Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

¡¡¡BRAVO!!!

Damos paso a un gran día, tenemos muchas sorpresas:

  • Como es habitual la actividad motora se convierte el centro de imagesatención. Hoy utilizamos los bloques de goma -espuma. Arriba/abajo, trepo la rampa, me columpio en el gran cilindro, con cuidado mantengo la distancia con mi compañero ….
  • En la asamblea de iniciación el tema a tratar es como comportarnos cuando estamos en un teatro, cine, exposición… ¿Podemos gritar?, ¿saltar?, ¿levantarnos del asiento?. Hablamos de lo importante de mantener el silencio, abrir bien los ojos y los oídos.
  • Andrea nos enseña unas marionetas, muy graciosas que trae de casa.
  • Los alumnos de 2ª de primaria nos invitan a la OBRA DE TEATRO que han preparado. La obra que representan se titula «The three billy goats». En un ambiente relajado van ocupando sus asientos,  expectantes esperamos a los compañeros de la clase azul. Da comienzo la función con una breve presentación a cargo de Rosi .
  • El pase de diapositivas requiere JavaScript.

    Debido al  tiempo, otro día que nos quedamos en el aula. Hoy en el juego libre jugamos con : animales, coches y herramientas. De forma espontánea , terminamos jugando al TEATRO, su origen se produjo en DSC03998un pequeño grupo que fue extendiéndose a todos.
    Aparecen los espectadores y los actores de la obra. Para la obra utilizamos como personajes de la historia ficticia «LAS MARIONETAS». 

    Y …MAÑANA MÁS.

Encarna Camús.

Y DA COMIENZO LA FUNCIÓN.

Nos superamos cada vez más. Las propuestas/ actividades se van blogger-image--877186762complicando en su ejecución. Ell@s dispuestos en todo momento
participan y colaboran . En la actividad motora tenemos como elemento motivador «los aros» y «los cilindros». Después de la recogida hacemos la asamblea. Hoy la súper es Carlota.

eTALLER SENSORIAL. En esta ocasión trabajamos con el sentido auditivo.
Prestamos toda nuestra atención a los sonidos producidos por instrumentos de: cuerda, viento y percusión. Descubrimos sonidos (oboe, caja de madera, triángulo…) y otros los identificamos (tambor, piano,pandereta, flauta…). En la segunda parte del taller, escuchamos diferentes piezas musicales: lentas y rápido. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar el taller nos ponemos en acción y creamos nuestra propia gifs-animados-de-musica-4orquesta. Cada un@ elige su instrumento para crear su propia obra musical.

 ¡ Menudo frío ! Nos quedamos en el aula y deciden jugar con los: animales, coches y las maderas de colores. 

Loli Gálvez y Encarna Camús.

 

Trabajamos el volumen: «Esculturas»

Comenzamos la última semana del segundo trimestre con mucha 0energía (no sé si ellos notarán que nos queda poquito para descansar……jajaja). Desde primera hora el movimiento ha sido el protagonista en el aula, y hoy han sido ellos mismos los que han «montado» nuestro CIRCUITO MOTRIZ DE EQUILIBRIO.

En la asamblea inicial volvemos a la calma leyendo las CARTAS DEL FIN DE SEMANA que había en nuestro buzón. Como ha hecho unos días espléndidos, casi todos han realizado actividades al aire libre. En lo que respecta a este momento de los lunes, cada semana vamos notando que son «más capaces» de prestar atención a la lectura de las cartas, y además se muestran más participativos a la hora de contar cosas por ellos mismos en el gran grupo. ¡Qué mayores!

20160314_121632Alternativamente a las propuestas de juego (carritos, bebés y coches), hemos tenido un taller plástico-creativo que no ha dejado indiferente a nadie. Hemos creado unas «ESCULTURAS» en las que hemos seguido los siguientes pasos:

1º. Ensartamos figuras geométricas de goma-eva en un alambre dulce. Cada un@ combina las formas y colores a su gusto (igual que el número de piezas que cada cual ha querido emplear).

2º. Modelamos una pieza grande de plástilina usando nuestras manos y la mesa, y con ella obtenemos la base en la que sustentaremos nuestra «escultura».

3º. Fijamos nuestro alambre a la base de plástilina, para ello lo único que tenemos que hacer es clavar los dos extremos y luego darle forma al alambre (cada uno a su manera……) y colocar las piezas de goma-eva para que la escultura quede bien bonita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resultado tendréis que juzgarlo por vosotros mismos, a nosotras nos ha encantado, y a nuestros niños y niñas……..¡también!. Han quedado muy satisfechos con su trabajo.

Encarna Camús y Loli Gálvez

¡UNO, DOS Y….TRES!

Termina la semana con una muy buena disposición por parte de descarga (2)tod@s. La Actividad que predomina  «EL CUERPO en MOVIMIENTO». Iniciamos con la Actividad Motriz: Pelotas grandes y pequeñas jugamos a dar patadas(meter goles), hacemos lanzamientos, botamos la pelota, combinamos a nuestro compañero ¡qué difícil! y….

Hoy en el juego libre deciden jugar con: los animales y las casitas. Compartimos con los azulitos la asamblea. Leo es el súper,

h En el taller de expresión corporal danzamos con música de aeróbic.

Identificamos distintas partes del cuerpo humano y las ponemos en movimiento  al compás de la música.

https://youtu.be/wE1ABa2RW6w

Con Lindley  volvemos a cantar la canción de los monos y terminamos coloreando, cada uno a su gusto los monos. Repasamos los colores en inglés. 

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Loli Gálvez y Encarna Camús.

Método de propuestas

Hoy hemos pasado un día estupendo en la clase amarilla.p

Los ánimos han estado muy calmados y el juego se ha desarrollado sin grandes conflictos, en armonía y con un nivel de relaciones sociales cada día mayor. Nuestro nivel de lenguaje va aumentando (y mejorando…) notablemente a lo largo de las semanas, esto facilita la comunicación con los demás y hace que sea más fácil «compartir» momentos de juego.

Los materiales con los que hemos jugado (y experimentado ) hoy han sido: los túneles de tela, las colchonetas y los globos. Ha primado el juego motor sobre el representativo en esta ocasión. Ellos mismos han generado un juego tan rico durante la sesión, que no hemos querido interrumpir la dinámica que habían generado. Lo han pasado estupendamente y han sabido gestionar el juego por ellos mismos, ¡OZÚ QUE BIEN!

En la asamblea hablamos sobre cómo hemos visto el juego «desde descarga (1)fuera», desde nuestra visión de adulto. Después hemos preguntado a cada niñ@ con quién ha jugado y cómo ha sido su juego (¿a qué has jugado y con quién?). Todos han sido capaces de responder y eran conscientes completamente de lo que se les estaba preguntando. ¿Esto que significa?…………, muy sencillo, que nuestros niños y niñas están creciendo.

Mañana más.

Encarna Camús y Loli Gálvez