Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

¡Un gran día!

A primera hora despertamos nuestros sentidos con el juego motriz, en images (6)esta ocasión le toca el turno a los túneles de tela y las colchonetas. Nos encanta arrastrarnos, reptar, saltar, rodar y saltar, ¡tenemos dos años, es natural!.

Volvemos a la calma y nos reunimos en asamblea para decidir el juego del que disfrutaran durante la mañana, las propuestas escogidas por mayoría han sido: los coches, los bebés y los médicos. El juego se ha desarrollado sin conflictos, todos han interactuado tanto con los juguetes como con otros compañer@s pero hemos observado que el clima del aula ha sido especialmente tranquilo. ¡Muy bien!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La sesión de juego la hemos compartido con nuestros amig@s de la clase azul (que igual que nosotros, cada día están más mayores…..jajajaja).

En la asamblea compartimos fruta, canciones y conversación. Repartimos la fruta «en inglés» y reforzamos algunos hábitos que ya habíamos adquirido antes de navidad y que durante las vacaciones se nos han olvidado un poco (thank you, more please, sit down, listen…..). Poco a poco volveremos al punto que lo dejamos antes de irnos.

Nuestra súper de hoy ha sido ANDREA.

Tras pasar por el baño, y muy abrigaditos, bajamos a nuestro parque a disfrutar del juego al aire libre y sobre todo del sol. Realmente se estaba estupendamente……..

ESTE TRIMESTRE EMPEZAMOS OTRA NUEVA ACTIVIDAD:

A partir del lunes vamos a iniciar la actividad que llamamos «¿Qué hemos hecho el FIN DE SEMANA?». A continuación os contamos en qué consiste:

Nuestros niños y niñas todavía tienen 4dca1ceb294060b3cccfae83d3375e2dmuy limitada (por su edad) la capacidad de contarnos cosas sobre su fin de semana, experiencias, dónde han estado, con quién……así que vamos a utilizar una vía para que esta información llegue de otra forma a nuestra asamblea del lunes y pueda ser motivo de conversación e incluso llegar a propiciar alguna propuesta de juego.

Pues bien, la vía que usaremos será una carta; cada fin de semana debéis escribir una carta (lo ideal es que sea con vuestros hij@s para hacerlos partícipes de lo que en ella pone, y de que es un medio de comunicación) en la que explicaréis lo que habéis hecho durante esos días que no han venido al cole. Esta carta también puede ser una excusa para que la decoréis como queráis y realicéis mini talleres creativos en casa (esto lo dejamos a vuestra elección). Lo importante sobre todo es que nos lleguen las cartas (siempre los lunes, que será el día que les demos lectura en la asamblea).

Todos los lunes encontraréis sobre el poyete de la clase un «buzón» en el que podréis depositar vuestras cartas. ¡No os olvidéis!

Encarna Camús y Loli Gálvez

 

UN DÍA RODADO

Saltamos, trepamos, trotamos, es un sin parar poniendo a prueba las limitaciones de movimiento del cuerpo, con ayuda de los bloques de goma espuma.

DSC02776En el taller de alfabetización leemos el cuento titulado «Aventuras de una gota de  agua». Al finalizar se realiza el comentario del mismo, para ello, como observáis en la imagen, los niños y niñas mantienen su atención en todo momento. También leemos el cuento aportado por Oliver, titulado » Sube al coche».

Seguidamente, a la pregunta ¿a qué DSC02779jugamos hoy? ,  llegan al consenso de jugar a los coches y a las herramientas. Nos convertimos en ¡mecánicos!

DSC02796En el patio visitamos a los conejos y a las gallinas. Observamos como Juanjo da de comer las cascaras de manzana y descubrimos la planta de las habas ¡cómo han crecido! Todos quedan sorprendidos con dicho DSC02783descubrimiento.

 

 

Cómo podéis observar en las fotografías, ya no necesitan tanto la ayuda del adulto, se quitan abrigos, los cuelgan en su percha correspondiente, cuando no pueden ellos solos se les anima a pedir ayuda a uno de sus compañeros.

¡Por fin subimos las escaleras de pie! Quién quiere puede subir de pie; el que se encuentra menos seguro continua a gatas hasta queDSC02800 tome más confianza.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

 

Una nueva actividad: «Juego heurístico por bandejas»

DSC02755Como dice el título de nuestra entrada del blog de hoy, hemos iniciado una nueva actividad dentro del grupo amarillo en la que vamos a trabajar durante el resto del curso.

Ya os informamos en nuestra reunión de presentación de programa, de la importancia del Juego heurístico como taller de experimentación e investigación sensorial a través del cual los niñ@s conocen aspectos básicos del mundo que les rodea.

Pues bien, durante el primer trimestre esta experimentación la hemos DSC02756estado realizando en el amplio espacio del aula en el que se disponían los materiales «de juego» y los niños y niñas recorrían el espacio en busca de nuevas experiencias.

