Archivo de la categoría: PSICOMOTRICIDAD FINA

COGEMOS EL RITMO EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes familias,

Quería agradecer vuestra asistencia a la reunión de grupo del pasado miércoles. Espero que os resultara útil para tener una visión de todo aquello que vamos a vivenciar en la clase naranja durante este curso. Como ya os dije es una información muy exhaustiva la relatada, ya os iré mencionando por esta vía algunas de las actividades, proyectos, experiencias o talleres, de forma  detallada a modo de recordatorio.

Durante esta semana hemos disfrutado con nuevas experiencias de aprendizaje:

  • Taller Medioambiental: “Germinación de lentejas”. Ponemos algodón humedecido en unos vasitos y contamos 10 lentejas que depositaremos en él.  Este taller es una buena oportunidad para hablar y aprender sobre:
    • ¿Cómo una semilla se convierte en una planta?
    • Germinación y crecimiento
    • ¿Por qué son importantes la luz, la temperatura y el agua?
    • Partes de una planta.

Solo nos queda poner en práctica la paciencia, para ver cómo van creciendo nuestras plantas. Esta tarea es algo compleja esta edad donde la immediatez prima.

  • Taller Artístico: “Bosque de Otoño”. Fijamos un papel continuo en la pared para trabajar en plano vertical.

El proceso se compone de diferentes fases:

    1. Damos color al fondo con ceras blandas siguiendo la consigna de trazar líneas arriba/abajo.
    2. Pegamos recortes de papel en forma de círculos y rectángulos de cartón ondulado de diferentes tamaños, anchura y longitud.
    3. Rasgamos papel para incluirlo en el suelo del bosque a modo de collage, representando hojas caídas. Además con este trabajo incidimos en su destreza manual y coordinación.
    4. Por ultimo, con ayuda de una esponja damos color marrón a los troncos de nuestro precioso bosque.

Con esta creación artística exploramos y utilizamos diferentes técnicas plásticas participando activamente como grupo. ¡El resultado les ha encantado!

  • Método de propuestas: El pasado miércoles realizamos nuestro método de propuestas con todas sus fases. En la asamblea de inicio nuestros naranjitas proponen tres opciones de juego:

Decidimos  jugar a animales y bebés. La fase de juego transcurre con normalidad: cuidan, alimentan, pasean a sus bebés, derivando la propuesta en la familia. Por otro lado con ayuda de piezas construyen caminos y túneles por los que dirigen a los animales y hasta una conejera fabrican.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después en la asamblea de comunicación cuentan de forma individual a qué han jugado, con quién y cómo ha transcurrido. Por último, realizamos la representación gráfica de nuestra vivencia durante el  juego.

El jueves retomamos la propuesta de los bebés, pero en esta ocasión deriva en la familia. Lavan la ropa de los bebés, la tienden (estas acciones tan simples de la vida cotidiana estimulan nuestra psicomotricidad fina utilizando las pinzas de madera), planchan y doblan la ropa. Otros miembros de la familia están en una oficina trabajando. A través de la imitación de roles familiares, los niños aprenden a comunicarse, a resolver conflictos y a entender mejor el mundo que les rodea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después practicamos la Lógico-matemática y la Psicomotricidad fina de forma conjunta, con ayuda de un recurso lúdico que tenemos en el aula: “Las cometas voladoras” deben de insertar el número de bolitas que indica cada cometa para que esta pueda volar.

Nos iniciamos también en una nueva actividad: “Las láminas de estimación”, actividad que realizamos a primera hora cuando su atención es mayor. Es un material en el que en cada lámina aparecen imágenes de  distintos objetos colocados en diferentes posiciones y  tienen que decir cuántos hay solo visualizándolas durante un segundo. Con ellas trabajamos la rapidez mental, rapidez visual y estimulamos el pensamiento lógico-matemático ( cantidades).

