Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡Recortamos!

Comenzamos  el lunes con lo más significativo del fin de semana:

ENZO: He caminado por la montaña con papá.

LUCÍA: He ido al médico y me ha dado una pegatina.

PABLO: He ido a la montaña y había mucha nieve, me he tirado por un trineo muy grande que tenía frenos.

LUCAS: He jugado con un perrito chiquitito.

REBECA: He jugado un poquito con lo que había en el trastero.

Deciden jugar con los bebés y con los médicos…me piden pegatinas para ponérselas a los bebés después de la consulta médica, ¡han sido unos campeones!jajaja.

Finalizamos el método de propuestas plasmando sobre el papel las experiencias vividas.

Hoy nos centramos en  distintas tareas y actividades que hacemos con nuestras manos. Es muy importante el trabajo de  psicomotricidad fina desde muy pequeños. Poco a poco iremos introduciendo objetivos más difíciles , y es que es a través de las manos por donde nuestros naranjitas poseen el conocimiento del mundo que lo rodea. El saber coordinar la habilidad visual y con la mano, así como la coordinación de los músculos que intervienen es uno de objetivos a conseguir a lo largo del curso.

A través de estrategias como rasgar, amasar, dibujar, punzar o  cortar conseguiremos mejorar destreza y coordinación. Nuestros pequeños ganaran en confianza y autoestima:

  • Hacemos torres con tapones, realizan movimientos muy precisos para ello, manejo de la pinza.

 

  • Recortamos con tijeras. Saber recortar con tijeras es una habilidad manual compleja, ya que requiere gran coordinación entre su cerebro y sus manos. Es una actividad que precisa el uso de las dos manos, con una sujetan el papel y con la otra recortan, ¡difícil!
  • En el parque disfrutan de un gran día soleado.Ver las imágenes de origen
  • En el taller de biblioteca que llevamos a cabo cada lunes en el «árbol reunión» disfrutamos de… ¿A qué sabe la luna?Ver las imágenes de origen

Hasta mañana. Besos de corazón para tod@s.

Silvia.

¡Viernes!

Terminamos la semana con las sesiones de los especialistas.

Bailar hace que nuestros pequeños sigan el ritmo de la música encontrando una forma de expresarse a través del su cuerpo. Intentan coordinar sus movimientos, brazos y piernas comienzan a moverse de forma armónica….

El trabajo musical fortalece el trabajo cooperativo. 

En la sesión de Educación Física, Alberto propone juegos que beneficien el desarrollo de la postura. Actividades de equilibrio como caminar por las lineas trazadas de la pista, aros o cuerdas…

El desarrollo de la orientación espacial lo demuestran al lanzar la pelota de diferentes formas y hacia diferentes puntos de referencia.

Es evidente que nuestros naranjitas manifiestan mayor independencia en todas  las actividades motrices, ¡están creciendo muy rápido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Feliz fin de semana. 

Silvia.

¡Voy a comedte!

Comenzamos la jornada con mucho fresquito a primera hora de la mañana.Ver las imágenes de origen

Hoy en la asamblea leemos el cuento » ¡VOY A COMEDTE!». Ante la ambigüedad de este personaje, y que a estas edades puede causar algún miedo…leemos esta simpática historia:

¡Voy a comedte!

Un lobo malo, hambriento y que habla de una forma rarísima espera en el bosque a que aparezca un delicioso bocado. Con tan mala suerte que se topa con un par de conejitos listos que le quitarán un pelo que tiene en la lengua y, sobre todo… ¡las ganas de comer carne! El primer conejo descubre que el lobo habla raro porque tiene un pelo en la lengua, uy, ¿qué le pasa al lobo en la boca?. Le promete extraérselo y, con esa artimaña, escapa. Otro conejo lo engaña “enseñándole” a cazar bien. El lobo finalmente se equivoca, ataca a un oso y en su huída se da un trastazo y pierde los dientes. ¡Y se hace vegetariano!

Se ríen  muchísimo con la mala dicción del lobo, la frase “»voy a comeeeeedte”» se ha convertido en la frase de la mañana.

