Archivo de la categoría: DIARIO

Preparativos….

Ver las imágenes de origen

Cerramos penúltima semana del curso. Continuamos con los preparativos de la fiesta:

Uno de los pilares fundamentales del curso ha sido el trabajo en equipo. Hemos intentado enseñar a los pequeños que más allá del juego y la diversión, el trabajo en equipo,  es la vía para crecer unidos. 

Trabajar en equipo consigue siempre mayores beneficios , en tiempo, esfuerzo o en calidad del resultado y es que alcanzar un objetivo como equipo es mucho más satisfactorio, ¡nos gusta ser felices y hacer felices a nuestros amigos!

El cartel nos ha quedado precioso, ja! Gran EQUIPO.

Las mañanas están siendo mucho más tranquilas en cuanto a organización de actividades se refiere. Están saliendo propuestas de juego muy divertidas, a estas alturas de curso nuestro lenguaje está consolidado y gracias a su capacidad de representación son capaces de recrear los escenarios más complejos y fantasiosos.

Hoy disfrutan de las últimas sesiones de Música y Educación física.

 

Os adelanto:

  • Lunes, cerramos trimestre con Sesión de Yoga en el jardín a cargo de Isabel, especialista del centro.
  • Martes, fiesta fin de curso  SERES FANTÁSTICOS.
  • Miércoles darán comienzo las «Actividades de verano»(recibiréis información en estos días).

Os deseo un feliz fin de semana. 

Silvia.

¿Cuál es tu súper poder?

Hola familias, 

Seguimos promoviendo la creación de un buen  hábito lector en nuestros pequeños. Ayer le tocó el turno a «Poquito a poco»:

Revoltoso es una joven nutria que no sabe nadar. Poquito a poco le pierde miedo al agua hasta que pronto nada y juega con sus amigos. En el corazón de esta dulce historia sobre aprender nuevas habilidades yace un mensaje de ánimo para todos nuestros naranjitas, aprendemos «poquito a poco».

El juego se desarrolla  con tranquilidad. Imitan a todas las figuras de su entorno: papás, mamás, abuelos, hermanos…

Seguimos con los preparativos de la fiesta. En la próxima entrada os mostraré el cartel que hemos confeccionado  para uno de los stand de la fiesta.

Hablamos sobre los disfraces y sobre los seres fantásticos. ¿Por qué son seres fantásticos? Para ellos, en definitiva son seres que tienen poderes. 

Naranjitas, ¿Cuál es vuestro súper poder? 

Para que entiendan mejor la pregunta leemos «El gran libro de los SÚPER PODERES».Ver las imágenes de origen

Todos tenemos un don, una capacidad especial que nos caracteriza y que nos hace únicos, cada uno a su manera. El libro describe poderes humanos, al alcance de todas las personas: el poder de las matemáticas, el de contar historias, el de la valentía, el optimismo…..

Nuestros SÚPER PODERES han quedado así :

SÚPER DARÍO: Súper cocinero 

SÚPER ALBA:  Súper valiente

SÚPER LUCÍA: Súper bailarina

SÚPER PABLO: Súper fuerza

SÚPER REBECA: Súper lectura

SÚPER GAEL: Súper Michael Jackson (bailarín)

SÚPER LUISA: Súper abrazos

¡Son tan divertidos! Me tienen el corazón rojo y lleno de tomates,jajaja.Ver las imágenes de origen

Trabajamos el autoconocimiento, es importante que adquieran noción de su persona, de sus cualidades y características. 

El  autoconocimiento es aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Con el tiempo conseguirán la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarse en los primeros y luchar con los segundos.

El juego en clase provoca bienestar y libertad de expresión.  Qué deciros! Una de las etapas más bonitas de sus vidas.

Hasta mañana.

Silvia.

PERSONAJES FANTÁSTICOS

Hola familias,

Nos quedan poquitos días para terminar el curso. A lo largo de la semana prepararemos la fiesta de fin de curso, os anticipé que se  celebrará el  22 de junio ( último día oficial del  curso) y la temática será » PERSONAJES FANTÁNTICOS».  

La mañana comienza con el relato de todo lo acontecido a lo largo del fin de semana. El grupo tiene más o menos claro el disfraz que llevará el día de la fiesta,jajaja. A los peques les encanta disfrazarse para jugar y divertirse. A cada uno le gusta disfrazarse de una cosa, unos quieren disfrazarse de su personaje favorito de los dibujos o de cuentos, y otros elaboran sus propios disfraces con cualquier objeto que tienen en casa. ( El único requisito era que fuesen disfraces fresquitos, de ahí que algunos especifican que es de manga corta o tirantes, ¡qué graciosos!).

