Archivo de la categoría: MÚSICA

Actividades medioambientales : ¡Vivero!

¡Hola de nuevo familias!
Se acerca el carnaval y en la clase naranja ya nos hemos puesto manos a la obra. Nuestra chirigota se encuentra en proceso…casi, casi terminada, se me olvidaba… ¡ no puedo dar más detalles, jajaja!. ¡Podrán venir disfrazados de lo que deseen! Superhéroes, princesas, vampiros, animales….
En la tarde cooperativa damos comienzo a unas de las actividades más significativas e importantes de nuestro Proyecto: VIVERO. Debido a su naturaleza, esta actividad se prepara tres meses antes de su celebración ( 13-18 abril). A lo largo de las siguientes tardes cooperativas realizaremos actividades de siembra, plantación, riego y mantenimiento del vivero. Nuestros niños montarán una tienda dentro del colegio con todas las plantas, cada clase venderá las plantas a su familia  y con la recaudación compraremos libros para la biblioteca del centro.
¡Ya hemos sembrado caléndulas y plantas crasas! ¡Cuántos contenidos y curiosidades de las plantas aprenderán nuestros peques!

Me gustaría pedir vuestra colaboración con el reciclaje en casa de los envases de leche, zumos…o cualquier otro envase que pueda ser utilizado de macetero.  Los reutilizaremos como recipientes para plantar ( necesitamos que vengan lavados y recortados).
Comenzamos nueva semana…LA ASAMBLEA constituye un momento en el que el grupo, en general, se muestra tal y como es, con sus dudas, miedos, euforias…intento que verbalizan todo lo que sienten….Nuestro objetivo es conseguir personas emocionalmente sanas, que sepan expresar y controlar los sentimientos y que a su vez conecten con las emociones de los compañeros.
Uno de los ejercicios diarios que venimos realizando es comentar como si fuesen meteorólogos el clima que mejor describe sus sentimientos en cada momento. Cierran los ojos y se preguntan qué tiempo hace por dentro ¿soleado, lluvioso, con viento…? ¡Son muy graciosos! Por lo general el tiempo suele ser soleado ¡bien!
Hoy unificamos juego con la clase roja:
DISFRACES DE CARNAVAL.
Mañana más. Silvia.

 

 

Tocar y danzar

Hola, buenas tardes, esta mañana empezamos con los diferentes circuitos psicomotrices que nos prepara Alberto; el equilibrio, los balones y la recogida del voluminoso material han sido los juegos de hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vamos a la asamblea y Pablo nos enseña unas fotos que ha traído sobre lo que ha hecho el fin de semana. Traer fotos, algún recuerdo, un dibujo o cualquier otra cosa sobre lo que se ha hecho fuera del cole, es muy interesante para todo el grupo, se hacen protagonistas  y se trabaja el lenguaje, la atención, escucha, memoria… Os animo a participar.

En la asamblea también hablamos sobre nuestra participación en el carnaval, nos vamos animando con la música y decidimos sacar los instrumentos (algunos que recuerdan nuestro compromiso de jugar a los disfraces y a los médicos, van diciendo «a los disfraces no, a los disfraces no»). Hemos tocado y danzado de distintas formas : lento, rápido, suave, fuerte…Hasta tener mucha sed y volver a la asamblea para tomar agua y la rica fruta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bajamos al parque y encuentran un tesoro enterrado en el arenero, eso ha motivado mucho para seguir cavando.

Un saludo, hasta mañana.

Matilde Hidalgo Huete.

 

 

CON MIS MEJORES DESEOS

Hola, buenas tardes, esta mañana esperamos a estar todos para entrar juntos en la clase amarilla donde nos aguarda… ¡una sorpresa!

Pasamos con la luz apagada y tenía que haber grabado un audio porque la alegría se escuchaba. A Diego lo dejamos en la clase azul pero con la posibilidad de acercarse y así lo ha hecho. Charito hoy se hace llamar «Noela» y  nos ha acompañado cantando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos una fiesta y nos vamos a otra. Escuchar cantar a los mayores y comer pececitos salados es de gran interés para todo el grupo. Al final hacemos un «coro» todos juntos y cantamos un gran repertorio.

