Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

MÁSCARAS AFRICANAS

La clase naranjita tiene hoy su taller creativo en el que hacemos unas máscaras africanas  de carnaval. Para la realización de esta actividad primero visualizamos en el ordenador diferentes ejemplos de máscaras, hablamos de las tribus africanas y vemos algunas danzas. Les propongo maquillarnos como dichas máscaras e imitar los bailes propios de las danzas africanas siguiendo los ritmos. Se nos ocurren diferentes tipos de tambores o timbales con las cajas de cartón y botes de plástico así como los cubiertos de la cocina como baquetas. ¡¡LO PASAMOS FENOMENAL!!

Cuando llega Charito comenzamos por grupos a componer cada uno/a  su máscara. Eligen los ojos, boca, nariz y decoraciones, y con gran precisión van pegando cada parte. Trabajamos no solo la atención sino la percepción espacial de las diferentes partes de la cara así como la simetría. Podéis ver como han quedado en el corcho de la clase.

Por la tarde, que tenemos inglés con Débora terminamos las máscaras poniéndoles los pelos con papel de seda, aprovechamos para recordar los colores en este idioma.

En la merienda leemos los cuentos que aportan a clase Hernán: «Cirilo el cocodrilo» y Matías: «El gran libro de los vehículos de Nacho».

Con todo esto me despido hasta mañana

Carmen

MÉTODO DE PROPUESTAS

En la Asamblea leemos un cuento muy divertido que trae Sofía titulado «El robot travieso de Brunilda» que les ha hecho mucha gracia.

Tras pasar lista, contar los días de la semana y ver qué tenemos hoy, pasamos a nuestro momento de juego. Las propuestas de juego siguen siendo los animales, disfraces y los trenes. El momento de juego nos muestra los intereses que cada uno/a de ellos/as tienen dentro del grupo, las relaciones que se establecen y la manera que cada uno tiene de resolver los pequeños conflictos que surgen a la hora de compartir. Se disfrazan y lo pasan fenomenal.

Con Débora amplían  vocabulario con los animales de la selva y la canción del «Libro de la Selva».

https://youtu.be/9JDzlhW3XTM

Por la tarde en música trabajan el ritmo a través de vasos de plástico siguiendo la canción de Shakira La La La ( Brasil 2014), qué modernos estos naranjitas.

Hasta mañana

Carmen

 

ALFABETIZACIÓN: Expresión oral y comprensión

Hola a todos/as en este lunes tan fresquito y nevado. La noticia más importante de la mañana ha sido la nieve caída por la noche y lo blanco que estaba todo.

Comenzamos el día con la Asamblea en la que me cuentan cosas del fin de semana y en la que anticipamos lo que vamos a ir trabajando para preparar el carnaval: máscaras, maracas, chirigota…. De uno en una me van diciendo cuál va a ser su disfraz: spiderman, batman, superwoman, bruja, cenicienta, príncipe, Peter Pan, bailarina….

Para comenzar con el Proyecto de Lectura primero tenemos que elegir a qué vamos a jugar y como propuestas surgen: los disfraces y los animales, pero como en muchas ocasiones las propuestas van cambiando según su creatividad e iniciativas dando lugar a una banda de música con tambores, trompetas, piano….

Mientras el juego se desarrolla,  pasan por la mesa para llevar a cabo el registro de los cuentos leídos. Son muy significativos los dibujos que van haciendo de cada historia, cómo representan a cada personaje y lo bien que expresan oralmente el nivel de comprensión que cada uno/a posee. 

Como en el Parque había nieve hemos decidido que muy abrigaditos con bufandas, gorros y guantes íbamos a experimentar con la nieve antes de ir al comedor y así lo hemos disfrutado. Después hemos tenido que cambiar a más de uno/a que se ha mojado je, je, je pero no nos ha importado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde tenemos un pequeño taller con piezas de construcción e imánes.

Mañana más

Carmen

¡NO PARAMOS!

El grupo naranja está cada día más mayor y lo vamos notando en el día a día a través de su capacidad para relacionarse y resolver los pequeños conflictos, su autonomía, su comunicación verbal….

Las asambleas son momentos muy importantes donde podemos hablar de muchas cosas que nos interesan, conocer cuales son sus emociones y sentimientos y así poder llevar a cabo las actividades.

El juego que van desarrollando es cada vez más simbólico y las agrupaciones que hacen giran en torno a un mismo interés con unos roles claramente definidos entre ellos (quien propone, quien distribuye el juego, el que imita, el que organiza…).

Trabajamos conceptos matemáticos con los números y las cantidades, así como la secuencia de números a la hora de formar puzles.

Os dejo algunas fotos de la sesión de Educación Física con Alberto en el aula de usos múltiples ya que con el frío hoy no han ido a la pista. Trabajan el cuerpo y el movimiento con circuitos de bloques de goma, las nociones espaciales con los aros y los lanzamientos con las pelotas ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya estamos con los preparativos del carnaval y como nuestra propuesta de canción es el libro de la selva, nuestras actividades van a girar entorno a ella ( animales de la selva).

BUEN FIN DE SEMANA A TODOS/AS

Carmen

TALLER CREATIVO: LOS HUESOS DE LAS MANOS

En la clase naranja seguimos trabajando el tema de los huesos y nos centramos en nuestras manos. A través del libro que nos ha aportado Hernán , las imágenes y las radiografías estamos aprendiendo mucho. Nombramos como importantes «el radio», «cúbito» y «las falanges».

Explicamos que a través de las radiografías podemos ver cómo está nuestro cuerpo por dentro y conocemos que aunque los huesos son duros a la vez si nos damos un buen golpe podemos dañarlos, por eso es muy importante cuidar nuestro propio cuerpo tanto con la alimentación, el deporte y los peligros que nos podemos encontrar.

Para trabajar este tema, practicamos en el suelo con tizas blancas para hacer la silueta de nuestras manos con los cinco dedos y la muñeca. Es una tarea difícil para ellos/as pero lo van consiguiendo.

Después pasamos a trabajar en los equipos, utilizamos como fondo una cartulina negra para que se vea bien la silueta y los huesos que vamos a representar con  bastoncillos de las orejas. Esta actividad ha requerido mucha concentración y atención para colocar cada bastoncillo donde corresponde. También utilizamos plastilina para representar otros huesos más pequeños que tenemos en la mano.

Se lo han pasado muy bien y como resultado cada uno/a tiene su propios huesos de la mano.

Terminamos la mañana jugando a los médicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana

Carmen