Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

ALIMENTOS Y HÁBITOS SALUDABLES

Hoy tenemos un día muy completo desde primera hora de la mañana. En la Asamblea les encanta hablar y enseñar lo que traen de casa, son muy participativos/as y estamos aprendiendo a levantar la mano para esperar el turno de palabra….¡Qué difícil!

La actividad  que les he presentado está relacionada con la fruta y la importancia de ésta en nuestra dieta diaria y con ella trabajar nuestro objetivo de Plan de Centro. Hemos hecho «brochetas de fruta» utilizando diferentes frutas propias de la temporada: plátanos, manzanas, peras y mandarinas. Trabajamos distintos ámbitos en este taller: la lógica- matemática ya que había que meter cuatro piezas de fruta en el palito, los sentidos tanto el gusto como el tacto, la psicomotricidad fina y el área transversal hábitos saludables ya que antes de elaborar o comer cualquier comida hay que lavarse muy bien las manos con agua y jabón. Les ha gustado mucho preparar esta ricas y saludables brochetas que después se han comido sabrosamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La clase naranja ha disfrutado con Almudena en su English Class y con Elena en Música.

Ya hemos comenzado a crear la primera página de nuestro álbum familiar, vamos nombrando e identificando a los diferentes miembros de las familias y la decoran como ellos/as quieren.

¡Ensalada de la huerta!

cocineroLa propuesta central de la mañana ha consistido en realizar una receta de cocina:

«NUESTRA PROPIA ENSALADA».

Bajamos al comedor y nos reunimos en asamblea para presentar la102_0609 actividad. Hablamos sobre medidas de higiene que vamos a tener en cuenta antes de ponernos en contacto con los alimentos y cuales van a ser los ingredientes que van a conformar nuestra ensalada (los vamos enumerado tanto en castellano como en inglés, y observamos de qué color son). Aprovechamos este momento de charla para comer una rica manzana que nos reparte estupendamente VIOLETA.

Tras la asamblea nos ponemos nuestros delantales, nos sentamos correctamente, y cada un@ se prepara con su tabla de corte hasta que comienzan a llegar los ingredientes: tomate, lechuga, zanahoria, maíz, manzana, sal y aceite. Tod@ participan en mayor o menor medida en el troceado de ingredientes, y por supuesto, los probamos todos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final, nos comemos la ensalada que hemos preparado nosotros mismos. ¡Qué rica!

Encarna Camús y Loli Gálvez

!!UN DÍA DE OTOÑO¡¡ EL JUEGO HEURÍSTICO.

102_0587Iniciamos la jornada jugando con los aros. Hacemos un camino y tenemos que ir dando saltos como los canguros hasta llegar a la meta. Después de recoger, clasificamos los aros en grandes y pequeños. En nuestra asamblea, el tema central de las conversaciones es la lluvia y el frío.. En esta ocasión nos deleitamos con la siguiente lectura: «Aventuras de una gota de agua» y «¡ A Limpiarse!
A continuación nos dividimos en dos grupos . Unos se centran en el taller de experimentación (ponemos en acción nuestros sentidos) con LA CAJA DE LUZ.

102_0596102_0598102_0597102_0602102_0590102_0589

Mientras el otro grupo se recrea DECORANDO sus hojas de otoño, para comenzar a vestir a nuestro árbol otoñal. Ambos grupos rotan en los talleres.102_0606
Pasamos  al gran juego de investigación y experimentación – EL 102_0604JUEGO HEURÍSTICO -. Manipulamos diferentes objetos: espátulas de madera, anillas y tapones. Clase Azul y Amarilla comparten espacio, objetos y 102_0605juegos. Al finalizar la sesión, entre todos recogemos el material.

En la asamblea de comunicación. Lindley junto con la colaboración de Oliver- el súper-ayudante se encargan de repartir la fruta.