FELICES FIESTAS, os deseo SALUD Y ALEGRÍA, y algo de naturaleza para disfrutar con estos maravillosos niños y niñas. Besitos de corazón.

Matilde Hidalgo.

Vampiros

¡Vaya sorpresa nos hemos llevado a primera hora!

¡Un vampiro!nooooo…..es Jaime Castillo disfrazado de vampiro, ¡los vampiros no existen!  Hoy todos deciden disfrazarse de «vampiros». Hablamos sobre la importancia de distinguir entre  el mundo de la fantasía y la realidad.

Una vez caracterizados inician un juego conjunto en el que nuestros naranjitas interpretan el rol del disfraz que llevan puesto :

-¡los vampiros vuelan Silvia!, -viven en cuevas y se cuelgan de los árboles del bosque …

 ¡No han parado de volar, saltar y brincar!

Hoy tenemos la suerte de asistir en el patio del colegio a una exhibición de aves rapaces por parte de un «Cetrero». Dos águilas de Harris (macho y hembra) nos acompañan para dejar con la boca abierta a pequeños y mayores.

En la clase de música siguen trabajando expresión instrumental :

¡Ya han comenzado a cantar los tradicionales villancicos!

Buenas noches. Silvia.

 

 

Preparamos una visita muy especial…..

Buenas tardes:

Los naranjitas me reciben con mucha alegría  y con ganas de contarme lo que hicieron ayer que no estuve con ell@s:

  • Visitaron la biblioteca y tuvieron la oportunidad de escuchar, a petición de Jaime Castillo, el cuento de «Los tres cerditos y el lobo». Es un cuento infantil que capta la atención de nuestros pequeños de principio a fin. Una historia que les enseña diferentes valores, esfuerzo, solidaridad y cooperación. Representan gráficamente cada uno «a su manera» lo más significativo de la historia.
  • Estamos en Otoño y es tiempo de comer castañas y de ver caracoles saliendo de sus escondites al haber llovido. ¡Crean sus propios caracoles con plastilina y una castaña! (gracias a tod@s por vuestras  aportaciones). Moldean con las manos un trocito de plastilina de color rosa (originalidad ante todo,jajaja) y le dan forma alargada. Intentamos hacer la boca y los ojos con los dedos. Colocamos una castaña encima del cuerpo para que simule la concha en espiral que caracteriza  tanto a este animal. Resultado:
A primera hora tenemos nuestra habitual Proyecto de lectura de cada martes. ¡No olvidéis vuestros libros!
En la asamblea seguimos hablando del OTOÑO...pero lo que más nos interesa es la Fiesta de Otoño que celebraremos el próximo viernes. Felices y muy entusiasmados con la idea de que nos visitará el Sr. Otoño preparamos un gran sobre en el que metemos las invitaciones que hicimos la semana pasada, tienen que llegarle a tiempo así que…. escribimos  la dirección del Sr. Otoño, remitente, «clase naranjita», un sello y listo para echar en el buzón.
Podéis ver el cartel elaborado por toda la de etapa de infantil. Nosotros participamos dando color al papel de periódico superpuesto:
Las propuestas de juego a lo largo de la mañana han sido dinosaurios y disfraces.

Os adelanto:

  • Jueves 7, Taller de cocina, prepararemos las tradicionales «Galletas de coco de Alquería». (no olvidéis delantal)
  • Viernes 8, Fiesta de Otoño. A lo largo de la mañana disfrutaremos de la visita del Sr. Otoño, compartiremos canciones e historias, lo invitaremos a algún dulce y recitaremos una cortita poesía que hemos preparado en grupo (¡vaya sorpresa se va a llevar el Sr. Otoño!) :
  • En el parque disfrutaremos de «Danzas del Mundo» y de la representación, por parte de los alumnos de 6ºEPO de un romance » MARIANA PINEDA, SOLDADITO GATO MIAU».
  • El broche final lo pondrán nuestros compañer@s de la clase verde con la representación teatral «El labrador y el árbol».
  • A partir de las cuatro de la tarde compartiremos una merienda junto  tod@s las familias  del centro. El colegio ofrecerá chocolate calentito, café y castañas asadas. Esperamos vuestras elaboraciones caseras . ¡Una tarde otoñal en familia!

Feliz tarde. Silvia.