Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Plantamos PAPIRO

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando salimos al jardín una de las plantas con la que hemos estado familiarizándonos  es el Papiro (falso Papiro o Paragüita). Después de cortarla y tenerla en agua durante bastantes días  para ir viendo como les sale la raíz, hoy la hemos plantado en un tetrabrik. 

La mañana estaba fría pero con la visita al gallinero, plantando el Papiro, cavando en el arenero y bien abrigaditos, lo hemos pasado muy bien y aprendido muchas cosas.

Ahora las plantas estarán al lado de la clase, en el ventanal, no dudéis en pasar a verlas, ya sabéis que a las plantas como a los niños y niñas les gusta mucho que se les preste atención.

Un beso.

Matilde

 

MI FAMILIA

Comenzamos el día siguiendo nuestras rutinas y trabajando de manera globalizada diferentes áreas de aprendizaje: alfabetización, lógica matemática…. Coincidiendo con las fichas de estimación  introducimos problemas de cálculo mental. Les formulo un problema : «Mi abuela me ha regalado 3 coches y mi abuelo otro. ¿Cuántos coches tengo? Deben memorizar los datos e intentar solucionar el problema. Para ser el primer día, ha ido bastante bien, nos ayudamos con los deditos de la mano.

Seguimos con la propuesta de la familia. Se divierten representando diferentes roles: papás, mamás, abuelos, titos…

El taller creativo de hoy tiene relación con la propuesta de juego, ¿Cuántos miembros componen mi familia? Realizamos la primera sesión del taller a lo largo de la mañana , terminaremos nuestro trabajo a final de semana, ¡ya veréis qué bonito!

Os doy algunas pistas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana despedimos a Bárbara, ¡qué graciosos!hoy decían,¡la vamos a echar mucho de menos! Confeccionamos un álbum para regalarle.

 

Mañana más.

Silvia.

 

 

TERMINAMOS PROYECTO DE LECTURA

Comenzamos el día con el cuento que nos trae Guillermo de casa, ¡71 ovejas jugando al fútbol! Nada más empezar el partido el balón acaba en un árbol. Las ovejas intentan de todo para cogerlo. Un cuento para hablar de la cooperación y el trabajo en equipo. Gracias Guillermo. 

Con Débora siguen trabajando «Los tres cerditos y el Lobo»

Hoy hacemos el último intercambio de cuentos del Proyecto de Lectura aportados de casa. En un par de semanas comenzaremos la segunda fase en la que elegiremos ejemplares la de la biblioteca del centro.

Seguimos con la propuesta de «La  Familia». El juego de la mañana pasa por diferentes momentos , en un principio toda la familia se iba de vacaciones en barco, jajaja y por otro lado, con los juguetes de la cocina preparan la comida  para dar de comer a sus hijos…..teníamos muchos papás y hermanos mayores.  Os pediría que traigáis  al aula todo aquello que pueda enriquecer la propuesta…álbumes de fotos de los diferentes miembros de la familia, información que les ayude a conocer vuestros trabajos, cuentos, juguetes; creo que la propuesta puede dar mucho de sí.

Elena, en música,  comienza a trabajar  CARNAVAL: identificar ritmos, canciones e instrumentos propios del carnaval….y lo mejor de todo, confeccionar nuestra CHIRIGOTA (será secretísimo hasta el el día de la actuación).

Feliz tarde.

Silvia.

¡LUNES!!!!

Comenzamos una nueva semana y como cada lunes en la asamblea me cuentan lo que han hecho el fin de semana: playa, casa de Arturo, juego en casa, fiesta de cumpleaños….

Retomamos la  visita a la Biblioteca junto a Charito. Sacamos diferentes ejemplares que tendrán a su disposición en clase para poder leer.  Escuchamos «¡Voy a comerte!»: Un lobo hambriento y que habla de una forma rarísima espera en el bosque a que aparezca un delicioso bocado. Se encuentran con un par de conejos que le quitarán un pelo que tiene en la lengua y, las ganas de comer carne….¡se vuelve vegetariano!

 

Hoy les sugiero yo la propuesta de juego, ¿qué tal si jugamos a «las familias»? Converso con ellos sobre las familias, sobre su diversidad y los roles que cumple cada persona en ella. Mañana seguiremos indagando…..igual hoy os preguntan sobre ello. Trasladamos la información al juego simbólico y dramatizamos sobre escenas de la vida familiar. Hoy se encontraban algo perdidos ya que no son conscientes de la variedad de acciones  que realiza una familia a lo largo del día,jajaja. Mañana intentaremos seguir sacando partido a la propuesta. Es importante que los niños sepan un poco más acerca de sus familias y la de los demás.

Por la tarde representamos gráficamente nuestra familia. !Han salido dibujos muy bonitos¡

Buena tarde.

Silvia.

 

 

TARDE COOPERATIVA: Compartimos juguetes

El día gira entorno a los juguetes que han traído de casa para compartir con los compañeros de clase y con el resto de niñ@s del ciclo en la Tarde Cooperativa. ¡Estaban emocionadísimos!!!!

Compartir a estas edades es difícil, no es egoísmo, sino parte de su desarrollo. Desprenderse de un juguete, significa perder una parte de él. Lo que no está no existe (les cuesta entender que las cosas que se prestan vuelven más tarde). Debemos enseñarle, poco a poco y con muchaaaa paciencia a ponerse en el lugar de los demás. Debemos aprovechar las situaciones y transformarlas en lecciones prácticas,jajaja…¡ojo!en ocasiones debemos aceptar su negativa a compartir ( cada uno de ellos tiene sus pertenencias  favoritas a las que se siente emocionalmente unido).

Jugar con otros niños, dar ejemplo, no criticarle, distinguir qué cosas son de todos y qué cosas son suyas y respetar sus cosas son algunas de las reglas que debemos enseñar a nuestros pequeños para que aprendan a ser generosos.

Os dejo algunas fotos de los momentos que han compartido a lo largo del día con sus compañeros de ciclo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Buen fin de semana!

Silvia.