Archivo de la categoría: Sin categoría

¡ MÁGIA !

Iniciamos la semana con muchas ganas  de crear cosas , jugar, colaborar, cantar….. Hoy centran su atención en las siguientes actividades:

  • El equilibrio. El grupo se divide espontáneamente en dos para juegos-psicomotrices-de-equilibrio_2colaborar en la construcción del equilibrio. Aprendemos a esperar al compañero, a no empujar
  • El juego del lobo feroz y los cerditos: Con LoboFerozlas telas grandes y con el apoyo de: la mesa,el baúl y las sillas construimos las casas para escondernos del lobo que nos persigue para comernos.
  • Taller: hacemos Masa Casera. Los ingredientes que se necesitan son los siguientes:DSC03031

Harina, Espuma de afeitar y  colorante alimentario.DSC03032

Manipulamos, trocean y moldean todo tipo de objetos, montañas, gusanos tartas… Nos dividimos en dos grupos, ell@s están presente durante el proceso de la creación de la plastilina de color. Cómo si se tratara de una gran mago, viven la transformación, y …junto con las palabras mágicas «ABRACADABRA». Para ultimar utilizamos pajitas de colores para poner velas, antenas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Asamblea, contando con la ayuda de las cartas, los pequeños y los mayores del grupo comienzan a participar más contando de su fin de semana con papá, mamá , abuelos, titos….¡ CÓMO HAN DISFRUTADO!
  • Con Lindley nos deleitamos y reímos con la historia de un simpático wiggperro. Más tarde jugamos a imitar el movimiento y los sonidos que producen estos animales: perro, gato y serpiente. Finalizamos la sesión cantando y presentando la palabra de la semana – W.O.W. «HAT».
  • Como colofón , hoy es el primer día que comen ¡¡¡¡SIN BABERO!!!! ¡¡¡Qué grandes!!!. La prueba la han babero-pirata-rojo-kiwisacsuperado, en general tod@s tienen un especial cuidado para no manchar su ropa. Cómo es normal, un@s  han logrado el objetivo más que otr@s.

Loli Gálvez y Encarna Camús

LA SIEMBRA DE CALÉNDULAS.

¡Fantástico! Cómo han disfrutado realizando la siembra. Antes de iniciar la actividad nos ponemos en contacto con la semilla de las calendula1caléndula. ¡Qué pequeñas! dicen con sorpresa. A continuación, después de observarlas y manipularlas, nos ponemos en acción. Cada un@, con su vaso pone una primera capa de tierra («hacemos la cama») , seguidamente  la semilla de caléndula (con sumo cuidado) y volvemos a echar tierra para cubrirla («le ponemos una mantita») para  dar  «abrigo» y alimento.DSC02974DSC02975DSC02977DSC02983DSC02981DSC02984

También recordamos que las plantas tienen  nombres: Cinta, Poto (haciendo 10936709-flores-de-cal-ndula-flores-sobre-fondo-blanco-close-up-Foto-de-archivomemoria de las plantas que tenemos en el aula) y la nueva planta que vamos a cuidar es la CALÉNDULA, que cuando crezca tendrá unas flores muy bonitas de color: amarillo y naranja.

Otro punto importante es el cuidado de la misma, y  la relevancia del agua para las plantas y para nosotros.

MÉTODO DE PROPUESTAS.

Hoy en la asamblea inicial obtienen la mayor puntuación para desarrollar el juego la cocinita, el tren y la granja. DSC02987

La súper-ayudante corre a cargo de Sofía L. 

En la Asamblea de comunicación nos cuentan a qué han jugado y con quién comparte sus juegos. Luego, una vez que toman la fruta de media mañana, realizan la representación gráfica de dicha actividad, el JUEGO. Dónde observamos que empiezan a esbozar, algunos, la figura humana.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

EL JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS.

 

La primera  actividad  de la mañana, se inicia con gran fuerza. La planteamos teniendo como referente ¡los aros! (pequeños, medianos y cercolsgrandes). Despertamos todos los sentidos. ¡Cómo nos divertimos! Arriba-abajo, delante/ de tras…..lo hacemos bailar o  por lo menos se intenta con ¡las caderas! ¡qué problema! 

