Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

NUTRICIÓN: «PREPARAMOS NUESTRA ENSALADA»

Hoy tenemos una de las actividades programadas para trabajar la dieta sana y buenos hábitos alimenticios.. En la Asamblea hablamos de ello, de lo que nos gusta y de lo que no nos gusta de las ensaladas.  Están haciendo un gran esfuerzo por probar muchos alimentos que no son de su agrado, pero es que tenemos que enseñarles a comer sano y de todo.

En un principio están siendo muy selectivos con los colores de los alimentos que nos acompañan en el día a día: la zanahoria, el tomate, los guisantes….y el objetivo en el comedor es que los tienen que probar para que vayan acostumbrando el paladar a nuevos sabores.

Pues para motivarlos/as y hacerle atractiva la ensalada, bajamos al comedor a preparar nuestra propia ensalada de hoy. Primero hacemos una visita a las cocineras para conocer la cocina como espacio de trabajo y nos hemos encontrado con una sorpresa ¡la cabeza de un pez espada y un tiburón! que tenían allí preparado para un trabajo de los compañeros/as de Pimaria. 

Cada cual con su delantal y tablilla de trabajo, explicamos que vamos a usar el cuchillo de punta redonda y que al igual que otros utensilios de cocina es peligroso, por lo que hay que utilizarlo con mucho cuidado para cortar las verduras. Y la verdad es que lo han manejado muy bien y parecían auténticos chef de cocina. La lechuga la partimos con las manos y por último echamos las pasas y las nueces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡QUÉ RICA ESTABA NUESTRA ENSALADA!!

En el momento de patio vamos a hacer turnos para que cada clase del ciclo 3-6 años pueda utilizar el arenero que tanto les gusta. Hoy les ha tocado a la clase naranja así que hemos disfrutado de lo lindo.

Carmen Jiménez

¡¡¡ TENEMOS MASCOTA!!!

images (59)En el primer momento de la mañana jugamos con los aros: dentro-fuera, arriba-abajo, delante-detrás, encima y debajo son los conceptos que más usamos, tomando siempre como punto de referencia a nosotros mismos.

Tenemos unos nuevos miembros ¡¡pececitos de colores! Durante la asamblea presentamos a los nuevos compañeros, adivina adivinanza son pequeños, tiene unas aletas pequeñas para nadar y con suDSC02232 pequeña boca hace ¡glu! ¡glu!… ¿qué es? ¡Peces!. Les preparamos su casa «la pecera». Observamos cómo se desplazan en su medio. Hablamos de los cuidados:

  • No podemos sacarlos del agua, porque ellos viven el agua.
  • Todos los días tenemos que darles de comer, de su comida especial.DSC02235


Le ponemos nombres; fijándonos en su color os presentamos a «YELLOW»
Y y a «RED». Con sumo cuidado buscamos un lugar a la pecera para que esté al alcance de todos.

EL JUEGO HEURÍSTICO. Hoy en la sesión investigamos con las cucharas de madera, las llaves y los corchos. Exploramos diferentes posibilidades de combinar el material .DSC02239 DSC02244

Loli Gálvez y Encarna Camús.

Hoy pintamos con…….¡leche!

Damos la bienvenida a otra semana soleada en nuestra clase images (4)amarilla. Nuestros niños y niñas llegan encantados después del fin de semana y con muchas ganas de hacer cosas juntos.

A primera hora hemos tenido nuestra habitual actividad motriz, hoy centrada en el desarrollo del equilibrio y la coordinación general de movimientos. ¡Lo pasan fenomenal!

Tras la recogida del material, nos reunimos en asamblea para hablar «un poquito» de nuestro fin de semana (os podéis imaginar la cantidad de cosas que nos cuentan……., jajajaja). Entre todos decidimos que las propuestas de juego serán: animales, coches y bebés. Cada vez tenemos más interiorizada la forma en que decidimos los juegos de la mañana, y cada vez son más los que participan de forma activa.

