Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Transplantamos las caléndulas

Hola, buenas tardes, hoy empezamos jugando mientras les voy preparando la clase para transplantar las caléndulas. Después de recoger todo nos juntamos alrededor de la mesa y voy poniendo sus nombres en los tetrabriks que hacen de maceteros; las plantas son muy delicadas (muy chiquititas) y tenemos que llenar los envases con tierra y después cogerlas muy suave del semillero. Lo han hecho muy bien, ahora las dejamos al lado del ventanal para que crezcan un poquito, eso sí las regaremos de vez en cuando.

Pasamos al aseo y nos sentamos en asamblea, solo falta Pablo que se ha ido a Barcelona en avión, así que decidimos saludarlo cuando lo veamos pasar por encima del parque (lo hemos saludado varias veces). En la asamblea comemos un surtido de frutas y cantamos canciones divertidas.

En el parque hoy usamos los balancines, las carretillas y los coches…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les encanta y lo  pasan muy bien, las chicas mayores juegan con nosotros.

Que disfrutéis el fin de semana. Un beso.

Matilde Hidalgo Huete.

BOTES DE LA CALMA

Buenas tardes:
En el taller creativo del miércoles realizamos una maravillosa herramienta sensorial para nuestros peques: BOTELLAS DE LA CALMA.
En el proceso de aprendizaje de nuestros niñ@s, los primeros conocimientos que adquieren se hacen a través de sensaciones . Ayudar a entender la manera en que sus pensamientos generan emociones en su cuerpo es uno de los objetivos principales de la educación emocional. Las botellas de la calma ayudan a gestionar sus emociones.
Al igual que trabajamos lo que sucede en su interior cuando sienten miedo o ira es fundamental enseñarles en qué consiste el proceso de calmarse, para que entiendan cómo se transforma su cuerpecito y su cerebro.
Cada uno de ell@s ha agitado su botella, han podido ver como la purpurina se mueve a toda velocidad y enturbia el agua al principio. Poco a poco, la purpurina va posándose en el fondo y de nuevo pueden ver la transparencia del agua roja o amarilla. La idea es que aprendan que si siguen dando vueltas a las ideas negativas una y otra vez, cada vez se sienten peor, pero que si se concentran en sentir la respiración, enseguida se calman y se encuentran mejor.
Hoy volvemos a tener nueva sesión con nuestros compañer@s de 5º EPO. Seguimos trabajando con las tablets y el programa CODE, ¡el mundo de la programación …..es bastante interesante con 3-4años!
Día completísimo ya que nos toca la salida mensual a la VEGA.
Preparados, listos ….ya!!!!
¡El día ha sido espectacular! Disfrutamos del paisaje de agua, huerta y de toda la maravilla de colores que rodean  Alquería Educación.
Hasta mañana. Silvia.

 

Alfabetización: mi nombre

Hoy es el día en el  que realizamos el intercambio de libros. Gran parte del grupo ha leído los once ejemplares que formaban parte de la actividad del «Proyecto de lectura», en algunos casos, ha quedado alguna lectura sin hacer y han sido ell@s los que me han pedido llevarlo a casa, así que dicho y hecho.

Estimular la lectura desde pequeños favorece el vocabulario y la alfabetización, desde aquí os animo a seguir leyendo en compañía de vuestros hij@s, ya que además de favorecer lazos de apego les brindará mejores habilidades de lectoescritura a largo plazo.

El juego se desarrolla tranquilo. Buscan y rebuscan en el baúl para elegir lo que mas les gusta. Hoy gran parte del grupo se divierte con los vehículos de cuatro ruedas, improvisan una rampa  por donde lanzar los coches con la tapadera del baúl….incluso lo intentan ell@s ,jajaja¡qué ocurrentes!

Paralelo al juego, por parejas los llamo para realizar taller de alfabetización . Las actividades de alfabetización nos ayudan a observar la etapa alfabética en la que se encuentran. Partimos del nombre propio ya que es lo más significativo para ell@s., ¡Lo han hecho genial!!

¡A los naranjitas nos encanta bailar y cantar «Una vez me encontré!!

Hasta mañana. Silvia.

