En la asamblea de iniciación: Elegimos al súper-ayudante – Mateo-. Ampliamos la responsabilidad de este a partir de ahora colabora conmigo para contar cuantos niños han venido al cole. A continuación votamos a qué queremos jugar hoy. Mi papel es aunar los intereses de los niños y de las niñas. Esto es lo que se decide en la votación a manos alzadas: los médicos, las casitas y los animales.
Desarrollo del juego: Cómo podéis observar el tipo de juego que se desarrolla es el juego solitario (entre los más pequeños del grupo) y el juego en paralelo. Aún no se produce una verdadera interacción entre ellos.
Llegado el momento recogemos. Para recoger cantamos una cancioncilla; la letra dice así » A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar. Una vez finalizada la tarea nos sentamos en la asamblea de comunicación, antes de tomar la fruta recordamos a qué hemos jugado. En este recordatorio les ayudo a recordar y a comunicar, cada uno a su manera a lo que han jugado. Por último pasamos a realizar la representación gráfica.
Encarna Camús.
pelotas.Hacemos la lectura del cuento titulado «Si yo fuera un León» que nuestro amigo Máximo aporta para compartir con sus iguales. Un cuento con el que interactuamos y tod@s quieren participar. Imitamos diferentes sonidos de animales.





En la asamblea de la fruta, además de tomar una deliciosa fruta, nos deleitamos con la lectura del cocodrilo que Elenena trae de casa. Aprendemos mucho de él ¿ cuando nos tenemos que cepillar los dientes? y ¿para qué?
fruta leemos uno de los cuentos, titulado “Los Increíbles”, también jugamos a las adivinanzas “Verde por fuera, blanco por dentro ¿qué es?”