Archivo de la categoría: Sin categoría

Semana de Vivero

Esta va a ser una semana llena de noticias y sorpresas, en la asamblea inicial tratamos todas ellas:

  • La gran noticia es la llegada de la PRIMAVERA, hablamos sobre los cambios que podremos observar a nuestro alrededor con la llegada de esta estación: comienzan a crecer las flores, salen las hojas de los árboles, nacen muchos insectos, veremos volar las mariposas, el sol calienta más y poco a poco cambiaremos nuestra forma de vestir……Hemos cantado algunas canciones relacionadas con la estación que poco a poco iré incluyendo en el blog para que también vosotros conozcáis.
  • Tras el fin de semana nos sorprende una noticia…..Manuelita ha pasado a mejor vida. Cada cual puede tomar este comentario como prefiera, en la clase naranja lo hemos tomado como que ha decidido salir de su caja para salir a la vega y disfrutar de la primavera, del campo y de la acequia 😉 ¡Buena suerte Manuelita, siempre nos acordaremos de ti!
  • Les informo que esta es nuestra semana del vivero, el jueves será el día que los naranjitas vendamos nuestras plantas a las familias. Como sabéis llevamos más de una semana trabajado la propuesta de «Las tiendas» y manejando los conceptos y el vocabulario que está directamente asociado a la misma.
  • El miércoles les adelanto que tendremos una colaboración especial…………¡y no os doy más pistas!
  • Leemos el libro «Un papá a la medida» ya que algunos niñ@s hacen referencia a que han celebrado en casa el día del padre. Ante la pregunta ¿quien tiene el mejor papá del mundo?, todos levantan la mano rápidamente……¡para comérselos!
  • Hablamos sobre los accidentes de tráfico: una compañera nos cuenta que su mamá ha tenido un accidente (según ella sin gravedad, solo le duele un poco el cuello); tratamos la importancia de ponernos el cinturón de seguridad y de no distraer al conductor, ya que debe ir muy atento a la carretera y a los otros coches. A raíz de esta información muchos compañeros quieren aportar «algunas de las experiencias» de sus padres al volante, son realmente graciosas las conclusiones que sacan.

IMPORTANTE: como ya os adelante la semana pasada, hoy damos por finalizado el primer tramo del Proyecto de lectura. Esta tarde podéis llevaros a casa los ejemplares que trajisteis inicialmente de casa. Os agradezco la implicación que habéis tenido en esta actividad a nivel familiar, entre todos hemos conseguido que sea algo muy especial para nuestros naranjitas.

A la vuelta de Semana santa continuaremos con este taller pero esta vez con libros de la biblioteca del centro.

Loli Gálvez

¡Qué buen tiempo!

Comenzamos el día entrenando nuestra mente con algunos juegos lógico matemáticos. En la pizarra escribo la recta numérica del 1 al 20 y observamos que hay algunas cifras formadas por un número y otras por dos (a partir del 10 todas tienen dos….). Jugamos con los números: a localizarlos dentro de la recta y a nombrar el número anterior y el posterior a un número dado. Todos participan de buen grado y con una alta motivación.

Resultado de imagen de recta numerica infantil

Durante la mañana volvemos a desarrollar nuestra propuesta de juego de las tiendas. Ampliamos materiales con más cajas registradoras, billetes y monedas (euros) y una cesta de la compra. Hoy ampliamos la oferta a una tienda de ropa, que sobre todo a una buena parte del grupo….., les ha encantado. Hemos tenido la propuesta de poner una tienda de instrumentos musicales y ha sido muy bien aceptada, mañana tendremos la inauguración, jajajajaja.

En el patio hemos realizado hoy tareas de jardinería y vivero (dado elcambio climático que ha experimentado hoy el tiempo….). Dedicamos buena parte de nuestro rato de patio a limpiar los arriates de «malas hierbas», yo las voy arrancando y un equipo de ayudantes me ayudan con sus palas a llevarlas al contenedor. También plantamos algunos planteles que nos trajeron el lunes y que por la lluvia no pudimos plantar. El equipo de ayudantes me ayudan a llenar los tetrabriks de tierra y luego son los encargados de subir las macetas (cintas en este caso) a las mesas del pasillo donde están protegidas del frío.

Hasta mañana, Loli Gálvez.

Más vale tarde que nunca….

