BIZCOCHO DE LA ABUELA.

Buenas tardes familias,

Hoy tenemos Taller de cocina,  antes de bajar al comedor es importante conocer qué ingredientes son los que vamos a utilizar para la elaboración de un rico bizcocho casero. receta de mi abuela. Para ello vamos escribiendo con ayuda de todos en la pizarra cada uno de ellos:

  • Huevos
  • Yogur
  • Aceite
  • Harina
  • Azúcar
  • Nata
  • Levadura

Una vez en el comedor todos van participando en los distintos pasos que vamos siguiendo de la receta, utilizamos un vasito de yogur para medir cantidades. Han participado todos de forma gustosa y han puesto en marcha aprender a esperar el turno. Además trabajamos la demora de la recompensa, aprendemos a desarrollar la capacidad de esperar y retrasar y no vivir en la inmediatez a la que estamos acostumbrados, ya que mañana lo degustaremos a media mañana. Con ello,  nos quitaremos el gusanillo de no tener más bizcochos de cumpleaños en la clase naranjita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente hemos realizado nuestro Proyecto de Lectura, hoy hemos contado a todos los compañeros de que trataba nuestro cuento y mostramos orgullosos nuestros dibujos. Así puede que algún compañero sienta curiosidad por leerlo después de la recomendación de uno de sus amigos.

Por la tarde, relacionamos nuestro Taller creativo con la propuesta que estamos trabajando. Construimos un esqueleto a modo de radiografía, como las que estamos observando en clase estos días. En ellas solo se pueden ver los huesos. Los materiales usados son: cartulina negra, rotulador blanco y bastoncillos de oídos. ¡Han quedado fantásticos!

Para terminar amenizamos nuestra merienda con la lectura del cuento : «Principeso, cara de beso», aportado por Fabiola.

Hasta mañana,

Eva.

 

JUEGOS MOTÓRICOS

Buenas tardes familias,

El grupo Amarillo sigue avanzando en sus aprendizajes y progresando en su desarrollo evolutivo.

Hoy iniciamos el martes construyendo puzles de dinosaurios y jugando a los coches pues Manuel, Aarón y Daniela han traído vehículos de casa. Ponemos las alfombras de carreteras pero nos damos cuenta de que no tienen Parking donde dejar el coche aparcado para poder descansar, así que lo pintamos en el suelo je, je, je.

Tenemos que dejar pronto el juego porque llega Alberto y Eusebio que nos tienen preparados muchos juegos motrices con los bloques de goma-eva, los aros grandes, pequeños y el equilibrio. Hacen un gran trabajo en desplazamientos, equilibrio y lanzamientos. Lo pasan genial, solo tenéis que ver las fotos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la actividad física, bebemos agua y hacemos la Asamblea de la fruta en la que aprovechamos para hablar de nuestra salida a visitar los caballos. Hablamos de los caballos, las yeguas y los potrillos, vemos un dibujo en el que identificamos las partes que tiene este animal.

Seguiremos investigando más sobre los caballos. Si en casa tenéis cuentos en los que aparezcan caballos o algún caballo para jugar, podéis traerlo a clase para enriquecer esta propuesta.

Reparte como súper PABLO y leemos el cuento de la Señora Araña que nos acompaña cada día ( ya se saben parte de la historia).

Salimos al Parque con esta buena temperatura, les encanta salir sin abrigos je, je, je. Disfrutamos jugando en el árbol reunión, el arenero, casita y tobogán.

Nos despedimos hasta mañana.

Carmen

LUNES PRIMAVERAL.

Buenas tardes familias,

Empezamos nueva semana cargados de ilusión y energía. Durante la asamblea contamos aquello que hemos hecho el fin de semana. Hacemos un esfuerzo  por buscar en nuestro pasado, recuperar información almacenada y extraerla. Vamos tomando poco a poco conciencia del significado del tiempo: ayer, hoy, mañana.

Dejamos nuestro Proyecto de Lectura para mañana, ya que hoy he tenido que ausentarme por motivos familiares.

Seguimos motivados con nuestra propuesta de juego: Los médicos y cuidado de nuestro cuerpo. Relacionamos la propuesta con nuestra alimentación, comer de todo, probar alimentos que son saludables para nuestro cuerpo, como por ejemplo la lechuga, qué tan poco nos gusta, vamos haciendo el esfuerzo por comer un solo trocito. Analizamos cuantas veces tomamos fruta en el cole: A media mañana, postre y merienda. ¡Qué bien nos alimentamos en nuestro cole!