A través de los disfraces  desarrollan el juego simbólico, «juegan a ser….», dan vida a su imaginación. La mañana ha transcurrido interpretando a nuestros personajes imaginarios. Aprenden a expresarse libremente.

Dibujamos los personajes del juego y quedan así de bonitos:

Cantamos, bailamos y seguimos afianzando lazos afectivos en el grupo:

La próxima entrada la realizaré el miércoles. Echamos de menos a ENZO y ALBA. Un besote de vuestros compañeros y compañeras.

Silvia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Flota o se hunde

¿Flotará una plátano? ¿Se  hundirá una manzana? Nos divertimos  con este sencillo experimento y descubrimos por qué unas cosas flotan y otras se hunden.

-Silvia, flotar es algo de la piscina o de la playa.

El grupo formula sus hipótesis antes de comprobar si sus predicciones son ciertas introduciendo cada fruta en el agua.

Algunas frutas dejan de flotar si le quitas la cáscara, ¡Qué sorpresa! El plátano se hunde sin cáscara, creímos que flotaría. La cascara del plátano es su chaleco salvavidas ya que tiene un montón de agujeritos llenos de aire. ¡Cómo los submarinos Silvia!

Pasamos a la acción: organizamos parejas, les ofrecemos un recipiente lleno de agua y objetos que flotan y que no flotan. A través de la manipulación de objetos , la observación directa y lo bien que se lo han pasado con el agua descubrimos respuestas acerca del mundo natural.  ¡El corcho  y la madera flotan! 

Llegaron a la conclusión de que el que  un objeto flote o se hunda en el agua depende de su peso….así que lo dejamos aquí ,jajaja. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de todo el revuelo de agua, momento LECTURA. 

¡Qué bonita imagen!

 

 

 

Los viernes disfrutan de las sesiones de Música y Educación Física.

Ver las imágenes de origen

Terminamos la semana disfrutando de momentos especiales:

NOTA: Os recuerdo que la fiesta de fin de curso tendrá lugar el día 22 de junio. El tema elegido «PERSONAJES FANTÁSTICOS». Nuestros peques tendrán que venir disfrazados ese día. ¡Imaginación al poder! Es importante que el disfraz sea fresquito. 

Feliz fin de semana.

Silvia.

 

¡CALVIN, TEN CUIDADO!

Seguimos compartiendo aprendizajes llenos de sonrisas y momentos mágicos cargados de emociones:

  • La historia elegida  para el proyecto de lectura, ¡CALVIN, TEN CUIDADO! Un compañero de clase tendrá  que llevar gafas y un divertido parche de pirata ….Trabajamos cómo se sentirá emocionalmente con las gafas puestas y  cómo enseñar a cuidarlas y a no quitárselas. 

Calvin es un pájaro especial, es un estornino, son unos pájaros muy curiosos. El hecho de que a Calvin le encante leer como a nosotros, pero descubre que no ve y Ver las imágenes de origendecide que la solución es ponerse unas gafas. ¿ Conocéis a alguien que lleve gafas chicos? Descubrimos que mucha gente lleva gafas, Silvia, los abuelos , los titos….

Calvin es un pájaro genial y no sólo no le importa si no que con su inteligencia, aprendida a base de devorar libros, consigue que todos descubran que llevar gafas no es sólo bueno, si no que también mola mucho.

 

  • Tras las actividades de cálculo mental y subitización seguimos iniciándonos en el maravilloso mundo de leer y escribir. Repasar las letras es una actividad que les permite tomar conciencia de la grafía y desarrollar la destreza de trazos necesarios. El juego consiste en identificar la letra que voy nombrando y con un poco de pintura y su dedito repasarla….máxima concentración.
  • Taller creativo:  Estampación de frutas y verduras. ¡Ha sido muy divertido! Experimentamos con diferentes colores y patrones. La impresión es una actividad artística muy emocionante para ellos, tras mojar la fruta/verdura en la pintura, observan expectantes qué patrón hace.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Uno de los compromisos iniciados a principio de curso fue que el grupo experimentara y conociese la realidad que les rodea. A través del método de propuestas aprendemos contenidos y eso hace que el grupo se motive a aprender más. 

Jugamos con las herramientas y los coches. Surgen interrogantes antes de comenzar el juego:

-¿Dónde llevamos el coche si tiene una avería?

– Al «Tricánico» (ja,ja,ja, tenemos claro que la palabra termina en «anico»).

-¡Noooo! A la grúa

Reflexionemos sobre los posibles aprendizajes creados en la sesión de juego.

Espero que paséis un feliz día. 

Silvia.