Archivo de la categoría: DIARIO

Jugamos a «La Familia»

Buenas noches:

Hoy tenemos un día bastante tranquilo, tras las tareas del SÚPER pasamos a votar la propuesta de juego del día. Jugar a la familias, ir a la piscina y los dinosaurios  son las propuestas más votadas. Pensamos…y con un poco de ayuda nos organizamos:

Tenemos una gran familia, cada uno elige su rol, papá, mamá, hijo mayor, hijo menor, abuelo….después de un gran desayuno acudimos a la piscina, ¡qué fría! Por la tarde decidimos visitar el museo de dinosaurios. Para entrar al museo Máximo se ocupa de entregar la entrada, previamente colocamos todos los dinosaurios de clase para montar nuestro particular espacio. Escribimos el nombre de cada uno de ell@s en las entradas. Identifican si su entrada es la correcta. Algunos deciden pasar por el médico ya que el agua de la piscina no nos ha sentado muy bien,jajaja, ¡Qué graciosos son!

Realizamos el intercambio de libros. Lo hacemos más pendientes del juego que de lo que me quieren contar….Parece que el próximo cambio de estación ya comienza a notarse en nuestros pequeños. El cambio de estación siempre produce una alteración en nuestro organismo, el de la primavera es especialmente sensitivo ¡Ánimo!

Mañana, último día de cole.

Silvia.

 

 

Dibujamos nuestro disfraz

Comenzamos una semana muy cortita y lo hacemos recordando nuestra fiesta. Nos cuentan lo que más les gustó: la torta, el chocolate, las actuaciones, las galletas de nocilla….

Decidimos dibujar nuestro disfraz. Ponemos nuestro nombre con ayuda de la tarjeta y libremente dibujan con rotuladores el DISFRAZ con el que nos sorprendieron el viernes.

Es lunes y nos toca visitar la BIBLIOTECA. Recordamos las normas y en silencio y de forma relajada echamos un vistazo a diferentes ejemplares. Motivarlos hacía la lectura sigue siendo uno de los principales objetivos de este curso. Leemos:

La propuesta de juego de hoy ha sido «La familia». Prácticamente todo el grupo pasa por hospital. Absorben lo que ven y escuchan en casa para convertirlo en conocimientos que usan en su juego.

Por la tarde construimos figuras geométricas. Les ofrezco plastilina  y palitos de colores planos. Les planteo el reto de construir diferentes figuras geométricas.

Hasta mañana.

Silvia.

Un día la mar de divertido

 

Disfrutamos de una estupenda sesión de YOGA. Isabel trabaja con nuestros naranjitas expresión corporal a través de canciones y diferentes juegos: Oruga…..»soy un uno, soy un tres, soy oruga, soy un rey…..» país del silencio, estatuas con equilibrios, saludo al sol…..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con ayuda de un corazón de peluche expresamos lo que nos da miedo. En la mayoría de los casos identificaban el miedo con la oscuridad, Guillermo nos sorprende manifestando con mucha seguridad que no tiene miedo a nada, ¡qué bien! Se relajan por parejas con ayuda de pelotas, rodillos, peluches. …

A primera hora acudimos a la clase de 3ºEPO, ¡Cómo nos cuidan los mayores! Por pequeños grupos 3º nos expone todo lo que han investigado y trabajado  acerca de los Ecosistemas….Desierto de Tabernas, Laguna de Padul, La vega de Granada, Sierra Nevada, Charca Suárez , Sierra de Cazorla. Lo más significativo para ellos ha sido los variedad de animales que viven en dichos espacios. ¡UN GRAN TRABAJO, ENHORABUENA CHIC@S!

Al subir del parque nos dirigimos directamente al espacio ambientado en la sala de usos múltiples «VIAJE AL FONDO DEL MAR». ¡Les ha encantado! Los chic@s de la clase de 4ºEPO nos reciben  para contarnos las diferentes historias relacionadas con el AGUA que han inventado….¡qué relajación! Muchas gracias..

Seguimos ensayando nuestra chirigota y decoramos un cartel con el nombre de nuestra chirigota…. ¡qué día!

NOTA: MAÑANA taller de cocina.

VIERNES fiesta de Carnaval. Deben venir disfrazados de casa. Retiraremos el disfraz en la hora del almuerzo. Los volveremos a disfrazar un ratito antes de que lleguéis. La gran cita será a las 16:00 ….cantaremos nuestra CHIRIGOTA. Al final de la tarde habrá torta de carnaval y chocolate para tod@s. Antes de bajar a cantar ofreceremos a nuestros naranjitas TORTA.