 

Jugamos con los bebés

Tras la asamblea matinal en la que cada un@ cuenta aventuras y desventuras del fin de semana, visitamos la biblioteca del centro. Hoy Charito nos narra «RABIETAS», un cuento sobre deseos, frustraciones y emociones; y sobre la importancia de saber comunicarse y escuchar.

Hoy nos visita María, hermana de Paula y alumna de 1º EPO. María «experta en bebés»  viene a contarnos todo lo que investigó sobre bebés el curso pasado.

María explica muchísimas  cosas y curiosidades acerca de una de las propuestas de juego más demandadas a lo largo del curso:

 

  • El embarazo dura 9 meses.
  • Se alimenta por el cordón umbilical y luego se forma el ombligo.
  • Si el bebé se coloca bien se produce un parto por la vagina, en otras ocasiones se realiza una raja en la barriga, que se llama cesárea.
  • Cuando nacen les ponen una pulsera a la madre y al bebé, para saber cómo se llama. También les ponen un gorro para que no pierdan calor por la cabeza.
  • Cuando nacen se alimentan de la leche de la teta de la mamá o de biberón.
  • ¿Sabéis que los bebés no tienen dientes cuando nacen?
  • ¿Sabéis que los bebés lloran sin lágrimas porque el agujerito del ojo lo tienen cerrado?
  • Los huesos de la cabeza son muy blanditos.
  • Los bebés no caminan cuando nacen, primero están acostados, luego se sientan, luego gatean , se ponen de pie y andan.

¡Cuánta información interesante!

El juego, como podéis imaginar ha dado mucho de sí. Hemos tenido embarazos, paseos en carrito, visitas al médico y como broche final un dibujo sobre la propuesta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos encanta que  alumn@s de primaria compartan conocimientos y experiencias con los más pequeños….¡Enhorabuena María!¡Gracias por tu exposición y por el trabajo realizado!

Buenas noches. Silvia.

 

 

 

¡Un gran día soleado!

Ayer disfrutamos de un  gran día soleado. ¡El astro rey! El sol tiene una incidencia en nuestra salud y estados de ánimo más importante de la que creemos. Nuestros naranjitas  aprovechan al máximo cada minuto de la jornada escolar y lo más importante, TAN TAN FELICES……
Dan comienzo nuestras actividades medioambientales relacionadas con VIVERO.

El jueves, 30 de enero, celebramos el día de la Paz y la no violencia escolar. Para nuestros naranjitas hablar sobre la paz es un tema algo abstracto, por lo que he querido simplificarlo y llevarlo a sus relaciones sociales. En la asamblea matinal tratamos conceptos como el amor, la amistad o el respeto…..

En la clase naranja viene siendo frecuente realizar  ejercicios de respiración y meditación, la idea es que sean capaces de concentrarse en su propia respiración y así poder ir avanzando en el desarrollo de otras habilidades ( entender mucho mejor sus emociones).

A las 9:30 dio comienzo una actividad cooperativa entre el segundo ciclo de infantil y primaria. En cada clase del colegio se han mezclado niños y niñas del resto de clases, de manera que los naranjitas se han repartido por todo el centro.
El objetivo de la actividad era trabajar la «paz interior» como canalizador indispensable para la consiguiente «paz exterior».

Tras una charla en la que pequeños y mayores compartimos pensamientos y experiencias sobre como nos sentimos con nosotros  mismos y cómo eso influye  en nuestras emociones y por tanto en nuestro comportamiento, visionamos un video explicativo sobre qué es el Mindfulness, (os invito a volver a verlo con ell@s).

https://youtu.be/LD6Zox0xshI

El Mindfulness para niños nos brinda una serie  de posibilidades para mejorar desde muy pequeñitos su atención, ejercitar su cerebro en la empatía , en la calma y en la gestión emocional.

Tras el video damos color a diferentes «MANDALAS», herramienta que favorece la relajación. El resultado está expuesto en los tablones de la planta de primaria e infantil.

Finalizamos la actividad con una gran asamblea en la que compartimos las reflexiones de cada uno de los grupos….conseguimos un ambiente muy especial en el que la CALMA interior fue  protagonista.

Buen fin de semana. Silvia.