20151116_101332Alternativamente al juego hemos realizado un taller creativo en el que les hemos propuesto utilizar como material plástico ¡la leche!. Sí, sí……., no nos hemos vuelto locas, usamos leche tintada con colorante alimentario para pintar sobre cartulina. Hemos conseguido unos colores muy vivos y la verdad es que los dibujos han quedado preciosos (podéis verlos expuestos en el tablón de la clase).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y después de la pintura……..hemos hecho un experimento. En una bandeja hemos echado leche y en cada una de sus esquinas hemos dejado caer un poquito de colorante (en cada esquina de un color diferente), luego hemos echado una gotita de jabón desengrasante sobre los colores y………¡magia!, ellos solitos se mezclan y se mueven dentro de la bandeja. Os animo a que probéis en casa, es muy divertido.

Cuando acabamos el taller, nos incorporamos a la asamblea a la que Lindley nos llama…»Fine, fine, fine, assembly time». Nuestra W.O.W. de esta semana es «Get in line on the train» (muy útil cada vez que vamos a bajar o a subir del patio). Practicaremos un poquito cada día. Y nuestra «súper» ha sido ANA.

Encarna Camús y Loli Gálvez

Una semana más……..

images (57)Llegamos al viernes y con él completamos una semana más del calendario. Hace solamente dos meses que comenzamos nuestra andadura en la clase amarilla y ya estamos apreciando grandes cambios en nuestr@s niños y niñas.

Esta mañana disfrutamos con el juego en el aula, las propuestas que han escogido «entre todos» han sido: bebés, peluquería y casitas-muñecos. Lo han pasado muy bien y poco a poco estamos consiguiendo que vayan colaborando en la recogida (algunos son más reticentes que otros………., pero nosotras somos «muy pesadas» y seguro que lo conseguiremos, jajajaja).

Tras la recogida, hoy nos acompañan en la asamblea el grupo azul y nuestra «teacher» Lindley. Con ella tomamos una rica pera «que ha repartido en inglés» nuestra súper CARLOTA. ¡Lo ha hecho fenomenal!. Dedicamos la asamblea de hoy a recordar las canciones que hemos aprendido en inglés, «The wheels on the bus» y «If you are happy and you Know». Aquí os dejamos la segunda, pues el otro enlace ya os lo habíamos facilitado con anterioridad:

descarga (12)Por la tarde, antes de merendar, nos activamos para abrir el apetito. Hemos estado bailando al son de una canción de lo más marchosa «El baile de la fruta». Con ella además hablamos sobre la importancia de incluir a diario la fruta en nuestra alimentación. Estaban graciosísimos tratando de seguir la coreografía que les íbamos marcando. Os animamos a que lo intentéis en casa, es una canción muy divertida.

Y desde aquí queremos despedirnos hoy con una imagen que creo que es el resumen de lo que más nos ha marcado esta semana, la inauguración de nuestro nuevo «parque Alquería». Nuestros niños y niñas están encantado con este espacio lleno de rincones de juego y exploración. 

20151113_112105

¡Buen fin de semana!

Encarna Camús y Loli Gálvez

¿ GERMINAMOS?

Comenzamos con el juego motórico. Los túneles y las colchonetas nos sirven para ejercitarlos músculos. Aparece un nuevo juego aprender a caer. Para ello es importante recordar tener las manos libres de objetos para poder apoyarlas en el suelo.

Hoy en el taller experimentamos con  legumbres (lentejas y garbanzos). Antes de iniciar la actividad se expone lo que vamos a hacer. Por grupos se va realizando la actividad. Mientras un grupo juega, el otro está en el taller. Aprendemos una nueva palabra «GERMINAR».DSC02159

  1. Primero observamos y manipulamos los garbanzos, las lentejas y el trigo.
  2. Analizamos su aspecto y color.
  3. Preparamos con algodón la «camita»
  4. Colocamos las legumbres y el trigo encima de la «camita» y ponemos otra capa de algodón para darle calor y protegerlos de la luz..
  5. Por último las regamos, hasta empapar los algodones.

Todos disfrutan mucho esta vivencia. Atentos, siguen las indicaciones y DSC02154colaboran ordenadamente, expresando de forma oral cada sensación o percepción. Alimentamos a nuestros nuevos invitados. Ellos serán objeto de observación durante largo tiempo.

Loli Gálvez y Encarna Camús