Dos son las actividades que han captado la atención de nuestros pequeños:
La tabla de equilibrio. La dificultad aumenta y ellos aceptan de buen grado el reto .
La otra actividad es el juego de descubrir – EL JUEGO HEURÍSTICO. Los materiales propuestos han sido: tapaderas, carretes de bobinas y pequeñas perchas. Las acciones que se producen son: alinean,construyen torres, encajan, tocan los tambores, hacen rodar, apilan,..Poco a poco el lenguaje va tomando también protagonismo en el juego bien para pedir algo, o comentar, solicitar ayuda, recordar al «otro» que tenga cuidado. En esta sesión terminan formando una grupo de música, que marcan sus propios ritmos y entonan canciones.
A primera hora, después de los saludos propios después del fin de semana, estamos ansiosos por contar en la asamblea lo que hemos hecho estos días que no hemos tenido cole; ante la pregunta «¿qué has hecho este fin de semana?», estas han sido las respuestas:
CLARA: «jugar en casa con mi coche»
CANDELA: «he ido a la biblioteca y he leído un cuento de Campanilla»
MARCO: «estaba jugando en mi casa con papá y mamá al gol»
LEO SCOTI: «he estado con papá el fin de semana y he jugado»
MARÍA: «en la casa rural he jugado y me han hecho unas trenzas»
ALEX: «he ido a una fiesta que había castillos y tambores, y he comido chuches»
LUNA: «yo iba un día al cumple de Mateo y me daban chuches»
ANDREA: «en mi casa estaba haciendo con mamá los deberes»
LEO PERANDRÉS: «he ido con papá y mamá y con Nacho al médico, porque lloraba, y le han dicho que no vaya al cole»
SOFÍA: «he ido a la calle con mamá y con papá»
ANA: «me he quedado en casa jugando a los leones»
MARCELO: «me ha traído Gema al cole, y es muy simpática»
LUÍS: «yo he ido a una feria con un tren de la bruja y un dragón; y había un escalextrix con trenes y coches, y una noria»
PAULA: «he ido a los columpios con mi amigo»
OLIVER: «con papá jugando a la pelota»
BEATRÍZ: «he ido a una fiesta con mi hermano Iván, y mi papá y mi mamá. Era una fiesta de chucherías y yo me he comido una»
Nuestras amigas VIOLETA y ALINE, se han incorporado al aula un poquito más tarde hoy.
En nuestra asamblea además, recordamos que al final de la semana pasada estábamos muy animados jugando a «LOS LOBOS»; les pregunto si les apetece que sigamos jugando a esta propuesta….., y la respuesta es unánime: SÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIII. Así que por votación popular, retomamos la propuesta y leemos algunos libros traídos por los niños y niñas de casa:
Se trata de unas versiones muy peculiares en las que conocemos la parte más benevolente del famoso «lobo feroz». Han sido tres cuentos muy graciosos que nos han hecho reír a carcajadas. ¡Gracias por acordaros de traerlos chic@s!
También hoy cantamos una de nuestras canciones favoritas en las que el lobo es el gran protagonista; aquí os dejo una versión de la misma para que la disfrutéis en casa:
El juego, como podéis imaginar ha girado en torno a esta propuesta; hemos tenido una zona de la clase ambientada como el prado, otra como la cueva del lobo, y la última como el río donde iban a beber agua los animalillos y el lobo. Mañana continuaremos la propuesta con este enfoque pues les ha encantado.
Alternativamente al juego hemos tenido hoy un TALLER CREATIVO en el que hemos realizado un dibujo con cera blanca sobre la que hemos pintado con témpera de colores. Hoy han demostrado ser capaces de realizar este taller de una forma tranquila y pausada, y dedicarle bastante tiempo cada uno a su trabajo. ¡Muy bien!
En la tarde cooperativa componemos entre los tres grupos el cartel informativo para la FIESTA DEL OTOÑO. Los tres grupos hemos salido al tablón general del pasillo para ver el resultado de nuestro trabajo. Para nuestros naranjitas, este año, la información es muy fácil de memorizar: ¡el día 4 a las 4!, jajaja (pregutadles en casa para comprobar si se acuerdan…..).
