Archivo de la categoría: DIARIO

FICHAS DE ESTIMACIÓN

Por fin Viernes!!!

En la asamblea matutina, introducimos por vez primera «las fichas de estimación». Les enseño una lámina durante un segundo y a quién yo le pregunte tiene que decirme cuántos hay. He comenzado con la cantidad de uno, dos y tres. La verdad que muy bien. La actividad requiere estar muy atentos/as, observar y decir la cantidad. La mayoría me decían la cantidad y el nombre de la imagen que aparecía. Es un juego muy divertido para ellos y se trabaja el calculo mental y el desarrollo del pensamiento. Poco a poco iremos introduciendo otras cantidades.

Hoy en Educación física trabajan las habilidades básicas a través de un cuento motor que les ha hecho Alberto y un circuito con obstáculos.

DSC07962Los alumnos de 5º y 6º han tenido una charla por parte de la policía sobre el uso adecuado de las redes ( Facebook, twiter….) y nosotros hemos tenido la oportunidad en el patio de hablar con ellos, enseñarles nuestro gallinero y preguntarles algunas cosas sobre todo los Rojitos y Verdes. Nosotros le hemos contado algunas normas que tenemos en la clase y en el cole…..han estado graciosísimos. También les han cantado la canción del otoño.

Por la tarde tenemos modelado con plastilina

Y con todo esto me despido hasta el Lunes

Carmen Jiménez

MÉTODO DE PROPUESTAS

Empezamos la mañana con la asamblea en la que pasamos lista y vemos que han faltado algunos compañeros/as, decimos el día de la semana que es, el tiempo que hace y quién es el súper (Guillermo). Entre todos deciden a qué quieren jugar, surgen las siguientes propuestas: animales, cocinita y los bebés. Estos niños/as son de ideas fijas.

Después del juego y la recogida de cada material, pasamos a la segunda parte del método, asamblea de comunicación. En ella les pregunto de manera individual a cada uno/a a qué han jugado y con quién. La mayoría me responden adecuadamente relacionando el juego con sus compañeros/as. Y la tercera parte hacemos un dibujo para representar gráficamente el juego.

En algunos dibujos ya van representando a los compañeros con los que han jugado.

Mañana más!!

Carmen Jiménez

NO SALIMOS A LA VEGA

imagesCA2IZIFZHola a todos/as, como el tiempo no era muy fiable hemos decidido suspender nuestra salida a la Vega ya que son muy pequeños y no hemos querido arriesgarnos a que empezara a llover. Pero aquí no hemos parado de hacer cosas.

En el juego libre surgen diferentes propuestas por un lado los coches e insectos y por otro los bebés. El juego cada vez es más simbólico y ya se está dando un juego más en paralelo o pequeños grupillos segun los intereses de cada uno/a.

Después de la recogida tienen clase de ingles con Lucy y Almudena.

Antes de salir al patio, les propongo una actividad en la que han trabajado la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la presión y precisión. Les doy a cada uno una hoja de revista en la que tienen primero que buscar caras de personas o niños y segundo recortarlas. El uso de las tijeras todavía es algo difícil para ellos/as, pero poco a poco iremos trabajándolo. Además es una actividad que les motiva mucho y les gusta.

Por la tarde tienen su clase de música que es una de sus preferidas.

Carmen Jiménez

LA MASCOTA DE JULEN: «JERRY»

Foto3121 Como todos los días a primera hora hacemos nuestra asamblea y hoy hemos tenido una nueva mascota en la clase. Julen nos presenta a su Jerbo ( un ratoncito) que se llama Jerry. Nos cuenta como es: tiene cabeza, orejas, ojos, patas, una cola….Les explica lo que come ( pipas, maíz, bolitas….) y se lo enseña a sus compañeros/as. En la jaula tiene un botecito de donde bebe agua y mucho serrín que es su cama cuando duerme. Ha sido muy divertido tenerlo en clase, es muy juguetón y le gusta morder su cacharro de la comida y meterse dentro.

 Después nos sentamos y hacemos un bonito dibujo de Jerry con ceras duras.

Para seguir con la propuesta, primero nos maquillamos de ratoncitos/as y con papel de periódico hacemos una cola larga para parecer auténticos ratones. Han jugado a ratones escondiéndose debajo de las mesas, comiendo en los cacharritos, desplazándonos por la clase a cuatro patas….Les explico que los ratones son muy rápidos pero muy silenciosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizado el juego toca recoger y la asamblea de la fruta, en la que Elio como súper reparte una rica mandarina.

Por la tarde tenemos una actividad de alfabetización, en la que les presento las tarjetas del nombre propio y jugamos a intentar identificar cada uno/a su nombre por equipos, primero hay saber por qué letra empieza y observarFoto3133 hasta descubrirlo. Después les propongo escribirlo a partir de su tarjeta.

Hoy comenzamos nuestro proyecto de lectura, no olvidéis llevaros los cuentos para trabajarlos en casa y traerlos con su dibujo la próxima semana. La actividad será de Martes a Martes.

IMPORTANTE: MAÑANA TENEMOS SALIDA A LA VEGA SI EL TIEMPO LO PERMITE.

Carmen Jiénez

TALLER CREATIVO: ÁRBOL DE OTOÑO

Comenzamos una nueva semana y en la asamblea matutina me cuenta cada uno lo que ha hecho en el fin de semana:

  • ELIO: he estado en la cas, en el cumpleaños de Rafa que había niños mayores, vi un jabalí…
  • CANDELA: en casa, he ido al campo con Adriana y había piñas.
  • ELISABETH: en el campo con papá, me he hecho una pupa
  • JULEN: en la playa
  • JUAN: he traído hojas que me ha dado mi abuelo de donde iba andando
  • MÓNICA: a dar un paseo con papá, mamá y Gonzalo
  • DANIELA: con la abuela Mari y el abuelo «papa», jugando con mi primo Javi en el Parque grande
  • NATALIA: en casa con mamá y Valeria, he ido a los columpios
  • CARMEN: he visto una película de un pájaro y he comido palomitas, mi mamá no
  • ESTELA: al cumpleaños de Vega la hermanita de Nora al campo.
  • ÁLVARO: he ido al cine a ver la película de los caracoles con papá.
  • DARÍO: a la playa y al cine a ver los Pitufos
  • GUILLERMO: en la casa y yo quería venir al cole
  • LARA: me he quedado en cas mirando todo el rato el I-PAD
  • CARLOS: en la playa pescando peces con mamá, papá y Julia
  • MARTINA: he visto la peli de un chico que quería ser caballero en el cine, he comido palomitas y he ido a las bolas.

Todo esto me lo han contado ya me contaréis si es cierto o alguno/a tiene mucha imaginación y recuerdos que no se les olvidan.

En nuestro taller creativo hacemos unos bonitos árboles otoñales utilizando sólo las manos. Primero estampamos de marrón la mano ( que es el tronco con las ramas) y después con el dedo van estampando las hojas con los colores del Otoño. La actividad la realizamos de dos en dos porque requiere mucha precisión y para no mancharnos. Han quedado unos árboles muy originales y cada uno con su propia personalidad.

Aquí os pongo algunas fotos para que podáis ver como se ha realizado.

Por la tarde tenemos Tarde cooperativa donde trabajamos el cuidado del patio y el huerto.

Carmen Jiménez

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.