Archivo de la categoría: DIARIO

NOS CONVERTIMOS EN DINOSAURIOS.

Buenas tardes familias,

Volvemos después del fin de semana cargados de energía.

Hoy, como cada lunes contamos aquello que nos ha resultado mas significativo del fin de semana durante la asamblea. Además damos la bienvenida al grupo naranja a Arturo y Raúl, estos chicos nos lo han puesto un poco difícil porque son prácticamente iguales, pero seguro que en poquito tiempo los distinguimos a la perfección.

Después de todas las tareas del súper ayudante, elegimos nuestra Propuesta de juego: Hoy la mas votada ha sido«Los dinosaurios».  Nos caracterizamos con maquillaje e incorporamos en nuestro juego telas y mesas para enriquecer nuestra propuesta. Con este tipo de juego además de aprender acerca de los dinosaurios, desarrollamos la imaginación, creando personajes y situaciones diferentes de forma lúdica. ¡Qué bien lo hemos pasado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Los niños no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan».

Jean Piaget

 

Mientras tomamos nuestra fruta de media mañana, hablamos sobre que conocemos de los dinosaurios y planteamos cuestiones que tratamos de resolver entre todos: ¿Viven todavía? ¿Eran todos iguales? ¿Tenían el mismo tamaño? ¿Se alimentaban de lo mismo?, etc.

Seguidamente viene nuestra Teacher Bárbara para seguir familiarizándonos con un nuevo idioma siempre de forma lúdica.

Por la tarde, volvemos a visitar la biblioteca de Alquería. Nos encanta este lugar, se respira tranquilidad y a través del ventanal podemos escuchar el canto de los pájaros del jardín. Tras la devolución/préstamo de ejemplares a los cuales daremos lectura en el aula, disfrutamos de un ratito de lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: «Rana de tres ojos».

En nuestro Taller de Alfabetización, hoy trabajamos la rima, a través de imágenes escuchamos el nombre de cada una de ellas y tratamos de buscar las parejas que riman. Con ello trabajamos la conciencia fonológica como requisito clave para la adquisición de la lectura en sus fases iniciales.

 

 

 

 

 

 

Os esperamos en el blog el próximo miércoles. Os recomendamos que lo visualicéis con vuestros hijos e hijas, así recuerdan lo acontecido en el aula y fomentáis la comunicación con ellos.  

Laura, Natalia y Eva.

ADIÓS SEPTIEMBRE.

Hola familias,

Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo en la clase naranjita, decimos adiós a septiembre. Casi hemos pasado un mes juntos, vamos estableciendo vínculos afectivos, y comprobamos que aunque aún nos cueste separarnos de nuestros padres, el colegio forma parte de un entorno seguro y agradable para nosotros.

Decoramos nuestra clase dandole un precioso toque otoñal. Primero pegamos trocitos de goma eva en un plato de cartón siguiendo la indicación de ocupar el círculo interior. Después, con ayuda de témperas y pincel, damos color al borde del plato, y finalmente ponemos tres tiras de papel de seda, representando los añitos que tenemos en la clase naranjita. Podéis ver el resultado en el interior de nuestro aula, están colocados cerca de la ventana, y cuando el viento de otoño sopla, mece suavemente las tiras de papel, produciendo un efecto relajante. ¡Qué bonito!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante esta semana, hemos incidido mucho en trabajar la espera, respetar los turnos.»La impaciencia o inmediatez, forma parte natural de la infancia, nuestros naranjitas aún carecen de una correcta noción del tiempo, y por eso, cualquier espera les resulta demasiada larga».

Les presento una nueva actividad donde ejercitamos la lógica-matemática con nuestras láminas de estimación. Esta actividad se realiza a primera hora de la mañana, aprovechando que vienen descansados y su nivel de atención es mayor. Comenzamos con las  láminas que representan cantidades del 1 al 3, sus diseños son puntitos de color rojo y están distribuidos espacialmente de forma diferente. Mostramos la imagen durante un par de segundos y volteamos, preguntando de forma aleatoria a uno de ellos ¿Cuántos había? Con este entrenamiento buscamos alternativas para no contar la cantidad, tratamos de mantener la imagen mentalmente y responder, posteriormente irán utilizando estrategias de asociación.

