Archivo de la categoría: TALLERES MEDIOAMBIENTALES

VIERNES COOPERATIVO

Buenas noches:

Los viernes son días con mucha actividad para nuestros naranjitas. Seguimos ensayando la chirigota, aún queda una semana antes del estreno, necesitamos trabajar a lo largo de la semana para ultimar detalles,jajaja¡¡¡Lo van hacer fenomenal!!!!

En educación física disfruten de una soleada sesión cargada de juegos: reloj-reloj, águilas y palomas, come cocos….

En la tarde cooperativa colaboramos en el montaje  del cartel que anuncia la fiesta de Carnaval, próximo viernes 22, a las 16:00 de la tarde. Colgamos los trabajos realizados por cada clase, sombreros, máscaras y dinosaurios sonoros, ¡qué bonito!

Seguimos con nuestras labores de VIVERO. Mientras un grupo planta esquejes de cactus, otros nos dedicamos a  retirar «malas hierbas» de algunas zonas de nuestro huerto. ¡CÓMO DISFRUTAN CON ESTAS ACTIVIDADES!!!

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Silvia.

El ave más veloz del mundo…..

¡Tenemos un jueves lleno de actividades!

A primera nos visita JUAN LUIS, el papá de Mateo Alcalde. Dado el interés que Mateo muestra por los halcones, Juan Luis viene a cortarnos algunas curiosidades sobre aves rapaces.

 Nos muestra el diverso material que se necesita para adiestrar a dichos animales:  guantes de piel, cascabeles,  caperuzas, señuelo con forma de pájaro…..Escuchan y observan atentamente todo lo que nos cuenta Juan Luis, «el halcón es el ave más veloz del mundo, suelen vivir en zonas muy altas, comen carne…» .

Nos habla sobre las características principales de los halcones,  sus alas afiladas, sus garras fuertes y afiladas o la curvatura de su pico. Los halcones hacen sus nidos en las partes altas de las montañas para evitar que otros animales lleguen a ellos, ¡´cuánto hemos aprendido! Despedimos a Juan Luis con un OZÚ QUÉ BIEN y le damos las gracias por su corta pero productiva visita,jajaja. Dibujamos lo que más nos ha gustado sobre todo lo que hemos visto y oído.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La propuesta de juego : «los halcones», me piden hacer nidos. Montar cuevas o nidos es una actividad que les entusiasma, hablan y cooperan entre ellos cómo hacer el tejado, qué meter dentro…

Participamos en la elaboración del cartel que presidirá el escenario para la fiesta de Carnaval.

Terminamos la mañana bajando al huerto. Seguimos con el trabajo de siembra y plantación. Llenamos de tierra los tetra-bricks y plantamos esquejes de geranios.

En el taller de la tarde seguimos desarrollando motricidad fina utilizando «El Punzón». Realizan un picado sobre la letra inicial de su nombre.

*Mientras meriendan damos lectura a :

¡¡¡Sentirnos queridos nos da mucha seguridad y confianza!!!!!

 

 

 

Mañana viernes.

Silvia.

 

The wolf is coming!

Buenas tardes,

Charito ha comenzado hoy a hacer el taller de camisetas con los niños y niñas para el carnaval. Es algo lento, empiezan dos, uno hace de  observador mientras su compañero o compañera hace la tarea y con una esponja extiende la pintura por toda la zona.

¡Ya han pintado cuatro!

 

 

 

 

 

 

 

Mientras, el resto del grupo pintábamos sobre papel continuo.

En la asamblea he puesto un aro pequeño y luego otro grande; eso es un círculo pequeño, esto un círculo más grande, y ahora nosotros vamos a hacer un círculo aun más grande, donde todos nos veamos las caras y es más fácil repartir la fruta; se lo he dicho gesticulando tanto que me imitaban poniendo caras un poco «raras» 😅 (es que a veces cuesta que todos se sienten medianamente bien en la asamblea), aunque el plátano les gusta mucho y es una buena motivación. Para disfrutar de nuestra asamblea hoy  cantamos, «badabada, papiiiipapipa, badabada, papiiiipapipa…». Levanto la mano y les digo que así, levantando la mano, podemos todos hablar de lo que queramos. Empiezo yo, para romper el hielo, levanto  la mano y digo: «como hoy no llueve podemos ir a echarle pan a las gallinas». Muchos levantan la mano también, les voy dando la palabra y van diciendo: «¡vamos a echarle pan a las gallinas!¡vamos a echarle pan a las gallinas!» Con esa vocecita tan aguda que tienen😍; así que, todos de acuerdo, nos vamos a echarle el pan a las gallinas.

Pero antes nos damos un paseo por el jardín. Les encanta ver las hojas por el suelo, el papiro y no nos olvidamos de pasar la mano por las ramas del romero y olerlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el parque no se pueden sentar en el suelo porque está mojado pero hay una propuesta (de esas vocecitas) que dice: «¡qué viene el lobo! ¡the wolf is coming!» Y a eso jugamos.

Bye, bye.

Matilde.

Taller medioambiental

Hoy tenemos Taller Medioambiental: «plantamos lentejas». Una actividad muy sencilla para descubrir junto a nuestros naranjitas el ciclo de la vida. Observamos y aprendemos primero algo concreto, es decir, el crecimiento y  la vida de las plantas, para después aprender conceptos para ellos mas abstractos, respeto a las plantas o la responsabilidad al tener que cuidarlas todos los días. 

 

Entregamos a cada uno de ellos un «puñadito» de lentejas (las contamos). Humedecemos un trozo de algodón y le hacemos una camita. Luego, lo ponemos dentro de un forro transparente con nuestro nombre. Pegamos las bolsas a la ventana y esperaremos a ver que sucede (¡¡¡¡¡espero que salgan!!!!!!!!!).

A mi pregunta ¿qué esperáis que salga?: una ramita, hojas, un árbol, , lentejas, flores, un tomate, un pez…..¡son tan graciosos e ingeniosos!

Se quedan con ganas de más, así que decidimos jugar con la cocinita. Les proporciono macarrones , unido a las lentejas hace que se hayan divertido muchísimo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos a Bárbara; la súper de hoy, Elena, le hace entrega del álbum de dibujos que hemos confeccionado. Nuestra sorpresa ha sido mayor, Bárbara nos ha traído un puzzle de las letras del abecedario para cada uno de nosotros ohhhhhhh,¡ GRACIAS BÁRBARA, te deseamos lo mejor!

Tras el patio y una vez aseados leemos : «¿Dónde está el dragón?

En este cuento que ahora te cuento se ocultan cerditos , caballeros, brujas, lobos y hasta un patito feo. Cuentos que nos son muy familiares escondidos en un libro gigante, ¡qué  emocionante! Gracias Mateo de la Torre. Terminamos la tarde con construcciones de madera, nopel y bolas magnéticas.

Mañana Cumpleaños, Educación Física, Música y Tarde Cooperativa…..

Silvia.

 

 

 

Plantamos PAPIRO

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando salimos al jardín una de las plantas con la que hemos estado familiarizándonos  es el Papiro (falso Papiro o Paragüita). Después de cortarla y tenerla en agua durante bastantes días  para ir viendo como les sale la raíz, hoy la hemos plantado en un tetrabrik. 

La mañana estaba fría pero con la visita al gallinero, plantando el Papiro, cavando en el arenero y bien abrigaditos, lo hemos pasado muy bien y aprendido muchas cosas.

Ahora las plantas estarán al lado de la clase, en el ventanal, no dudéis en pasar a verlas, ya sabéis que a las plantas como a los niños y niñas les gusta mucho que se les preste atención.

Un beso.

Matilde