Y con esto y un bizcocho………….¡os espero a tod@s mañana!
Comenzamos la jornada despertando nuestro cuerpo con la ayuda de un material tan querido por ellos ¡¡¡las pelotas!!!. Comparten estemomento los peques gateantes, deseos todos en buena armonía juegan sin parar, explorando la sala, de acá para allá .
Hoy en nuestra asamblea hacemos la lectura de:
Los cuentos aportados por:
* Sofía titulados «Teo va en avión» y otro muy divertido titulado «¿QUÉ?»
*Nacho también nos sorprende con otro cuento titulado «El Libro Parlanchin». ¡como reimos !
A continuación hacemos la lectura de una carta recibida. Al tiempo, nuestro amigova recordando su fin de semana y a su manera nos cuenta su experiencia. Os volvemos a insistir en vuestra
colaboración.
Para el próximo lunes esperamos una mayor participación en beneficio de los propios niñ@s. El motivo de escribir esta CARTA es porque los niñ@s tienen limitada (por su edad) la capacidad de contar cosas sobre lo que hicieron en el fin de semana, dónde han estado, con quién.La CARTA es un modo de abrir una nueva vía de comunicación para que esta información llegue a la asamblea del lunes y puedan ser motivo de conversación e incluso en un momento determinado llegar a generar una propuesta de juego. Así pues, debéis escribir la carta (lo ideal es que cuando lo hagáis los niñ@s estén presentes para que conozcan el contenido).Carta que podéis decorar como queráis. Lo importante es que nos lleguen siempre los lunes, que será el día que le demos lectura. Por ello dicho día encontraréis el BUZÓN en el poyete en el quepodréis depositar las cartas ¡¡No lo olvidéis!!
Además de tener el juego libre, nos visita Lindley ( nuestra profe de inglés) a la que ya muchos conocen del año pasado. Con ella leemos cuentos, cantamos, jugamos……….Cuando llega se incorpora a nuestra rutina .
P.D: Súper ayudante es Sofía. Colabora y reparte muy bien la fruta a sus compañeros.
Comenzamos la mañana en la Clase Amarilla con mucha energía y movimiento. Para disfrutar de los bloques de goma-espuma grandes: escaleras, rampas, cubos, cilindros…nos desplazamos hasta el aula de motricidad. Una vez allí disfrutamos de nuestras distintas posibilidades de movimiento subiendo, bajando, reptando, saltando etc. ¡¡ QUÉ DIVERTIDO!!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ya que estamos en este gran espacio, aprovechamos para hacer nuestra actividad de Expresión Corporal. Bailamos al son de la música e imitamos diferentes movimientos con canciones como esta:
Ya a las 10:30h llega la hora del inglés con Lindley y seguimos las rutinas pero hablando en este idioma: Asamblea, aseo y patio.
Vega trae de casa el cuento «EL POLLO PEPE» que leemos en la asamblea. Si queréis pueden traer de casa cuentos para compartir con los compañeros/as.
NO OLVIDÉIS ESCRIBIRNOS ALGO DEL FIN DE SEMANA
Podéis dejarnos algún comentario en este blog, así enriquecemos este medio de comunicación.
Conforme se incorporan al aula observamos lo cansados que están. El equilibrio terminan convirtiéndose en camitas, para grandes y pequeños toman posiciones (unos tumbados, otros sentados conversando de su fin de semana…). En la asamblea hacemos la lectura de las cartas del buzón.Lo que más les gustó de la «FIESTA» fue:el castillo hinchable, los bocadillos, el baile con todos los niños, ¡el teatrillo de los profes!,pescar, pintarse la cara, jugar con la arena…. Aquí os ponemos un mini reportaje de lo bien que lo pasamos en nuestra fiesta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Mientras el gran grupo juega a los médicos con los bebés y los animales van pasando de uno en uno al TALLER SENSORIAL. El juego consiste en adivinar con el tacto lo que es y para que sirve. Lindley se une a nuestro juego, nombramos el objeto tanto en español como en inglés. Tras tomar la fruta bajamos al patio y disfrutamos de los juegos de arena.¡Sorpresa! continuamos encontrando conchas de la playa.