MOTRICIDAD GRUESA CON ALBERTO

Avanzamos en la semana y como ya sabéis los martes nos toca con Alberto y sus sesiones específicas de psicomotricidad.

Lo primero quitarnos los zapatos, probamos solos y ayudamos a los que no pueden o les cuesta más trabajo.

 

Comienza colocando los bloques de goma eva a modo de muralla para ir lanzando las pelotas de un lado a otro de la muralla. Pero las ganas de subirse encima de los bloques ha hecho que cambiara la actividad a desplazamientos, saltos, rodar sobre las colchonetas, equilibrio….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando ya la actividad pierde el interés de los peques tenemos que cambiar y en esta ocasión sacamos otro material que les gusta mucho «los churros de la piscina». Trabajamos nociones topológicas de arriba, abajo, a un lado, al otro etc.

En la Asamblea reparte la fruta como Súper MATHÉO y Victoria nos trae unos «comederos de pájaros» que hizo el fin de semana con sus padres en un taller en el  Parque de pinos de Huétor. Explicamos como los han hecho: con piñas abiertas se cubren con una masa hecha con harina, agua y alpiste, se les pone una cuerda y sirven para colocarlos en las ramas de los árboles como alimento para los pájaros. Nos ha encantado la idea y salimos a nuestro parque a colocarlos en los árboles.

Seguimos con nuestras tareas de jardinería, hoy trasplantamos dos aloe veras, cintas y grasas. ¡¡Qué bonito se está quedando nuestro jardín!!

Por la tarde, disfrutamos de la merienda cooperativa con la clase azul y los puzzles.

NOTA: mañana os espero a las cuatro para nuestra reunión de grupo.

Saludos

Carmen

CARTEL SALIDA A LA BIBLIOTECA.

Comenzamos la mañana con nuestras rutinas, realizamos nuestra asamblea, cantamos nuestro «Good morning» y elegimos a nuestro Súper ayudante: Sebastian. Observamos nuestras plantas de lentejas : ¡Vaya cabelleras que nos han salido! je je je Decidimos llevarllas a casa hoy y seguir cuidándolas o transplantarlas.

Hoy proponemos jugar con las herramientas, camiones y muñecos. Paralelamente por pequeños grupos realizamos nuestro Taller Creativo, en esta ocasión, participamos en la elaboración del  cartel que anuncia nuestra salida a la Biblioteca de la Chana, el próximo jueves 27 de octubre. Para ello, utilizamos rodillo y témpera líquida, «intentado» trazar líneas horizontales. Ampliando con  ello el manejo de diferentes utensilios  y observar la gama de colores.

A continuación, nuestra compañera Laura nos ha hecho ahondar una vez más en las emociones. En esta ocasión lo hemos hecho a través de varias actividades:

  • El globo que soplido a soplido va cargando su mochila con cosas que nos ponen tristes o alegres.
  • El color de la alegría: Cada uno escoge cual es el color que le transmite alegría.
  • Aprendemos a tranquilizarnos y volver a la calma con los mini peluches, los ponemos en distintas partes de nuestro cuerpo y observemos cómo con nuestra respiración suben o bajan.

Por la tarde, colaboramos en el pegado y montaje de  las letras de nuestro cartel. Nos fijamos en las letras, algunas están realizadas sobre papel de periódico: ¡Eva, dentro tienen letras y algunas tienen fotos! Os recomiendo que mañana cuándo veáis el cartel expuesto en el tablón de nuestra clase, comentéis con ellos el significado informativo de ese cartel. ¿Dónde vamos?  ¿Cuándo nos vamos? etc.

Nos vemos mañana. Un abrazo, Eva

COMENZAMOS NUESTRO “PROYECTO DE LECTURA”.

¡Por fin llegó el día! Damos comienzo a nuestra actividad estrella: «El Proyecto de Lectura». Los lunes cada niño se llevará a casa el ejemplar que escoja entre los trece disponibles, lo tendrá en casa durante una semana, en la cual lo leerá y hará un dibujo a modo de resumen.