Publico la entrada del blog de ayer con un poquito de retraso porque son tantas cosas las que realizamos a lo largo del día….que hay veces que se nos hace «una misión imposible», jajajaja.

leyendo ilustración: Ayer pasamos un día estupendo en el que desarrollamos nuestro Método de propuestas a través de las siguientes propuestas por parte de los niños/as: disfraces, coches y construcciones. El juego fue muy dinámico y se desarrolló muy bien, las diferentes agrupaciones supieron gestionar muy bien dicho juego de manera que las relaciones sociales y las emociones fluyeron de forma muy positiva. Las conclusiones sobre el desarrollo del mismo que realizaron los niños y niñas en la posterior asamblea de comunicación (y que les sirven a modo de autoevaluación) fueron  buenas en todos los casos.

Alternativamente al juego realizamos el registro del Proyecto de lectura; tengo que decir que esta semana habéis estado un poco «despistadillos» y han faltado bastante ejemplares por devolver, espero que de cara a la semana próxima esteis un poquito más atentos. Lo importante de este proyecto es la motivación por la lectura que les transmitimos y que ayudamos a que interioricen, debéis poner de vuestra parte y realizar vuestra parte del trabajo (gracias).A estante encantada de Lala e Mimi.2016:

ANUNCIO: la próxima semana, el martes día 14 (nos han asignado
un día muy romántico….jajajaja) tendremos nuestra salida de este trimestre. Iremos a la Biblioteca pública de la Chana con el objetivo de conocer el funcionamiento de una biblioteca y cómo es el protocolo de préstamo de libros que allí realizan. Si alguno tiene carnet de esta biblioteca que lo traiga el lunes para que lo tratemos en nuestra asamblea como preparación a la salida.

Por la tarde, realizamos una actividad matemática en la que contamos y asociamos a su representación gráfica cantidades entre el 1 y el 10. Sí, habéis leido bien……..¡entre el 1 y el 10! va aumentando el nivel de dificultad de nuestros juegos, y a ellos les encanta  😉

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la próxima entrada os hablo un poquito de lo que hemos hecho hoy, Loli Gálvez.

¡Nos encanta jugar!

Estas son las actividades principales en torno a las que ha girado el díaResultado de imagen de dibujo niños jugando de la clase naranjita:

  1. En la asamblea inicial leemos el cuento «¿Dónde perdió Luna la risa?», una simpática historia que ha conseguido sacar una sonrisa a más de uno (incluidos Alex y Luna que hoy no estaban muy motivados con la idea de venir al cole…., ja).
  2. Tras la lectura les pregunto a qué quieren jugar, y rápidamente veo un montón de manos levantadas para lanzar sus propuestas: disfraces, animales, cocinita y coches. Así han quedado las cosas:

El juego resulta muy divertido, quizás porque le damos un poquito de aliciente al grupo de «cociner@s» ofreciéndoles arroz y lentejas para preparar sus  platillos. ¡Les encanta!, y al final por supuesto, hemos tenido que barrer toda la clase, aunque todos han colaborado en la limpieza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3. Por la tarde tenemos sesión de ABN (algoritmo basado en números); en esta ocasión realizamos juegos de conteo usando palillos que asociamos a diferentes cantidades en relación a botecitos numerados del 1 al 5, y cuadros dibujados en la asamblea de clase. Después, ya en la mesa, les ofrezco más palillos y les muestro cómo con ellos podemos formar diferentes figuras geométricas, luego son ellos los que se lanzan «a la aventura» para ver qué formas consiguen. Os dejo algunas fotos para que veáis cómo han experimentado durante la actividad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez

 

¡¡QUÉ FRÍO HACE!!

Hoy decidimos no salir fuera porque hace mucho frío y  hemos pasado el día en nuestra clase haciendo diferentes actividades.

La propuesta de juego de primera hora de la mañana han sido los coches porque Mateo traía unos de casa. Cuando ya estaba el grupo al completo surge otra nueva propuesta que parte de ellos/as: LOS MÉDICOS. Les encanta jugar a ser médicos y curar a los demás. Por iniciativa de ellos me piden las sábanas para tumbarse y hacer de hospital, los gorros, guantes y todos los utensilios: jeringas, pinzas, vendas, vasitos….

Después de la recogida, que cada vez hacen con más rapidez, tenemos un taller donde experimentamos con los sentidos, sobre todo el gusto y el olfato. Probamos sal, azúcar, canela, cacao, limón y vinagre, lo que más les gustan son los sabores dulces. También olemos tomillo, albahaca, comino y ambientador de flores.

Antes de comer disfrutamos de un rato de juego con los puzzles de letras, vamos identificando la inicial  de nuestro nombre, la de otros compañeros/as e incluso de los padres.

Llega el momento de la comida y disfrutamos de este momento aprendiendo a comer solos, usar bien los cubiertos y servilletas y procurando no mancharnos. Aquí os pongo unas fotos de este momento tan importante:

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez