Archivo de la categoría: Sin categoría

¡INVIERNO! ¡INVIERNO!

La jornada se inicia con el juego motórico -el equilibrio-. Tras su recogida hacemos la asamblea de iniciación, dónde en esta ocasión nuestros peques (que no son tan peques) deciden jugar con los bebes, los animales y con los coches.

Hoy en el taller de expresión  plástica pintamos con rotulador y DSC02728acuarela,en un soporte de un folio A4 creando unos espectaculares cuadros, el tema de la obra es el invierno. Durante el proceso de elaboración, lo han  DSC02729disfrutando de lo lindo, como podéis observar en las fotos. De cuatro en cuatro se realiza  dicha la actividad. La atención y concentración van en aumento.

Comenzamos un nuevo tramo, lleno de cambios significativos. Como 8574132328_344b33c754ya se anuncio el otro día, el siguiente objetivo es la retirada del babero durante la comida. Así como subir y bajar las escaleras agarrados a la baranda -«despacio y sin empujar»-.Solo si se encuentran seguros y tienen confianza en si mismos realizando esta acción se les permite ponerse en pie.

Recordamos nuestra canción del invierno.

Con Lindley aprendemos una nueva palabra W.O.W.: COLD (la palabra nueva de esta semana). Jugamos a contar, repasamos el nombre de las frutas…

Loli Gálvez y Encarna Camús.

PREPARADOS, LISTOS….

 

Hoy para iniciar el día comenzamos ejercitando el cuerpo y poniendo a prueba nuestras habilidades motrices con el equilibrio, a continuación durante laA asamblea elegimos el súpe-ayudante y decidimos jugar con los bebés, los coches y las herramientas; nos convertimos en mecánicos, y como no,  en mamas y papas.

Damos por terminado el trimestre. Pasamos de ser unos bebés a ser más mayores, a ser más independientes y autónomos en las tareas cotidianas como: colgar los abrigos, ir al aseo, comer solos, recoger, poner cada cosa en su lugar…. Dejamos atrás la adaptación para comenzar una nueva etapa.

Más tarde ensayamos los villancicos para mañana. 71Al compás  de los villancicos, no solo cantamos también nos marcamos unos bailes.

https://youtu.be/ebuSPJNPMYM

Terminamos de guardar los trabajos en las carpetas para llevárnoslas hoy a casa. Esperamos que disfrutéis de sus creaciones, igual que nosotras hemos disfrutado con ellos en sus elaboraciones. Y como dice la taimagesn querida canción  «Arre borriquito…..que mañana es fiesta y al otro también»

Loli Gálvez y Encarna Camús.

COMIDA NAVIDEÑA.

Todos dispuestos desde la primera hora de la mañana para colaborar y participar. Desde que entramos al aula ayudan a Kdistribuir las sillas en la mesa de trabajo, a plantear la actividad motriz d(hoy los túneles y la colchoneta), colaboran sin más, porque les llena una enorme satisfacción personal asumir pequeñas responsabilidades en las tareas diarias.

Hoy el centro de atención es el JUEGO. Toman sus propias decisiones de ¿a qué jugar? y con quién compartir la actividad. Durante el desarrollo se observa como sus juegos van siendo más elaborados y compartidos. Tras la recogida hacemos la representación gráfica de dicha actividad.

También tenemos la lectura de dos cuentos:

  • El de Andrea ¡libros vivos! con Realidad Aumentada de dBooksARalive. Un libro sorprendente, sus personajes cobran vida. Muy divertido.
  • descarga Otro cuento sorprendente es el aportado por Paula «El estrafalario libro de imágenes del duende Blas.

20151217_112622Para grandes y pequeños, llegando el momento de la comida se produce una gran sorpresa.  El comedor se transforma ¡¡en un comedor de mayores!!, tenemos: manteles, servilletas de fiesta, centro de mesas- velas-. ¡¡¡GUAU!!!! Sus «caritas» se transforman, dibujándose en ellos una 20151217_123045gran incertidumbre ¿qué es esto? ¡¡¡un cumpleaños!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Para amenizar el almuerzo  tenemos música de fondo.

 

Loli Gálvez y Encarna Camus.

¡ QUÉ SORPRESA !

  Comenzamos el día con alegría y con ganas de aprender. En el juego motor las herramientas empleadas son los aros, de todos los tamaños y colores.  En esta ocasión la música, es el elemento motivador para incentivar a pequeños y grandes a jugar. Todo el cuerpo se pone en acción.

 Esta mañana dos de nuestras compañeras descarganos sorprenden: Sofía L con su enorme águila con la que tod@s jugamos y Andrea con un cuento ¡qué no tiene letras!, titulado  La Luna .”Cuento para leer a oscuras”

Como todos los martes, ocupamos un espacio de nuestro tiempo para desarrollar el Juego Heurístico, el último del trimestre. En esta sesión, el material empleado son: tapaderas, conos y anillas.

Tomamos la fruta frente a 20151215_105527nuestro árbol, el cuál también lo vestimos de fiesta de navidad, con las bolas navideñas que ayer se trabajaron y tanto esfuerzo les costó a nuestros «enanos». Ana se encarga de repartir el plátano a sus compañeros. Mientras tomamos la fruta vamos colgando las bolas en nuestro árbol. Hoy bajamos a nuestro patio, aprovechando el día tan esplendido.

PD: Os recordamos que para mañana en nuestro taller de cocina necesitamos un delantal.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

 

 

 

 

LOS PREPARATIVOS DE….

20151209_093129¡¡Menudo re-encuentro!! En el ambiente se respira ¡¡navidad!! ¡¡navidad!!.
En el taller creativo preparamos las ¡TARJETAS DE FELICITACIONES! De dos en dos van pasando para hacer sus tarjetas. Se dan las pautas pertinentes para realizar la actividad:
1º-  Escuchamos con atención las indicaciones de Loli.
2º-  Cada un@ «a su manera» escriben feliz navidad.
3º-  A continuación pegamos el charco y luego su foto
4º – Para terminar dibujamos con cera y pincel las nubes y con bastoncillos de algodón pintamos las gotas de agua.

En el proceso, todos prestan suma atención y toda su dedicación, disfrutando de cada momento.

20151209_10072520151209_09370620151209_094035

20151209_105132

 

Mientras el taller se va desarrollando, el resto del grupo juega. Hoy su juego se centra en los bebés, la peluquería y las casas (con telas grandes fabrican sus casitas).

Nuestro súper-ayudante: Leo, reparte muy bien la sabrosa manzana, que todos sin excepción repiten En la sesión de inglés jugamos con Lindley a los colores  y a recordar las prendas de abrigo: bufanda, gorro, guantes y abrigo

Presentan sus trabajos de “estrellitas”. Están muy contentos y se muestran satisfechos con trabajos realizados con papa, mamá o hermanos. Se inicia a transformar el aula, dando aires festivos con sus creaciones. Al tiempo que se cuelga suena de fondo sus voces, susurrando “estrellita… ¿dónde estás?

 

http://https://youtu.be/kW-PtGpPzqs

Loli Gálvez y Encarna Camús.