Deciros que no deben traer complementos que puedan generar juegos de lucha, queremos evitar posibles conflictos….será un día muy especial para ell@s.

Gracias.

Silvia.

 

MEJOR SI JUGAMOS JUNTOS

Comenzamos el día hablando de varios conflictos que vienen sucediendo en las horas de juego entre nuestros naranjitas. Seguimos incorporando herramientas que ayuden a nuestros pequeños  a convivir con los demás utilizando el diálogo  para solucionar problemas.

El uso de cuentos y marionetas anima a pensar en un conflicto sin estar metido dentro de él y da la oportunidad de oir varias respuestas al mismo conflicto. Con la ayuda de tres marionetas representamos un cuento: «El cocodrilo». Nuestros protagonistas son Nacho y Cristina, en clase siempre discuten por el mismo juguete, un cocodrilo. Cristina piensa que Nacho siempre le quita todo lo que ella pide, solo por fastidiar. Tras varias discusiones en las que debe intervenir la profesora, se dan cuentan que ninguno de los dos se lo pasa nada bien, los dos se han aburrido un montón, únicamente tienen el cocodrilo por conseguir el triunfo. Un día Nacho le dice a Cristina: ¿Quieres que juguemos que estamos en la selva y veíamos un cocodrilo?….y jugaron tanto, que el tiempo de juego se le paso en un pis-pas.

Reflexionamos sobre la historia, y reflexionamos sobre lo importante que es hablar cuando nos ocurre como a Nacho y Cristina. Dibujamos un cocodrilo sobre papel continuo y entre tod@s le pegamos papelitos de color verde. El cocodrilo nos recordará que los juguetes se pueden compartir entre  todos. Lo han llamado CLASEMIPAJUROMI (las iniciales de personas importantes para ell@s, Clara, Sebas, Migue, Pablo, Julia, Rodrigo y Miguel).

La propuesta de juego vuelve a ser la de los «Dinosaurios».

Trabajamos la recta numérica utilizando la caja de los dinosaurios para seguir interiorizando cantidades.

Alba  comparte con ell@s un divertido libro que Débora lee en clase de inglés. Realizan gráficamente la historia de  «PETRA»:

Mañana visitaremos la clase de 3ºEPO, nos contarán muchas cosas relacionadas con el AGUA. Tendremos  clase de YOGA y visitaremos el espacio ambientado en la sala de usos múltiples «Viaje al fondo del mar»….invito que os acerquéis a verlo,! es fantástico!

¡Qué energía y qué ganas de pasarlo bien tienennnnn! YO SOY UN NARANJITA…YO SOY UN NARANJITA….

 

El ave más veloz del mundo…..

¡Tenemos un jueves lleno de actividades!

A primera nos visita JUAN LUIS, el papá de Mateo Alcalde. Dado el interés que Mateo muestra por los halcones, Juan Luis viene a cortarnos algunas curiosidades sobre aves rapaces.

 Nos muestra el diverso material que se necesita para adiestrar a dichos animales:  guantes de piel, cascabeles,  caperuzas, señuelo con forma de pájaro…..Escuchan y observan atentamente todo lo que nos cuenta Juan Luis, «el halcón es el ave más veloz del mundo, suelen vivir en zonas muy altas, comen carne…» .

Nos habla sobre las características principales de los halcones,  sus alas afiladas, sus garras fuertes y afiladas o la curvatura de su pico. Los halcones hacen sus nidos en las partes altas de las montañas para evitar que otros animales lleguen a ellos, ¡´cuánto hemos aprendido! Despedimos a Juan Luis con un OZÚ QUÉ BIEN y le damos las gracias por su corta pero productiva visita,jajaja. Dibujamos lo que más nos ha gustado sobre todo lo que hemos visto y oído.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La propuesta de juego : «los halcones», me piden hacer nidos. Montar cuevas o nidos es una actividad que les entusiasma, hablan y cooperan entre ellos cómo hacer el tejado, qué meter dentro…

Participamos en la elaboración del cartel que presidirá el escenario para la fiesta de Carnaval.

Terminamos la mañana bajando al huerto. Seguimos con el trabajo de siembra y plantación. Llenamos de tierra los tetra-bricks y plantamos esquejes de geranios.

En el taller de la tarde seguimos desarrollando motricidad fina utilizando «El Punzón». Realizan un picado sobre la letra inicial de su nombre.

*Mientras meriendan damos lectura a :

¡¡¡Sentirnos queridos nos da mucha seguridad y confianza!!!!!

 

 

 

Mañana viernes.

Silvia.