Después viene Bárbara cargada de juegos y canciones para seguir aprendiendo Inglés.

Os dejo una muestra de algunos momentos de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. Mañana tenemos taller de cocina, debemos traer delantal.

 

 

 

 

 

 

 

Me despido hasta mañana,

Eva

 

MÉTODO DE PROPUESTAS- INGLÉS

Hola familias,

¿Qué tal el fin de semana? Ya me han contado lo bien que lo pasaron en el cumple de Manuel, en la playa, en el parque, en Minihollywood… Y con el buen tiempo que hemos tenido se nota que han podido hacer muchas cosas.

Comenzamos la semana con nuestro MÉTODO DE PROPUESTAS, cuyas propuestas de juego han sido los coches y la cocinita, añadiendo como siempre las cajas de cartón. Al juego se incorpora la Teacher Bárbara con su inglés y practicamos el vocabulario con los colores, las frutas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que termina la sesión de juego, recogemos y ordenamos toda la clase para poder llevar a cabo la representación gráfica de «a lo que hemos jugado y con quién».  Antes de ponernos con el dibujo, de una en uno van expresando oralmente cual ha sido su juego y con qué compañero o compañera han compartido este momento. La mayoría se ajusta a lo que hemos podido observar durante el juego.

Después, llega la hora de la Asamblea en la que tienen la oportunidad de contar lo que han hecho en el fin de semana ( algunos con ayuda de las cartas escritas o dibujadas en casa), y también enseñar piedras recogidas en la playa. Reparte la fruta como súper DANIELA.

También tenemos tiempo de leer un cuento aportado por Manuel, una historia un poco disparatada y divertidísima sobre el poder de la imaginación, la creatividad, y el valor de las cosas más simples, ¡con un final inesperado!

Aprovechamos estas temperaturas tan buenas para salir al Parque sin abrigos y disfrutar del juego al aire libre.

Por la tarde, mini taller de modelado con plastilina, aseo, merienda y despedida en la terraza.

Que disfrutéis de la tarde.

Carmen

¡¡Y LLEGÓ EL VIERNES!!

Buenas tardes familias,

Cerramos otra semana más en la clase naranjita. Después de que Rio realice todas sus tareas como súper-ayudante, mostramos en la asamblea aquellos materiales que hemos traído para continuar con la propuesta de médicos/cuidados del cuerpo.

  • Radiografía de la mano de mi mamá. Nos fijamos que cada dedo de la mano tiene 3 huesos, y la mano 5 huesos, como el número de dedos que tenemos.
  • Observamos otra ecografía, en esta ocasión de cuando Daniela estaba en la barriga de mamá.
  • Diego nos cuenta que ha traído una manta brillante que te la ponen los de la ambulancia cuando has tenido un accidente, para que no pierda el calor, pero si es de papel ¿Cómo te va a dar calor? Porque está fabricada de un material que te ayuda para que no pierdas la temperatura. También he traído una cosa que se llama «torniquete», cuando te haces una raja grande te lo ponen para que no se te salga toda la sangre del cuerpo.
  • Elena nos muestra todo lo que contiene su botiquín, descubrimos un aparato nuevo que sirve para tomar la presión arterial.

El lunes continuaremos con nuestra propuesta de juego. ¡Están muy motivados, en nada se sacan el MIR estos pequeños! je je

Seguidamente viene Elena y nos dirigimos al aula de Música. Donde además de disfrutar con todo lo que nos propone aprendemos un montón.

Tras esto, llega Alberto para poner nuestro cuerpo en marcha con su clase de Educación Física.

En el comedor seguimos trabajando nuestra autonomía, comenzamos a usar el cubierto adecuado, recordamos el uso de la servilleta y no mancharnos.

En la Tarde Cooperativa, realizamos la actividad planificada: Vivero. Seguimos plantando esquejes en tetrabriks y sembramos también semillas que aporta un compañero de la clase roja. También preparamos la tierra, cogemos arena del huerto, cernimos la tierra con ayuda de una caja para retirar las piedrecitas y la mezclamos con compost de ciprés.

Cerramos la tarde con nuestra merienda y compartiendo un baile entrañable  con el grupo de segundo de primaria: «Como planta usted las flores».

NOTA. El lunes espero todos los libros del Proyecto de Lectura para hacer el intercambio y registrarlo en nuestra plantilla.

Os deseo un estupendo fin de semana.

Eva.