  Trabajamos también el desarrollo del pensamiento computacional de forma lúdica, seguimos un itinerario de aros colocando las flechas en la dirección correcta hasta llegar a nuestra calabaza musical y hacerla sonar. El objetivo de esta actividad es que se familiaricen con las órdenes básicas de programación. Además estaremos trabajando la escucha activa, la motricidad gruesa, la orientación espacial y el conteo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

en el Taller de Funciones Ejecutivas, entrenamos la atención, concentración y memoria, recordando la acción que debemos realizar en el aro cuando cesa la música. En cada ocasión la acción a realizar es diferente.

 

Hoy viernes pasamos casi toda la jornada de la mañana con nuestros especialistas de música y educación física.

Y para terminar la semana, inauguramos las Tardes Cooperativas, en las que vamos a compartir muchas actividades todo el ciclo 3-6 años. En el árbol reunión hacemos una Asamblea donde los compañeros de la clase roja y verde nos cuentan cuáles serán algunas de las actividades que vamos a realizar y además aprovechamos para recordar algunas normas que no se nos pueden olvidar, sobretodo las de nuestro parque, salimos y vemos que en el cartel exterior están expuestas. Después algunos se animan a contar algunos chistes de forma espontánea y continuamos con la lectura de un cuento. Damos cierre merendando en nuestro jardín de Alquería la deliciosa merienda de nuestras cocineras.

Os deseo un estupendo fin de semana.

Eva Oliva

ÁRBOLES DE OTOÑO.

El pasado jueves realizamos un taller de Psicomotricidad Fina:«Árboles de Otoño». Usamos como materiales: bola de plastilina, alambre flexible y trocitos de goma Eva.

Con ellos damos forma a una creación donde podemos apreciar el volumen. El entorno que les rodea, con seres inertes o vivos tienen dimensiones, con este tipo de tarea experimentamos el espacio tridimensional, construir en volumen adquiere gran importancia por sus funciones perceptivas y manipulativas. Además mejoramos su coordinación óculo-manual y a desarrollar la destreza en sus manos y dedos, lo que es fundamental para actividades cotidianas. Al realizar actividades que requieren precisión, aprenden a concentrarse y a mantener la atención en una tarea.

Comprueban que si van girando el árbol lo pueden ver por todos sus lados. ¡Tanto esfuerzo ha merecido la pena!.

Hemos continuado con nuestra propuesta de juego: «Los médicos». En nuestra última sesión de juego de esta semana Diego nos trae un tensiómetro, dejamos a un lado la presión arterial, hablamos que los médicos usan este aparato para saber también qué  ritmo (latidos) tiene nuestro corazón.  Algunos se ofrecen voluntarios para colocarse la banda alrededor del brazo y notar cómo se infla. ¡Qué divertido! El lunes veremos si quieren continuar con esta propuesta de juego según el interés que observemos.

Por la tarde, sesión de Lógica-matemática: Bingo de figuras geométricas básicas y colores. Utilizamos la ruleta donde por azar van saliendo las imágenes que tienen que identificar. Además de trabajar los aspectos relacionados con las matemáticas, los juegos de azar favorecen el aprendizaje de habilidades y  la concentración, además entra en juego la suerte y la competitividad como factores que ellos no pueden controlar, teniendo que aprender a asumir que a veces se gana y otras se pierde. Cuando tenemos todo el cartón tapado con las fichas gritamos: ¡Bingo!

Trabajamos una buena Inteligencia emocional con ayuda de nuestros monstruos de colores.

Reconocemos e identificamos algunas de las emociones básicas Alegría, Calma, Tristeza, Rabia, Miedo,  y Amor con ayuda de los monstruos de Colores. Hablamos como nos sentimos cada uno de nosotros cuando esa emoción nos inunda o ante qué situaciones manifestamos cada una.

Disfrutamos de nuestras sesiones con los especialistas de Música y Educación Física.

Aprovechamos el maravilloso jardín que tenemos en Alquería Educación, dónde además de observar de primera mano la vegetación que hay en él, exploramos cada uno de sus rincones, recorriendo los laberintos de setos, observando a los peces y tortugas y disfrutando y compartiendo juegos con nuestros compañeros del ciclo 3-6 años.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovecho para desearos un buen fin de semana.