El juego se desarrolla con la Patrulla Canina y »  trozos de gomas» (material juego heurístico) .En el juego representan a los perros que forman la patrulla canina. Cada uno posee una habilidad que los caracteriza y de forma autónoma han sabido gestionar el reparto de papeles. Todos a una, trabajan en equipo. Resuelven problemas y todos acaban felices, ¡qué mas podemos pedir!

Nuestra primera salida del año a la Vega se desarrolla de forma extraordinaria. Realizamos un agradable salida que nos lleva al «gran árbol» , referente importante para ell@s ya  que es más fácil que tomen conciencia de los cambios de las diferentes estaciones. Observamos todos los elementos naturales que nos rodean, la acequia, el campo sembrado, el río, las hojas con hielo y Sierra Nevada a lo lejos….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En resumen, disfrutamos de un soleado paseo por la Vega.

Llegamos al final de la semana, ¡qué rápido!

Silvia.

Invierno frío

El curso comienza bastante frío, ….en clase aprovechamos para trabajar contenidos sobre el invierno de forma diversa y creativa.

Poesía infantil: El Invierno

Hablamos y cantamos sobre el invierno, el frío, y la nieve:

C U A N D O   H A C E   F R Í ODibujo animado del paisaje de invierno | Dibujos de invierno, Paisajes de invierno, Invierno

CUANDO LLEGA EL INVIERNO

YO ME TENGO QUE PONER

UN ABRIGO, UNA BUFANDA

Y UNOS GUANTES TAMBIÉN.

UN GORRO EN LA CABEZA

Y UNAS BOTAS EN LOS PIES.

ASÍ ESTARÉ CALENTITO Y NO ME RESFRIARÉ.

 

Pero…¿ De qué color es el invierno?Un poco azul claro, un poco azul oscuro, blanco y gris…

Y por arte de magia nos encontramos rodeados de los fríos colores del invierno:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis ver en las imágenes, en el taller de artística pintamos de forma libre sobre una cartulina con temperas(colores de invierno), pinceles, rodillos y esponjas. Cuando van acabando se van incorporando al juego, el tiempo de participación  en sus trabajos cada día es mayor. ¡Son unos verdaderos artistas!(aún no han visto su foto pegada sobre el fondo de invierno, estoy segura que les encantará).

El juego se desarrolla con la propuesta de los animales y el material  de médicos…¡hoy teníamos veterinario dispuesto a vacunar al que se ofreciese!Al final terminan improvisando una cabaña para todo el grupo.

En la clase de inglés leen y más tarde pueden ver «The Three little pigs». Poseen una extraordinaria capacidad para aprender nuevas cosas.

Terminamos la jornada con una deliciosa merienda….

Mañana SALIDA A LA VEGA. 

Silvia.

ARTÍSTICA. PINTAMOS CON PINCEL

Seguimos con unos días muy fríos pero a la vez soleados y con ello podemos disfrutar de mucha luz y de los rayos de sol que entran por las ventanas.

Comenzamos la mañana con mucho movimiento con los globos y los aros que cubren el suelo de la clase. Ya somos muy diestros en hacerlos girar y rodar y nos encanta jugar y corretear con ellos.

Todo recogido antes de sentarnos en asamblea. Hoy seguimos comentando acontecimientos navideños, sobre todo hablan de los juguetes, de los reyes, de Papá Noel…contamos las piezas de fruta y por último degustamos unas ricas peras.

Hace mucho frío, y lo peor…está todo muy mojado así que no podemos salir al parque…adelantamos nuestro taller de artística y disfrutamos con los pinceles en la mano.

Pintamos sobre folio con temperas y pincel. Un recipiente con cada color. Se cambia de color si se desea y cuando van acabando sus obras de arte se incorporan al juego en la clase.    S e respeta el tiempo de participación en la actividad y la constancia de cada uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cocinita, animales, coches, bebés, construcciones de madera…             ¡ Mucho por recoger y clasificar! 

Estamos disfrutando de la clase con multitud de juegos y actividades en estos días de frio. ¡ Estupendo!.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.