Archivo de la categoría: MÉTODO DE PROPUESTAS

CONTINUAMOS CON NUESTRA PROPUESTA: LA GRANJA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos una semana muy emocionante para nosotros, como ya sabéis el próximo jueves 11 de mayo visitaremos Huerto Alegre (no os olvidéis que debéis entregar la autorización de vuestro hijo o hija en secretaría, os ha llegado vía email). Con ayuda de nuestro calendario de mayo, vamos haciendo la cuenta atrás.

Empezamos la asamblea mostrando aquellos objetos relacionados con la propuesta que hemos traído de casa.

También trabajamos las onomatopeyas de los animales, mostramos una tarjeta de un animal, y no pueden decir su nombre, solamente el sonido que éste realiza.

Hoy decidimos centrarnos en un nuevo animal: «El cerdo», vamos aportando nuestras ideas previas e investigamos en un libro cosas que no sabíamos acerca de este animal:

  • El cerdo nace de la barriga de su mamá, se alimenta de la leche de su madre.
  • Tiene 4 patas.
  • Le gusta comer frutas y verduras.
  • Hacen «oink oink».
  • Son muy inteligentes.
  • El padre se llama cerdo, la madre cerda y el bebé lechón.
  • También se les llama cochinos, porque les gusta mancharse de barro.

Tras todo este aprendizaje, damos lectura al cuento: «El cerdito Nico está resfriado». Y pasamos a recrear lo aprendido en estos días en nuestra fase de juego, hoy piden las construcciones para hacer los corrales y vallas para los animales.

Mientras tomamos una rica manzana y palitos de pan, hablamos acerca de cómo se ha desarrollado el juego. Decidimos de forma unánime hacer un mural representando cómo nos imaginamos que es Huerto Alegre y los animales que vamos a encontrar. A la vuelta de nuestra salida comprobaremos qué cosas hemos acertado. Lo comenzaremos esta tarde y le iremos aportando detalles en los próximos días. ¡Nos va a quedar estupendo!

Después viene Bárbara para seguir aprendiendo y practicando Inglés.

Por la tarde, aprovechamos nuestro Taller de Alfabetización, para rotular nuestro mural de la granja, montamos las letras previamente recortadas ayudándonos de la copia. ¡Estos naranjitas están muy motivados con las letras! Las van asociando a los nombres que le son familiares.

NOTA. Hoy volvemos a retomar nuestro Proyecto de Lectura, cada uno lleva el ejemplar que ha escogido. Los devolveremos el próximo lunes.

Hasta mañana,

Eva

JUEGO Y MONTAJE DEL CARTEL

Hola familias,

Estamos llegando al final de esta semana y son muchas las cosas que os tengo que contar.

Comenzamos la mañana y me incorporo justo cuando iban al aseo con Carmen y Encarna. Y cuál ha sido nuestra sorpresa de hoy, un tractor que estaba arando la tierra ¡Qué suerte tenemos de estar en la Vega! Desde nuestro ventanal podemos encontrar paisajes diferentes, ver pájaros, patos…., son vivencias de las que disfrutamos en nuestro entorno natural.

Volvemos a la clase y surgen las propuestas de juego: COCHES Y BEBÉS. En un principio se han establecido dos grupos diferentes que se interesan por las dos propuestas, pero en unos minutos casi todo el grupo a derivado su juego a los bebés.

Os puedo asegurar que han llevado a cabo un juego muy bonito incluyendo todos los cuidados de los bebés con mucho esmero, delicadeza y sin faltarles ni un detalle: los han bañado y lavado el pelo, los han secado, les han dado de comer, los han dormido etc.

Estaban tan metidos en la propuesta que en varias ocasiones me han verbalizado que querían seguir jugando. ¡ESTÁN PREPARADOS PARA SER PAPÁS Y MAMÁS! ja, ja, ja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos el juego y tenemos que recoger todo, eso nos da más pereza, pero al final ordenamos la clase para poder realizar la siguiente actividad.

En una gran asamblea, ponemos el papel continuo coloreado por los azulitos y vamos pegando las letras que hicimos ayer, para formar las palabras SEMANA DE LA LECTURA. Con este mural quedáis informados que la próxima semana tendrán lugar todas las actividades relacionadas con los cuentos. Desde el Centro os llegará un programa donde vienen especificadas cada una de ellas con el horario, títulos y familias que participan.

Después tomamos la fruta que reparte AARÓN como súper y nos bajamos al Parque con juegos de carreras, en el arenero y en la casita.

Espero que disfrutéis de la tarde.

Carmen

 

RECORDAMOS EL VIVERO.

Comenzamos nuestra mañana recordando el día de ayer, todos muestran su gran satisfacción e ilusión por terminar este proyecto con la venta de plantas a nuestras familias. Fue un día muy emocionante, y ver cómo se desenvolvieron con tanta naturalidad estas pequeñas personitas, me llena de satisfacción. Y es que el trabajo hecho con amor, ilusión y cariño…sale muy bien.

