Archivo de la categoría: TALLERES

SEMBRAMOS HABAS

Terminamos la semana en la Clase Amarilla, con una actividad Medio Ambiental.

Hoy compartimos toda la mañana en el ciclo. Compartimos el momento de juego libre, la Asamblea de la fruta en la que reparte ADRIANA y el momento del Parque para la siembra de las habas.

Aprovechamos en la Asamblea para contar un cuento muy divertido aportado por Fali. Una historia en la que una familia va buscando un oso y para ello tienen que atravesar un río, un bosque, un campo de barro… hasta llegar a la cueva del oso. Al ser un cuento con repetición y onomatopeyas llama mucho la atención de los peques.

Aquí os lo dejo este bonito cuento por si lo queréis ver en casa estos días sin cole.

Después de tomar la fruta, bajamos a sembrar las habas en nuestro arriate del Parque. De uno en una hemos ido metiendo la semilla en el agujero, tapándolas con la tierra y terminamos la tarea regándolas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de ahora tendremos que cuidar mucho este espacio (quitando las piedras que puedan echar los pequeños, las malas hierbas y regándolas a menudo para que vayan creciendo). Seguiremos todo el proceso de crecimiento en vivo y en directo.

Una vez que hemos finalizado con esta actividad, sacamos las motos, bicis y carretillas. Las mayores de sexto nos acompañan este ratito cuidándonos muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al subir, nos aseamos y preparamos para comer nuestro rico menú del cole, pero antes le preparamos una sorpresa a Nuria por su cumpleaños y con un bizcocho y las velas ( tres según ellos je, je, je) le cantamos Cumpleaños Feliz.

¡¡FELICIDADES NURIA!!

Me despido hasta el miércoles y espero que paséis unos buenos días de puente.

Un abrazo

Carmen

CARTEL SALIDA A LA BIBLIOTECA.

Comenzamos la mañana con nuestras rutinas, realizamos nuestra asamblea, cantamos nuestro «Good morning» y elegimos a nuestro Súper ayudante: Sebastian. Observamos nuestras plantas de lentejas : ¡Vaya cabelleras que nos han salido! je je je Decidimos llevarllas a casa hoy y seguir cuidándolas o transplantarlas.

Hoy proponemos jugar con las herramientas, camiones y muñecos. Paralelamente por pequeños grupos realizamos nuestro Taller Creativo, en esta ocasión, participamos en la elaboración del  cartel que anuncia nuestra salida a la Biblioteca de la Chana, el próximo jueves 27 de octubre. Para ello, utilizamos rodillo y témpera líquida, «intentado» trazar líneas horizontales. Ampliando con  ello el manejo de diferentes utensilios  y observar la gama de colores.

A continuación, nuestra compañera Laura nos ha hecho ahondar una vez más en las emociones. En esta ocasión lo hemos hecho a través de varias actividades:

  • El globo que soplido a soplido va cargando su mochila con cosas que nos ponen tristes o alegres.
  • El color de la alegría: Cada uno escoge cual es el color que le transmite alegría.
  • Aprendemos a tranquilizarnos y volver a la calma con los mini peluches, los ponemos en distintas partes de nuestro cuerpo y observemos cómo con nuestra respiración suben o bajan.

Por la tarde, colaboramos en el pegado y montaje de  las letras de nuestro cartel. Nos fijamos en las letras, algunas están realizadas sobre papel de periódico: ¡Eva, dentro tienen letras y algunas tienen fotos! Os recomiendo que mañana cuándo veáis el cartel expuesto en el tablón de nuestra clase, comentéis con ellos el significado informativo de ese cartel. ¿Dónde vamos?  ¿Cuándo nos vamos? etc.

Nos vemos mañana. Un abrazo, Eva

MIÉRCOLES Y JUEVES EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Hoy os hago un resumen del miércoles y jueves pues ayer por motivos logísticos no lo pude escribir.

TALLER CREATIVO

Nuestro Taller creativo no solo tenía como objetivo realizar una creación relacionada con el otoño  y sus colores, sino experimentar sensorialmente  con los materiales que les ofrecemos para llevar a cabo la tarea.

Primero presentamos los alimentos con los que vamos a pintar y los probamos y olemos: COLACAO, CAFÉ Y CANELA. Nombramos cada uno, identificamos el sabor y decimos cuál es el que más nos gusta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después ponemos el pegamento de barra para cubrir toda la hoja. Lo que más les gustó fue echar los condimentos y descubrir que podían pintar con ellos. ¡El olor que teníamos en la clase era muy agradable!

Lola nos acompaña en la actividad y aprendemos nuevo vocabulario en inglés.

JUEGO HEURÍSTICO

Disfrutamos de nuestra sesión de Juego Heurístico con los carretes, tapones, cadenas y latas contenedoras.