 

Ayer jueves tuvo lugar nuestro Taller de Psicomotricidad fina: «Aprender a tender», con esta actividad tan simple ejercitamos la presión y precisión de nuestros dedos y la coordinación de los dedos pulgar e índice coordinadamente para abrir la pinza. Les cuento que la pinza es como un cocodrilo y que si le apretamos en la cola con nuestros dedos el cocodrilo abre la boca. ¡Aprovechad en casa a estos mini-ayudantes!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión de Inglés vamos interiorizando poco a poco las canciones que nos enseña nuestra Teacher Bárbara, y nos vamos familiarizando a escuchar un idioma diferente.

 

 

 

 

 

Por la tarde, trabajamos la correspondencia de números a cantidad y nos familiarizamos reconociendo la grafía de algunos de los número, en nuestro taller de lógica-matemática. Contamos siguiendo un orden para no volver a repetir un elemento que ya hemos contado.

 

 

 

 

 

Después entrenamos la atención y memoria en nuestro Taller de Funciones Ejecutivas. Dispersamos aros de colores por el suelo de la clase, antes de que suene la música, Eva dice un color: «VERDE» seguidamente suena la música, bailamos y cuando esta cesa debemos recordar el color que dijo Eva e introducirnos en el aro correcto.

Hoy viernes hemos disfrutado muchísimo con las sesiones de nuestros especialistas de Música (Elena) y Educación Física (Alberto).

 

Espero que mis naranjitas disfruten de un estupendo fin de semana.

Os espero el lunes,

Eva.

 

«EL OTOÑO HA LLEGADO».

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana en nuestra clase naranjita. Durante la asamblea de inicio hemos hablado acerca de la nueva estación en la que nos encontramos: «El Otoño»:

  • Hace más frío, por las mañanas venimos un poquito más abrigados con manga larga.
  • Las hojas de los árboles se caen al suelo.
  • Hace viento.
  • La lluvia empezará a aparecer.
  • Comemos frutos secos.
  • Algunas aves se van volando a lugares más cálidos.
  • En los bosques podemos encontrar setas.

Y después de esta asamblea tan enriquecedora, paso a mostrarles la que será nuestra poesía de otoño, la practicaremos a menudo para memorizarla:

Seguidamente proponemos a qué queremos jugar hoy: trenes y animales.  Como la cosa estaba muy ajustada tras las votaciones decidimos jugar a ambas cosas.

 

Tras la fase de juego, llega la hora de la recogida, dónde además de guardar todo el material de juego usado lo clasificamos y ordenamos en su lugar.

Mientras tomamos nuestra fruta de media mañana, hablamos acerca de si hemos tenido algún incidente durante el juego, si algo no ha salido tal y como esperábamos, y cómo lo hemos solucionado.

Después seguimos familiarizándonos con el idioma inglés de la mano de nuestra Teacher.

Por la tarde, visitamos la biblioteca de nuestro colegio, cogemos ejemplares nuevos para darles lectura en el aula, hacemos lectura silenciosa fijándonos en las ilustraciones del cuento elegido y finalizamos dando lectura a dos cuentos.

Después volvemos al aula para trabajar en nuestro taller de alfabetización, hoy jugamos al juego del Detective, ataviados con nuestra lupa nos disponemos a encontrar los animales que contengan la sílaba que dice Eva, después de encontrar el animal, le pedimos pronunciarlo en modo robot: ca-ba-llo, usamos palmadas para representar las sílabas. A través de este juego desarrollamos capacidades pre-lectoras como la conciencia fonológica, la conciencia silábica (segmentación) y vocabulario.

 

Os espero el miércoles en el blog.

Un abrazo,

Eva.

AVANZAMOS EN LA CLASE NARANJITA.

Buenas tardes familias,

En la clase naranjita marchamos a buen ritmo, podemos decir que nos estamos haciendo mayores y nuestras adaptaciones marchan viento en popa. En nuestra jornada escolar se muestran muy contentos, curiosos y con ganas de aprender y experimentar todo lo que llevamos a cabo. Incluso hay ya algunos que no quieren marcharse a la hora de la recogida je je ya os lo avisé.

Ayer tuvimos nuestra primera sesión de Psicomotricidad fina, para esta ocasión decoramos un plato de cartón con trocitos de goma eva, con las tonalidades de la nueva estación. Aprender a usar pegamento desarrolla la coordinación ojo-mano, así como las habilidades de planificación de la motricidad fina. También esta actividad nos ayudó a comprender el concepto sensorial de adherencia, sobre todo cuando se pega en nuestros deditos. Como la propuesta de juego elegida fue las herramientas, aprovechamos para seguir trabajando la precisión de nuestros deditos enroscando y desenroscando tuercas y tornillos. ¡Qué bien se nos da!.