Eva Oliva.

JUGAMOS.

Buenas tardes,

Cerramos semana en la clase naranja, a lo largo de estos días y tras cerrar la propuesta de la Prehistoria hemos jugado mucho: disfraces, herramientas, bebés, peluquería y construcciones han sido de las elegidas en estos días. ¡Estos naranjitas tienen muchas ganas de jugar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos dedicado tiempo a entrenar la lógica-matemática, identificando grafías de números y tratando de contar a partir de ese número (romper la cadena numérica). Respetando el momento en el que se encuentra cada alumno y alumna.

Además hemos ejercitado nuestra motricidad fina a través del modelado libre de plastilina, amasamos, pellizcamos, hacemos churros, bolitas…

También hemos elaborado el fondo de un cartel “veraniego” que presidirá el pasillo de infantil durante el Campus de Verano de Alquería Educación. En esta ocasión trabajamos deslizando con rodillo la tempera líquida tratando de expandir la pintura y cubrir las grandes dimensiones del papel.

Se acerca el final familias, estamos casi apunto de cerrar un curso y una etapa importante de nuestra vida.

Os espero la semana que viene para disfrutar de la última semana en nuestra querida clase naranjita.

Un abrazo

Eva Oliva.

PREPARATIVOS…

Buenas tardes familias,

Volvemos al colegio cargados de energía tras los días de descanso. Durante la asamblea cada uno cuenta que ha hecho en estos días:

  • David: He jugado con mamá y he comido algodón de azúcar.
  • Mar: He ido a la feria y me he montado en la rueda.
  • Lola: He jugado con mamá a la pelota.
  • Maya: He ido al circo del sol.
  • Aarón: He ido a la playa.
  • Manuel: He visto una procesión en Granada.
  • Lucas: He ido al barranco Luna y había un río.
  • Pablo: He ido a la feria.
  • Antía: he jugado con papá a los puzzles.
  • Mathéo: He ido a la feria, me he montado en el carrusel y también he ido a la playa.
  • Lucía: He dado un paseo por el campo.
  • Sigrid: He ido a la playa y me he bañado.
  • Vera: Me he bañado en la piscina.
  • India: He ido a la feria con mi abuela y me subí en un columpio que daba muchas vueltas.
  • Adriana: He estado en casa jugando con papá y me he divertido mucho.
  • Emma: He ido a Disneyland Paris y he visto muchos personajes.
  • Marco M: A la playa. 
  • Fali: He ido a la feria y me compré un globo.
  • Arturo: Me he subido en un avión y he ido a casa de Conchita.
  • Raúl: He ido a Ámsterdam.
  • Marco C: Me he hecho una pupa en el ojo con el patinete.

Después de que Lola realice todas sus tareas de súper-ayudante, decidimos seguir jugando a la propuesta que nos ocupa durante estos días: «La Prehistoria». Hoy nos refugiamos en cuevas con ayuda de las mesas, nos caracterizamos con maquillaje de cromañones y usamos los elementos naturales de las piezas sueltas de nuestra clase para representar cómo era la vida cotidiana hace hace miles de años.

Mientras tomamos nuestra fruta de media mañana, una rica manzana y palitos de pan, hablamos acerca de cómo se ha desarrollado nuestro juego, si han surgido problemas  y cómo los hemos solucionado. Y leemos el cuento titulado: «Troglodita».

A continuación, terminamos nuestros «Collares Prehistóricos». Tras dar una base de pintura blanca a nuestras piezas de arcilla que realizamos la semana pasada, escogemos tres piezas (son los años que representan a nuestra clase) y las ensartamos en un cordel, desarrollando con ello la coordinación óculo-manual. Nos los llevamos a casa ya que nos servirán de complemento para nuestro disfraz en la fiesta del próximo sábado 8 de junio.

 

NOTA. Ya habéis recibido el correo electrónico con la información relativa a la fiesta. 