En  en momento de hacer el taller el gran grupo lo dividimos en dos. Así mientras unos desarrollan el juego simbólico, el otro grupo pasan al espacio de los talleres. Pasado un tiempo ambos grupos intercambian  las actividades.DSC02914

 En  la sesión del juego heurístico con bandejas, el material empleado han sido: cilindros de cartón, garbanzos y conchas. Durante el proceso de investigación, de ensayo-error los “pequeños” disfrutan manipulando y explorando las posibilidades del material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juego simbólico. Los juguetes seleccionados han sido: los médicos, los animales y los bebés. La actividad se centra en curar y cuidar a los bebés DSC02919(sus hijos) y a sus animales favoritos.

El Súper es Leo, asume muy bien la tarea de repartir la fruta.

Canción de carnaval. Comenzamos a interiorizar la letra de la chirigota y imageslos gestos que acompañan a la canción. Tod@s cantan con entusiasmo. Es un gran secreto a voces. Nos ayudamos del cartel, donde aparecen imágenes que hacen referencia a determinadas acciones que son significativas para ellos. La música de la chirigota es también relevante para ellos, por ello su elección, todos de una forma u otra la tararean.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

UN DÍA LLUVIOSO.

Iniciamos el día con energía, en esta ocasión nos ponemos en marcha descarga (2)con las pelotas: lanzamos,  meten goles, las utilizamos para rodar sobre ellas, intentamos botar…

Hoy deciden, en la asamblea de iniciación jugar con la cocinita, los bebés y los teléfonos. El súper es  nuestro compañero Marco, que asume su responsabilidad.

En el taller de expresión corporal. Utilizamos como herramienta de trabajo el cuento titulado «El Monstruo de colores». descarga (3)

Después de hacer su lectura jugamos a poner «caritas» y a comunicarnos con nuestro cuerpo. Continuamos trabajando el reconocer en el «otro»  diferentes emociones: alegría, enfado, tristeza, miedo…..depositphotos_31483623-Cartoon-funny-kids-with-emotions

Durante la asamblea el tema que tratamos además de las emociones, es el tiempo en compañía de Lindley «How´s DSC02858the weather today? It´s……» lluvioso,nublado y frió (son las palabras clave) Por motivos meteorológicos nos quedamos sin patio, pero da igual, ell@s lo pasan bien compartiendo con los bebés de la case azul sus juegos y juguetes. 

P.D: Os recordamos que a partir del lunes vamos a iniciar la actividad que llamamos “¿Qué hemos hecho el FIN DE SEMANA?”Esperamos vuestras notas, el buzón ya está listo.

Loi Gálvez  y Encarna Camús 

UN DÍA RODADO

Saltamos, trepamos, trotamos, es un sin parar poniendo a prueba las limitaciones de movimiento del cuerpo, con ayuda de los bloques de goma espuma.

DSC02776En el taller de alfabetización leemos el cuento titulado «Aventuras de una gota de  agua». Al finalizar se realiza el comentario del mismo, para ello, como observáis en la imagen, los niños y niñas mantienen su atención en todo momento. También leemos el cuento aportado por Oliver, titulado » Sube al coche».

Seguidamente, a la pregunta ¿a qué DSC02779jugamos hoy? ,  llegan al consenso de jugar a los coches y a las herramientas. Nos convertimos en ¡mecánicos!

DSC02796En el patio visitamos a los conejos y a las gallinas. Observamos como Juanjo da de comer las cascaras de manzana y descubrimos la planta de las habas ¡cómo han crecido! Todos quedan sorprendidos con dicho DSC02783descubrimiento.

 

 

Cómo podéis observar en las fotografías, ya no necesitan tanto la ayuda del adulto, se quitan abrigos, los cuelgan en su percha correspondiente, cuando no pueden ellos solos se les anima a pedir ayuda a uno de sus compañeros.

¡Por fin subimos las escaleras de pie! Quién quiere puede subir de pie; el que se encuentra menos seguro continua a gatas hasta queDSC02800 tome más confianza.

Loli Gálvez y Encarna Camús.