Seguimos familiarizándonos escuchando un nuevo idioma de la mano de nuestra Teacher Bárbara.

Por la tarde, trabajamos la lógica-matemática/Funciones Ejecutivas

  • Asociando números a cantidad. Nos convertimos en camareros y debemos depositar en cada plato el número de aceitunas que nos dice Eva.
  • Trabajamos la seriación con formas geométricas y colores.
  • También entrenamos nuestra memoria, escondo unas figuras entre dos platos, abrimos, observamos y tratamos de recordar que había ahí escondido. Respetar el turno de cada uno y no contestar cuando le toca a un compañero supone un gran esfuerzo inhibidor.

Hoy viernes, hemos disfrutado con las sesiones de nuestros especialistas de Música y Educación Física.

 

 

 

 

 

 

 

En el patio realizamos una gran asamblea el ciclo 3-6 años en nuestro árbol reunión. Recordamos el buen uso del material de patio. Cómo usar las bicis, carretillas y material de arenero, para evitar accidentes y que no se estropee y dure en el tiempo. Y tras recordar las normas ¡Sorpresa! Tenemos palas y coladores nuevos para el arenero.

 

Bibliografía leída esta semana:

  • Adivina cuánto te quiero.
  • La ovejita que vino a cenar.
  • Los tres cerditos y el lobo.
  • El increíble viaje de la abuela.

Os deseo un estupendo fin de semana,

Eva.

 

SÚPER AYUDANTE.

¡Hola familias!

Hoy hemos estrenado nuestro cartel de súper ayudante, gracias a él vamos a organizar los turnos de este cargo  tan importante en la clase naranjita.

Cada día desempeñaremos este papel siguiendo un orden. Como podéis comprobar la lista está elaborada por orden alfabético, de momento la pista de a quien le toca, nos la va a dar el símbolo de cada uno, pero conforme el curso vaya avanzando nos iremos fijando en la inicial de cada compañero, realizando con ello un trabajo alfabético. Los nombres de cada miembro de nuestra clase y sus iniciales van a cobrar una especial importancia, para nosotros va a ser nuestro abecedario.

Ser súper ayudante conlleva muchas responsabilidades:

  • Pasar lista en clase.
  • Contar a los niños que han venido al cole.
  • Averiguar qué día es hoy, para ello nos ayudamos de nuestros pollitos y de la canción de los días de la semana. Contamos las letras que tiene ese día, averiguamos que número es ese en nuestros carteles y cómo se posiciona con los dedos de la mano y finalmente, lo escribimos en la pizarra.
  • Alimentar a nuestra mascota de clase «nuestro pez Kiki».
  • Repartir la fruta de media mañana.
  • Y tener el privilegio de encabezar el tren en nuestros desplazamientos por el cole.

Desempeñar este papel es todo un privilegio en nuestro centro, y además de trabajar numerosos conceptos lógico-matemáticos y alfabéticos, fomentamos la autonomía personal así como el cuidado y cooperación entre compañeros como grupo.

Ayer realizamos nuestro primer Taller creativo, como ya sabéis este taller está ubicado en la franja horaria de tarde, pero de forma excepcional iremos realizando algunos el grupo entero. Nuestra metodología está vertebrada para trabajar la jornada completa, pero entendemos los diferentes horarios por conciliación familiar.

Una de las actividades creativas favoritas  para comenzar el curso es el Autorretrato. Nos hemos mirado en el espejo previamente para recordar las partes de nuestro cuerpo y con ayuda de rotuladores nos hemos dibujado a nosotros mismos. Estos dibujos servirán como un dibujo de punto de partida del desarrollo de cada uno de nuestros naranjitas. ¡Se han sentido muy orgullosos con el resultado de su obra de arte!

Hoy, realizamos nuestro Método de Propuestas: decidimos jugar a: «Cocinita». Tras la fase juego, recogemos y ordenamos los materiales usados. Después durante la asamblea de la fruta contamos cómo se ha desarrollado nuestro juego y pasamos a realizar la expresión gráfica de nuestra propuesta: Dibujamos a qué hemos jugado cada uno.

Por la tarde disfrutamos nuevamente de una sesión de Inglés con teacher Bárbara.

Un fuerte abrazo,

Eva.