También tenemos nuestro juego libre. Los animales y la casita son el centro de atención.Finalizamos la jornada jugando con los pinchitos.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

Taller de modelado

102_0575Comenzamos la semana con los cuentos que han traído Andrea y Beatriz, dos historias divertidas que nos han dado que hablar. Retomamos el tema de las emociones y cada uno se cuestiona cómo se encuentra hoy, la conclusión nos encanta porque todos están ¡CONTENTOS!, así que seguimos en el vagón de la jirafa.

images (24)

En asamblea, decidimos que las propuestas de juego de la mañana serán: cocinita, bebés y coches.

Simultáneamente al juego del aula realizamos un taller de experimentación / modelado con MASA DE HARINA. Dividimos al grupo en dos, y cada niñ@ tiene la oportunidad de manipular la masa y modelarla a su antojo. También usamos «cuchillos» de plástico para dar forma a la masa. Hemos tratado de hacer: churros, bolas, «galletas», «pizas»……..Se trata de un material muy gustoso y fácil de manejar, todos han disfrutado con la actividad. Podéis ver los resultados sobre el poyete de la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra asamblea de comunicación aprovechamos para hablar un102_0586 poquito sobre el juego, y Lindley nos ayuda a repartir la fruta en inglés. ANA ha sido la encargada de asumir el papel de súper-ayudante. Además, estamos aprendiendo una poesía sobre el otoño y sus hojas en este idioma, ¡qué difícil!. This week our W.O.W. is «Sit down please» (nuestra palabra de la semana a trabajar en clase será: «sit down please» – «siéntate por favor»).

Y antes de comer, escuchamos una canción que nos enseña que las historias de los cuentos pueden variar y sus personajes pueden actuar de forma diferente a la que pensamos, por ejemplo, UN LOBITO BUENO. Aquí os dejamos la canción para que podáis escucharla en casa, esperamos que os guste:

Encarna Camús y Loli Gálvez

¡Felicidades Andrea!

a9a2526e98344914dbfe1fa3f107abe2

Hoy hemos celebrado el segundo cumpleaños de nuestra amiga ANDREA. Le hemos preguntado qué quería que le dibujásemos como regalo, y esto es lo que nos ha contestado: «La vaca Lola, una tarta y globos», jajaja, no hay forma de olvidarnos de «la vaca Lola» (la tenemos hasta en la sopa).

Para el dibujo, hemos usado por primera vez este trimestre los rotuladores. Antes de comenzar, planteamos unas normas de uso básicas:

  • Pintamos en el papel (no en nuestras manos, ropa o mesa).
  • Dibujamos por toda la superficie del papel, si pintamos todo el rato en el mismo sitio, el papel se rompe.
  • El tapón del rotulador no se puede perder ni caer, mientras pintamos lo guardamos en nuestra mano, y antes de cambiar de color lo tapamos.
  • ¡Qué difícil!, cuántas cosas hay que tener en cuenta………Cuando hemos intentado ponerlo en práctica, la mayoría se nos han olvidado. ¡Normal, jajajaja!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de hacer nuestros preciosos dibujos, hemos disfrutado de un gran baile en el que hemos jugado con unos preciosos globos de colores que nos ha traído Andrea.

Y después por supuesto, hemos disfrutado de un riquísimo bizcocho al que nos ha invitado la anfitriona. ¡Qué rico!

  • Tras el cumple, ponemos en marcha nuestro TREN DE LAS c4749777143767164333e0ce478ddc9eEMOCIONES. Hemos analizado cómo es nuestro tren tiene una locomotora, y ¡tres vagones!: el primer vagón es el de «la jirafa contenta», el segundo el «del cocodrilo triste» y el tercero el «del león enfadado». Luego nos hemos preguntado (uno a uno) ¿cómo estamos nosotros?, ¿contentos, tristes o enfadados?, y la respuesta ha sido fácil, todos muy contentos, así que todos se han subido en el vagón de la jirafa. Hemos explicado que cuando alguien cambie de estado de ánimo, también tendrá que cambiar de vagón. A ver cómo nos va…….., ya os iremos contando.

  • Pues nada, así despedimos la semana, os esperamos el lunes a todos y todas con muchas actividades y sobre todo alegría.

Encarna Camús y Loli Gálvez