Os dejo una muestra de todo el proceso de este magnífico proyecto, vivido a lo largo de estos meses:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

A continuación, dejamos constancia de esta maravillosa experiencia a través de la representación gráfica del Vivero.

Por último, contamos haciendo grupos de 10, el dinero recaudado con la venta, el cual invertiremos en la compra de ejemplares nuevos para la biblioteca del centro.

Nos vemos mañana,

Eva.

JUGAMOS A LAS TIENDAS.

Buenas tardes,

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea. Contamos lo más significativo del fin de semana:

  • Elena: Me he quedado en casa, he jugado a las muñecas y ha venido mi canguro.
  • Marco: He ido a Sevilla y el abuelo Dionisíaco me ha regalado un BMW.
  • Catalina: He ido al parque del pirata con mis primos Aitor, Manuel y Daniela.
  • Diego: He sacado a pasear a Maya y he saltado en mi cama elástica.
  • Claudia: He ido al parque del pirata pero no he visto a Catalina.
  • Sebastian: He jugado al pilla pilla con Marku y Eva.
  • Martín: He ido a la Clínica, he cogido el coche y a mi perrito salchicha.
  • Río: He jugado con mis primas Sara y Claudia.
  • Megan: He jugado con papá.
  • Daniela: He hecho pipí en el wáter.

Nuestro súper ayudante del día es Marco, que realiza todas sus tareas con mucho agrado.

Os dejo una foto de los nuevos huéspedes a los que cuidaremos durante un tiempo. ¡Gusanos de seda! Aportación de Fabiola. Ellos nos van a  permiten conocer la metamorfosis. Es decir, el ciclo de vida de las polillas y mariposas.

A continuación seguimos trabajando y aprendiendo con nuestra Propuesta de Juego: «Las Tiendas».

  • Hacemos mas carteles de Tienda para los nuevos establecimientos.
  • Recordamos las normas de cortesía de vendedores y clientes.
  • Esperamos el turno para comprar si hay cola.
  • Si necesitamos dinero, acudimos al banco a fabricarlo.

De forma paralela e individual, voy dedicando un ratito especial con cada uno de ellos, para realizar el Proyecto de Lectura. Van avanzando de forma considerable a la hora de hacer un resumen del cuento, ¡Vaya memoria tienen estos naranjitas! Se nota que disfrutan compartiendo con vosotros ese momento especial de lectura.

Después disfrutamos en nuestra sesión de Inglés con Bárbara.

 

 

 

 

 

Por la tarde, en el Taller de Alfabetización, seguimos practicando nuestro nombre propio.

Hasta mañana,

Eva.

LAS TIENDAS.

Hoy, miércoles, seguimos con la propuesta de las TIENDAS, están muy motivados, les hace acercarse un poco a lo que ven de los adultos, lo cual ya les parece muy atractivo y lo imitan bien.

Hemos repartido los papeles que va a desempeñar cada uno en el juego. Recordamos que quiere decir vender, comprar, vendedor, cliente, los saludos, ser amable,…Para ellos ya es un gran trabajo acordarse de todo, pero poco a poco lo van interiorizando y lo van usando en el juego.

Para los clientes, hemos creado un banco de monedas, cuando se les gastaban iban al banco a fabricar más. Con ello trabajamos además la direccionalidad del número uno.

Finalizamos nuestra propuesta de juego con la expresión plástica, plasmamos en el papel a qué hemos jugado.

Seguidamente viene Laura, compañera del centro, para seguir trabajando en nuestras emociones. A su llegada, Laura simula tener sed, y al echarse agua la derrama toda. Entonces pregunta ¿Soy yo un desastre? o ¿Lo qué ha ocurrido es un desastre? Debemos ir tomando conciencia poco a poco que no podemos ser nuestro errores. Si un día me enfado, no soy siempre una enfadica. Si un día digo una mentira, no soy siempre un mentiroso. Cuando ocurre un accidente o un desastre debemos seguir unos pasos:

  1. Reconocer abiertamente: HE SIDO YO.
  2. Pedir perdón o disculparse si es necesario.
  3. Buscar una solución para que no vuelva a ocurrir.

¡Gracias Laura! Hemos aprendido mucho en tu sesión de hoy, a veces ocurren accidentes y quizá debemos poner más atención en lo que hacemos para que no ocurran.

Para finalizar nuestra mañana nos dirigimos al huerto, tamizamos la tierra en nuestra carretilla, llenamos nuestros tetrabriks y realizamos la última plantación de esquejes.

Os recuerdo que el próximo miércoles 19 de abril todos los naranjitas se quedan a merendar, vosotros podéis llegar de forma escalonada desde las 16:15h para realizar la compra de unas preciosas macetas plantadas con muchísimo amor.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Bárbara. Y para acabar nuestra jornada, Luis y Jaime nos amenizan la merienda con la lectura del cuento titulado: Comemiedos. Ello nos da pie a expresar y contar cuales son nuestros miedos.

Mañana tenéis que ser muy puntuales, tenemos Taller de Jabón todo el ciclo 3-6 años a las 9:30h.

Un abrazo,

Eva