El juego de descubrir no a todos/as llama la atención y hay a quienes les cuesta interaccionar con este tipo de material bien porque no llama su atención o bien porque quieren jugar a otros juguetes que tenemos en clase. Pero conforme avanza el juego por imitación suelen animarse a investigar con los diferentes objetos, hay que dejarles su tiempo.

Para terminar la sesión, el momento de la recogida es muy importante porque implica un esfuerzo por parte de todos y una tarea de clasificar cada objeto en su lugar. Los hacen cada vez mejor.

Los súper han sido consecutivamente Victoria y Manuel, que asumen con mucha ilusión su tarea de repartir la fruta.

Dentro de nuestras Asambleas leemos el cuento «El pequeño Valentín» y recordamos la poesía del Otoño así como las diferentes canciones que hemos aprendido hasta el momento. 

Os dejo un pequeño vídeo del momento de juego para que os hagáis una idea de cómo aprenden vuestros peques.

https://vimeo.com/762169942

Nota: os recuerdo que necesitamos botes de actimel para el Juego Heurístico.

Muchas gracias.

Un saludo

Carmen

JUGAMOS CON LOS BEBÉS.

Buenas tardes, familias.

Hoy durante nuestra asamblea cada «naranjita» ha ido contando por turnos que hizo el día de ayer que fue festivo. Catalina nos ha dicho que es hermana mayor ¡Qué gran noticia! Y eso nos ha servido de motivación para elegir nuestra propuesta: bebés y casitas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después tomamos nuestra rica pera y realizamos  nuestro Taller de psicomotricidad fina:

  • Abejas: Un juego preparado especialmente para la práctica de la motricidad fina, en el que cada abeja debe encontrar su sitio en la colmena mediante el uso de unas pinzas. Pero ¡cuidado! si la cogen con la mano, la abeja les pica je je.

Pastel de frutas: Giramos la ruleta y cogemos la fruta del color correspondiente que indica la flecha siempre usando las pinzas.

 

  • Después hemos realizado un juego matemático: Lanzar un dado gigante, e introducir el número de bebés correspondientes a la cantidad del dado, en un círculo.
  • Por la tarde hemos realizado nuestro Taller de lógica-matemática, trabajando series con diferentes figuras geométricas y color. También «nos entrenamos» de forma específica en las Funciones Ejecutivas, aunque este tipo de actividades se realizan en numerosas ocasiones a lo largo de la jornada de forma inconsciente. Primero a través de una canción, en la que trabajábamos la atención y la memoria de trabajo (mantener información clave en la mente), recordando los elementos que ya habíamos nombrado. Pero había que estar muy atento, porque cada vez se añadía uno nuevo, que se iba sumando al anterior. Y por último, otro juego destinado a trabajar el control de impulsos (pensar antes de actuar) y memoria de trabajo. «Si Eva da una palmada, saltamos, si Eva grita, nos tumbamos».

Pues eso ha sido todo por hoy.

Os espero mañana, Eva.

¡¡NOS MAQUILLAMOS!!

Pues ya estamos a viernes!!

Estos peques han disfrutado hoy de lo lindo con las diferentes propuestas de juego.

Comenzamos con las cajas de cartón y los túneles.  Empieza el juego y se organizan algunos y algunas para hacer una casita en el rincón de las emociones. Para que fuera más realista le ponemos un tejado con una sábana y se meten dentro para llevar a cabo su juego simbólico: dormir, comer….

Otros prefieren jugar a la cocinita o a los encajables.

La propuesta por mi parte ha sido maquillarnos y como les encanta la canción del gato:

MIAU, MIAU MAULLA MI GATO,

MIAU, MIAU MUY ENFADADO

PORQUE QUIERE QUE LE COMPRE

UN LACITO COLORADO.

Y YO NO SE LO HE COMPRADO

PORQUE ME GUSTA ENFADADO.

Así que decidimos  de gatos y perros. Respetamos a aquellos que no han querido caracterizarse. Después imitamos el sonido que hacen estos animales, la forma de caminar, de comer y de dormir ja, ja ,ja

Llega el momento de la recogida para ordenar y clasificar cada juguete en su lugar y sentarnos en la Asamblea de la fruta en la que primero contamos un cuento muy bonito que nos trae Fali de casa titulado «El Monstruos de colores»,

 

y después reparte LUCAS como súper.

 

Salimos al Parque y aprovechamos que la arena está húmeda de la lluvia para hacer castillos. Los viernes es el día que hemos acordado van a poder estar con nosotros los alumnos y alumnas de sexto de primaria.

Nos despedimos del viernes y antes de merendar tenemos taller de construcciones: hacemos torres, castillos….

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Un abrazo

Carmen