A partir de ahora vamos a explorar de otra forma. Nuestro Juego heurístico por bandejas delimita el espacio físico de experimentación al interior de las bandejas; esto más allá de acotar la actividad ni limitarla, lo que hace es ampliar las posibilidades de actuar sobre materiales con los que no podríamos «trabajar» si no es así. Os pongo algunos ejemplos para que lo entendáis fácilmente……agua, gelatina, hielo, espuma de afeitar, arena, son materiales con los que tendrán oportunidad de jugar.

En cada bandeja interactúan dos niñ@s a la vez, de forma que pueden servir como modelo el uno del otro y a la vez propiciar la comunicación entre ellos (para dar a conocer sus descubrimientos….).

En la sesión de hoy estos son los materiales de experimentación que les hemos ofrecido: arena, cucharillas y pajitas, materiales que les han proporcionado múltiples alternativas de juego.

Creo que en este caso quizás las fotografías puedan servir para haceros una idea de cómo funciona el taller.

Alternativamente al Juego heurístico (llevado a cabo en la zona de mesas del aula) la otra mitad del grupo ha estado jugando a las propuestas que entre todos han decidido en asamblea. Los grupos han rotado de forma que todos han participado en las dos actividades. El «juego simbólico» ha estado protagonizado hoy por los bebés, los médicos y la peluquería. Y tengo que decir que han estado geniales:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esto es todo por hoy………..os esperamos mañana para compartir más momentos especiales.

Encarna Camús y Loli Gálvez

 

¡INVIERNO! ¡INVIERNO!

La jornada se inicia con el juego motórico -el equilibrio-. Tras su recogida hacemos la asamblea de iniciación, dónde en esta ocasión nuestros peques (que no son tan peques) deciden jugar con los bebes, los animales y con los coches.

Hoy en el taller de expresión  plástica pintamos con rotulador y DSC02728acuarela,en un soporte de un folio A4 creando unos espectaculares cuadros, el tema de la obra es el invierno. Durante el proceso de elaboración, lo han  DSC02729disfrutando de lo lindo, como podéis observar en las fotos. De cuatro en cuatro se realiza  dicha la actividad. La atención y concentración van en aumento.

Comenzamos un nuevo tramo, lleno de cambios significativos. Como 8574132328_344b33c754ya se anuncio el otro día, el siguiente objetivo es la retirada del babero durante la comida. Así como subir y bajar las escaleras agarrados a la baranda -«despacio y sin empujar»-.Solo si se encuentran seguros y tienen confianza en si mismos realizando esta acción se les permite ponerse en pie.

Recordamos nuestra canción del invierno.

Con Lindley aprendemos una nueva palabra W.O.W.: COLD (la palabra nueva de esta semana). Jugamos a contar, repasamos el nombre de las frutas…

Loli Gálvez y Encarna Camús.

¡Feliz año nuevo!

Nos encontramos de nuevo tras las vacaciones navideñas; la mayor cae9409a41dc51b5cebe3927dcbf08e2parte del grupo se ha incorporado hoy……..el resto lo harán el lunes. El reencuentro ha sido muy bonito, todos nos han recibido con una gran sonrisa y ansiosos por contarnos algunas de las cosas que habían hecho estos días especiales, pero sobre todo lo que les han traído los Reyes Magos. Esto es lo que nos han contado esta mañana en la asamblea:

  • MARCO: un caballo.
  • OLIVER: una pelota.
  • MARÍA: un cuento de regalo.
  • ANDREA: una cocinita y una moto en casa de la abuela.
  • ALINE: un bebé «Alejandro», y unlibro.
  • SOFÍA: una noria de Pin y Pon.
  • VIOLETA: un regalito.
  • SOFÍA LÓPEZ: un gatito de cuerda y unos gusanitos.
  • CARLOTA: un piano, una moto y una princesa Elsa.
  • PAULA: un dinosaurio.
  • BEATRIZ: «Olaf».
  • ANA: un cuento de ratones y un osito Paddinton.
  • CANDELA: un libro de Mr. Baton y caramelitos.
  • MARCELO: un regalito, un coche.
  • LEO SCOTI:  un libro y dos coches.

imagesAprovechamos la mañana para hacer lo que más nos gusta……¡jugar!. Recordamos nociones básicas del aula como son : esperar turno, compartir, pedir las cosas hablando y no llorando, por favor y gracias……..y les damos una gran noticia: «en unas semanas no tendremos babero», así que desde hoy vamos a poner especial atención en no mancharnos. Poco a poco estamos aprendiendo a comportarnos como mayores, jajaja aunque solo tengamos dos años.

Además hoy damos la enhorabuena a algunos compañer@s que «han descargaregalado» su chupete a los Reyes Magos y ya no lo necesitan para dormir. Aquí en la siesta ya tampoco nadie usa chupete, ¡ozú que bien! Pare reforzar esta idea leemos el cuento: «¡Adiós, chupete!».

Este va a ser un trimestre de grandes cambios.

Y con esto nos despedimos hasta el lunes, día en que comenzaremos realmente este segundo trimestre. ¡Os esperamos a todos!

Encarna Camús y Loli Gálvez