Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

TALLER DE EXPRESIÓN PLÁSTICA: ESTAMPACIÓN

Desde bien temprano iniciamos la actividad motora. En esta ocasión jugamos con los aros. Hacemos un caminito. De uno en uno van atravesando el mini-circuito unos andando y los más atrevidos saltando.

En el juego libre lo pasamos fenomenal jugando a los médicos. img_6355También celebramos el cumpleaños de Julio que nos invita a su
bizcocho, ¡cumple un año!. Entre todos le ayudamos a soplar la vela.

 

img_6357Hoy en nuestro taller creativo. Utilizamos los colores del otoño (marrón, amarillo, rojo, naranja y verde). Como soporte empleamos cartulina. En esta ocasión la técnica con la que experimentamos es la de estampación.

El objetivo es manipular y experimentar con hojas de otoño. img_6362
Mientras el grupo juega, van pasando de dos en dos (uno realiza su cuadro otoñal mientras el segundo observa).

Dedicamos un momento del día para preparar un regalito a Julio ¡un dibujo! Al finalizar leemos el cuento titulado «Ricitos de Oro y tres6 ositos».

RECORDAR:  ¡¡¡NOS VEMOS EL JUEVES!!!

Encarna Camús

ALFABETIZACIÓN: MI NOMBRE

¡¡QUÉ LUNES MÁS COMPLETO!!

Comenzamos el día como siempre con actividad motriz, hoy las pelotas grandes. Jugamos a lanzar, a botar, a sentarnos en ellas, a tumbarnos….Se lo pasan muy bien.

Después tienen su rato de juego libre: el tren ha sido la propuesta que img_6334más les ha llamado su atención, además de los animales y cocinita.

Compartimos con la clase azul el cumpleaños de Nacho Perandrés que ya tiene un año y nos invitan a un rico bizcocho.img_6335

A las diez y media llega Lindley y tenemos actividad de alfabetización en la que utilizamos los lápices para «escribir«. Partimos del nombre propio que es lo más significativo y a partir del cual van a empezar a identificar cada  letra. También tenemos como objetivo el que comiencen a «diferenciar lo que es escribir de pintar» y la correcta utilización del lápiz, todo poco a poco a lo largo del curso.

En la Asamblea Lindley les presenta la propuesta «My Family»: daddy, mommy, sister, brother and baby. Juegan con ellos a darles besitos y colocarlos en el personaje que ella les va diciendo. Podéis ver también el blog de ingles para estar más informados.

Disfrutamos del Parque, la comida y una buena siesta.

Carmen Jiménez

 

¡MENUDO RÍTMO!

aDespertamos haciendo actividad motora. En esta ocasión jugamos haciendo: equilibrio, rodamos sobre sí mismos, saltamos, gateamos, reptamos, hacemos torres…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Concluimos la semana moviendo el esqueleto. En el taller de expresión corporal jugamos a imitar los desplazamientos de qanimales (que son llamativos para ell@)»la serpiente representada por los cascabeles, las mariposas por las campanillas, el tambor a los leones . En esta actividad reptamos, andamos de puntillas, damos pasos largos, cortos….. Terminamos la sesión divirtiéndonos alternando ritmos rápido y lentos.

En la asamblea dedicamos un momento a la lectura de unos cuentos p
muy divertidos aportados por Sofia y por Vega. Con ellos aprendemos un montón. El tema que más llama la atención de todos 1ha sido el descubrir que ¡todos el mundo va! al water o al orinal.23

Y por supuesto, además de todo esto, hemos jugado, “charlado”, compartimos  momentos entrañables , comido, dormido……..¡un día la mar de completo!

P.D: Os recordamos que para el lunes esperamos LAS CARTAS,

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Encarna Camús.

JUEGO HEURÍSTICO

Empezamos la mañana con las colchonetas y  túneles. Lo pasamos muy bien, intentamos hacer volteretas, el pino, saltamos…. Cuando la actividad motríz va perdiendo intensidad, pasan al juego libre con la cocinita y los pianos.

Después de recoger, nos vamos al aula de motricidad y tenemos sesión de Juego Heurístico, con los siguientes materiales: CILINDROS DE CARTÓN, TAPADERAS Y LATAS CONTENEDORAS. Han investigado mucho con los diferentes objetos, interactuando entre ellos y expresando verbalmente sus «logros» o  dificultades ante algunas acciones.

La sesión transcurre en un clima muy tranquilo y dejamos un tiempo para la recogida del material, momento tan importante como el juego, en que se trabajan contenidos prematemáticos como la clasificación y el orden así como nociones topológicas de arriba, abajo, detrás, delante….

Disfrutamos de este buen clima veraniego  en el Parque y las mayores de primaria nos acompañan en nuestros juegos ¡¡LO PASAMOS FENOMENAL!!

Hasta mañana

Carmen Jiménez

NUESTRAS MASCOTAS

¡Qué mañana más atareada! Comenzamos haciendo equilibrios.

Grandes y pequeños se ponen en marcha, con las pilas cargadas no paramos ni un instante. Recibimos en la clase a nuestra mascota “UN img_6275PEZ”, estaban muy ilusionados/as al verlo. Lo hemos estado observando un buen rato. Entre todos lo tendremos que cuidar echándole de comer diariamente.

Hablamos de cómo es el pez, su color, partes del cuerpo…. .Le  ponemos nombre: naranjito y yellow.

MÉTODO DE PROPUESTAS. Durante la asamblea son los niñ@s quienes van diciendo de uno en uno a qué jugar. Más tarde unificamos sus intereses, los juguetes elegidos son: las muñecas con los carros y las herramientas de caarpintero. Ell@s solos van ocupando diferentes espacios del aula. Como podéis observar el tipo de juego que desarrollan es el juego paralelo (es el juego que consiste en ocupar el mismo espacio, pero cada uno va a lo suyo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar hacemos la representación gráfica del juego.
Nos visita Lindly (profe de ingles). Recordamos los colores del otoño y el poema de las hojas que caen y el viento………….Decidimos buscar img_6289hojas (leaves) de otoño en nuestro jardin.
Y por supuesto, además de todo esto, hemos jugado, hemos “charlado”, hemos compartido, comido, dormido……..¡un día la mar de completo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy le ha tocado ser súper-ayudante a Vega.

Encarna Camús