Archivo de la categoría: TALLERES CREATIVOS

LA CARTA DE LOS DESEOS.

Hoy hemos acabado nuestra carta de los deseos, hemos dedicado mucho tiempo a su elaboración pues además de «escribir» y decorar su carta, han tenido que hacer un gran esfuerzo mental para comprender el tipo de mensaje que queríamos transmitir con esta carta, y además ser capaces de decidir cuál iba a ser su deseo.¡¡Todo un reto!! Estoy muy contenta con el resultado.

DESEOS  

•ELENA: IR A CASA DE PAPÁ NOEL.
MARTÍN: IR AL MAR CON PAPÁ Y CON MAMÁ.
SEBASTIAN: JUGAR CON MIS HERMANOS.
•CHARLY: HACER GALLETAS CON MAMÁ.
•CLAUDIA: DARLE MUCHOS BESOS A PAPI Y MAMI
•DIEGO: HACER UN MUÑECO DE NIEVE.
•FABIOLA: HACER UNA FIESTA EN LA CASA DE LOS ABUELOS.
•RÍO: ABRAZAR A MAMÁ.
•MEGAN: COMER CON PAPÁ Y CON MAMÁ.
•CATALINA:  IR A LA PLAYA.
•DANIELA: JUGAR CON TRUFA.

Nuestras cartas están expuestas en el tablón de la clase, el próximo viernes las depositaremos en nuestro buzón especial y desearemos con todas nuestras fuerzas que se hagan realidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De forma paralela hemos elegido nuestras propuestas de juego de hoy:  herramientas y animales.  

Dedicamos un ratito a ensayar nuestro villancico: «Rodolfo el Reno».

Por la tarde tenemos nuestra sesión Inglés con Lola.

Después recibimos la visita de Álex, compañero de cuarto el cual nos narra el cuento: «Todos sois mis favoritos», mientras merendamos. ¡Muchas gracias Álex.

Como podéis ver ha sido un día muy productivo.

Hasta mañana, Eva.

 

SALIDA A LA VEGA.

Buenas tardes familias,

Pues sí, al final nos hemos atrevido a dar nuestro paseo mensual por la Vega. Salía el sol a ratos y no daba previsión de lluvia para esa franja. Así que decidimos hacer nuestro paseo algo más corto y poder disfrutar de nuestro entorno cercano.

  • Observamos un ave grande volar a lo lejos.
  • El arcoíris sale a nuestro paso.
  • Vemos como recogen en el campo vecino la cosecha de Bimis, una hortaliza parecida al Brocoli.
  • Percibimos los colores del otoño en las esparragueras.
  • Nos damos cuenta que el árbol del duende ha perdido todas sus hojas  y divisamos en lo alto de una rama un nido.
  • Descubrimos el timbre de la casa del duende del cumpleaños: «una seta» le avisamos que la semana que viene venga a por los deseos de nuestros cumpleañeros.

Antes de irnos a la Vega, finalizamos nuestras Felicitaciones de Navidad, terminamos de escribir a nuestra manera: Feliz Navidad y decoramos la portada con un precioso árbol de Navidad. Ellos realizan el montaje: un rectángulo a modo de tronco, tres triángulos para darle forma al árbol, una estrella que corona la copa y seis pompones como bolitas. Cómo podéis comprobar cualquier situación cotidiana nos implica trabajar la lógica-matemática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde realizamos nuestro  Cuaderno de Campo sobre el paseo a la Vega.

Os espero mañana, Eva.

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS CATALINA Y YAN!!

Buenas tardes familias,

Hoy hemos celebrado cumpleaños por partida doble, dos de nuestros compañeros nacieron el mismo día: Catalina y Yan. Así que les hemos cantado cumpleaños feliz a ambos, y hemos degustado sus deliciosos bizcochos. A cambio, como regalo les hemos hecho unos bonitos dibujos para que recuerden siempre su paso por la clase naranja. Además esta mañana el duende de los cumpleaños nos había dejado en la clase, una bolsita con unas piedras mágicas que pintan, para que hiciéramos  los dibujos a los cumpleañeros. ¡Qué ilusión!

Finalmente, no hemos podido realizar nuestra salida mensual a la Vega de Granada, ya que tras las intensas lluvias de ayer, el suelo de nuestro itinerario debía estar muy embarrado. Así que la hemos aplazado de forma excepcional a la semana que viene.