Cartoon caveman discovering fire. Vector clip art illustration with simple gradients. Caveman and fire on separate layer.

 

Os deseo un estupenda tarde,

Eva Oliva.

 

¡¡VIERNES!!

Buenas tardes familias,

Paso a haceros un breve resumen de algunas de las actividades que hemos trabajado en estos dos últimos días.

En el Taller de Psicomotricidad Fina del jueves realizamos rasgado y bolitas de papel de seda. Siempre tratamos de buscarle un significado y finalidad a las actividades que realizamos. Con las bolitas de papel de seda que hemos obtenido realizaremos la elaboración del cartel la próxima semana que anunciará el Vivero Infantil. Con este tipo de actividades ejercitan sus dedos y manos realizando movimientos que promueven un agarre adecuado y desarrollan la pinza de manera cada vez más funcional. Tienen que realizar movimientos precisos que favorecen la destreza manual, además de desarrollar la concentración, coordinación ojo-mano y la percepción táctil.

Celebramos el cumpleaños de nuestro compañero Pablo que nos invita a un rico bizcocho. Abrimos la ventana de nuestra clase para que el duende de los cumpleaños pase a recoger su deseo que pide con mucho entusiasmo antes de soplar su vela. Como regalo le realizamos un precioso dibujo que se lleva encuadernado a modo de álbum. ¡Felicidades Pablo!

Por la tarde en el Taller de Lógica-Matemática, asociamos número a cantidad. En esta ocasión lo hacemos con piezas de Lego. Cogemos una carta y debemos insertar las piezas de Lego a modo de torre. ¡Cada vez que aumentamos el número agregamos un Lego!

Después entrenamos nuestras Funciones ejecutivas con un divertido juego, repartimos aros de colores por todo el espacio del aula e insertamos dentro de cada aro un cono de color diferente. Practicamos nuestra atención, memoria y control inhibitorio, escuchando las diferentes consignas: aro amarillo, cono rojo, etc. Nuestro primer impulso es dirigirnos siempre hacia el aro, pero debemos frenarnos y recordar la consigna dada para dirigirnos al lugar adecuado.

Hoy viernes, la súper-ayudante es Maya, que realiza todas sus tareas con gran satisfacción. Después practicamos la lógica-matemática con las láminas de estimación, subimos un poquito de nivel presentando láminas que tienen dibujados objetos, las cuales resultan algo más complicadas que las que presentaban los círculos de color rojo.

Tras esto nos desplazamos hasta el aula de música donde practicamos ritmos con instrumentos de percusión.

Después, Alberto nos dirige hasta la pista deportiva para seguir practicando habilidades en Educación Física.

Tras esto,  nos reunimos todo el ciclo de Infantil para montar el cartel que anuncia nuestro Vivero de Infantil. A través de la copia colaboramos alfabéticamente en la creación del mismo.

 

Cerramos nuestra semana con la Tarde Cooperativa, plantamos los últimos esquejes para nuestro Vivero. Tenemos ya un gran stock de plantas para realizar la venta del mismo. La clase naranja venderá el miércoles 17 de abril a las 16:00h.  La semana que viene realizaremos el reparto equitativo entre las tres clases del ciclo de Infantil, ya que como sabéis este es un trabajo cooperativo del ciclo 3-6 años.

La próxima semana comenzaremos nueva propuesta: Las Tiendas. Podéis aportar al aula aquellos materiales que creáis que nos pueden resultar de utilidad para enriquecer nuestra propuesta.

El próximo lunes espero todos los ejemplares de nuestro Proyecto de Lectura,  se quedarán aquí  durante la semana y no serán repartidos ya que tenemos nuestra salida.

NOTA INFORMATIVA: EL PRÓXIMO LUNES 8 DE ABRIL TENEMOS NUESTRA SALIDA CULTURAL. DEBEMOS SER MUY PUNTUALES Y LLEGAR A LAS 9:00H. 

 

Os deseo que disfrutéis del fin de semana.

Un abrazo,

Eva Oliva.