabolas…. Lo hemos pasado muy bien y hemos disfrutado mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hacemos un descanso para tomar la fruta y jugar en la terraza antes de ir a ver un teatro que han preparado para toda la etapa de Infantil: «En busca del talento perdido»,  una historia muy bonita de un caracol que piensa que todo le sale mal y que no sabe hacer nada. Pero descubre que es capaz de ayudar a otros animales que se encuentran en apuro y así descubre que ahí está su talento, en la ayuda mutua.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Han estado súper atentos y se han portado muy bien.

Muchas gracias a todo a los profes y alumnado de Ramón y Cajal por este día tan especial para nosotros.

Me despido hasta el lunes con el Taller de creación de nuestros gorros de cocineros que hicimos ayer.  Primero pintando y después pegando gomets (trabajo de psicomotricidad fina) que hicieron con mucha precisión y atención.

¡¡Buen fin de semana!!

Carmen