Por lo que  hemos realizado nuestro Taller Medioambiental: «Siembra de ajos» en nuestro huerto. Juanjo, maestro de primaria nos explica la diferencia entre: cabeza de ajos y diente de ajo, y también nos ha indicado que la parte puntiaguda del ajo es la que se pone hacia arriba, ya que por ahí saldrá el tallo.  Hemos sembrado con mucho cariño nuestros ajos y también hemos sembrado los de los compañeros que no han venido por estar malitos. ¡Os echamos mucho de menos!

Por la tarde realizamos nuestro Taller Creativo: «Falso grabado».

  • Primer paso: pintar toda la cartulina con ceras Manley exceptuando el color negro.
  • Tapar toda la superficie con color negro.
  • Dejar volar tu imaginación con un palito de madera.

Antes de merendar jugamos con el arco iris Waldorf que tiene infinitas posibilidades creativas.

Hasta mañana familias, Eva.

BOTELLAS SENSORIALES DE LA CALMA.

Buenas tardes familias,

Hoy martes tenemos nuestro Taller de Experimentación, en esta ocasión decidimos crear este recurso para ayudar a calmar a los niños cuando se ponen nerviosos o se enfadan. Las colocaremos en nuestro rincón de la calma y nuestros monstruos de colores, que nos ayudan a poner nombre a aquello que nos ocurre en ese momento. La botella agitada es un símil con lo que ocurre en la cabeza de un niño cuando está enfadado, siente rabia o está nervioso. Cuando pasan escasos minutos, el interior de la botella va volviendo a su estado inicial, ya nada se mueve y podemos ir viendo con claridad que hay dentro del agua. De la misma forma, el niño va relajándose y lo ve todo más claro.

Materiales que hemos usado:

  • Botellas de plástico recicladas.
  • Aceite de bebé
  • Agua
  • Colorante alimenticio
  • Purpurina, estrellitas, animalitos pequeños, lentejuelas, etc…
  • Pistola de silicona para sellar las botellas.

Con paciencia y por pequeños equipos hemos creado 3 botellas que nos ayudaran a ponerle nombre a aquellas emociones que nos ocurren. Aunque creo que en los próximos días todos van a verbalizar estar nerviosos para poder usarlas je je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los martes por la tarde tenemos ubicado el Taller Creativo, decidimos comenzarlo por la mañana con aquellos compañeros que no se quedan en el horario de tarde, para que de vez en cuando puedan hacerlo. En esta ocasión utilizamos una nueva técnica : «soplado», con ayuda de pajitas y cuentagotas de témperas líquidas rebajadas con agua , empiezan a descubrir sus primeras mezclas de colores de forma espontánea. Además de crear, soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje ya que ejercita los músculos articulatorios bucofaciales. Al final decidimos añadirle unos ojitos movibles a modo de «monstruos buenos».

Nos ha cundido el martes, ¿verdad?

Un fuerte abrazo, Eva.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS RÍO!

¡Hola!

Comenzamos nuestra mañana con la  Súper-Ayudante del día: Catalina. Hemos cantado nuestro «Good Morning» de cada mañana, hemos puesto la fecha del día y hemos pasado lista para comprobar si estábamos todos. Cogemos nuestra foto de carnet y la ubicamos en el monstruo de color que mejor define nuestra emoción del momento. Terminamos de firmar nuestra carta para el Señor Otoño, con los compañeros que no estaban ayer por la tarde. También damos lectura al cuento: «Necesito un abrazo» aportado por Fabiola.

A continuación realizamos nuestro Taller Creativo: hoy hacemos una composición otoñal con diferentes elementos de la naturaleza, también llamadas «partes sueltas o Loose Parts». Sirven para fomentar la creatividad, invitar a  los niños a experimentar, involucrarse, construir e inventar. Sólo les he facilitado un folio en blanco a cada uno, como espacio dónde debían trabajar  y ofrecerles las bandejas en las mesas para que exploraran. Podéis ver sus creaciones en el tablón expositor de la clase, he hecho una foto de cada una de las composiciones. El ambiente de trabajo ha sido tan bonito, que he decidido grabarlo, nuestra música tranquila de fondo, nos inspira para crear.

Y luego celebramos el cumpleaños de nuestro amigo Río, ¡Ya tienes tres añitos! que nos invita a un delicioso bizcocho casero del que no han sobrado ni las migas je je je

Por la tarde, nos reunimos las tres clases del ciclo de Infantil,  para introducir todas nuestras cartas con la invitación del Señor Otoño en el sobre correspondiente. ¡Esperemos que la carta le llegue a tiempo! .

 

Hasta mañana, Eva.