Para realizar el dibujo podéis usar todas las técnicas y materiales que se os ocurran, cuanto más variado sea el material, más se motivaran nuestros naranjitas a la hora de realizarlo. Os aconsejo que dediquéis un ratito a lo largo del fin de semana, estarán menos cansados. Será muy positivo que comentéis el proceso y el resultado y lo felicitéis por el trabajo realizado. Todos los lunes deberéis traer el libro y el dibujo de manera que ese mismo día podamos realizar el registro de las lecturas, el archivo de los dibujos, y la nueva elección de un nuevo ejemplar. Durante la asamblea hablamos de la importancia de cuidarlos, ya que son de compañeros de la clase. Aceptan el reparto de los diferentes cuentos sin ningún tipo de problema, ¡qué mayores!, eso sí, les he recordado que nadie se lo quedaba para siempre, jajaja.

Los libros aportados para el Proyecto son:

Elena:“Una amistad inesperada”

Charly:“Pepe y Mila”

Marco.:“Elmer”

Diego:“Rana de tres ojos”

Fabiola:“La vaca que puso un huevo”

Sebastian:“ Vamos a cazar un oso”

Martín:“Mi amor”

Río:“La ovejita que vino a cenar”

Megan:“El monstruo rosa”

Daniela: «Monstruo azul»

Yan:“Osito se siente triste”

Catalina:“El momento perfecto”

Claudia: «Las jirafas no pueden bailar»

LUNES MUY COMPLETO

Buenas tardes familias,

Hoy tenemos un lunes muy completito en la clase amarilla.

Cuando el grupo está al completo, vamos al baño y llevamos a cabo el control de esfínteres como cada día.

Volvemos a  clase y hacemos nuestra Asamblea inicial, en la que leemos las cartas del fin de semana y enseñamos lo que hemos traído de casa.

Aprovechamos que estamos todos sentados para votar las propuestas de juego, y decidimos que vamos a jugar a bebés y vehículos.

Lola se incorpora a nuestra rutina a hablarnos en inglés. Lo pasamos muy bien organizando el espacio de juego con los carritos, la carretera para los coches…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea de la fruta Lola nos cuenta un cuento en inglés titulado «I want my Potty» y permanecemos muy atentos y atentas.

También  contamos dos libros aportados por Adriana y Antía, que les gustan mucho por la historia del pollo Pepe y las imágenes de los animales.

Mathéo nos ofrece un trocito de carne de membrillo que ha hecho en casa con mamá. Explicamos como se hace este tipo de dulce de otoño que se elabora partiendo de los membrillos como los que tenemos en el cole.

Reparte la fruta como súper AARÓN y nos bajamos con mucha ilusión para echarle maíz a gallo y gallina de una mazorca que trae Manuel. 

En el Parque hacemos tareas de limpieza y preparación de nuestras jardineras para poder sembrar las habas el viernes: quitamos las piedras y las malas hierbas, y movemos la tierra. También plantamos una gran  Aloe Vera para poner bonito nuestro jardín.

Ya por la tarde, taller de modelado de plastilina, merienda y despedida en la terraza.

Que paséis una buena tarde.

Carmen

¡VIERNES!

¡Buenas tardes, familias!

Damos comienzo a nuestra mañana en la clase naranjita con nuestra asamblea. un espacio de diálogo y reflexión. Recordamos que debemos levantar la mano para hablar, esperar nuestro turno de palabra y escuchar con atención lo que dicen nuestros compañeros.  Aprovecho para leerles uno de mis cuentos favoritos: «Abuelos», intentando emular las voces de ambos personajes.  Su tamaño les llama mucho la atención, comparamos con otros libros de nuestra biblioteca y comprobamos que ciertamente es muy pequeño, pero que también tiene letras y dibujos. ¡Les ha encantado!

Después vienen nuestros especialistas a impartir sus sesiones. En música con Natalia trabajan la percusión corporal, comprobando como cambia el sonido según en qué parte de nuestro golpeamos. Jugando nos hemos dado cuenta que podemos hacer muchos sonidos diferentes con la boca. ¡Nos encanta explorar los sonidos que podemos hacer con nuestro cuerpo! A continuación Alberto nos lleva a la pista del colegio para realizar su sesión de Educación Física de Base.

Por la tarde, disfrutamos de  nuestra Tarde Cooperativa con nuestros compañeros de ciclo (rojos y verdes). Donde visionamos un cortometraje de la mano del programa la  Ventana Cinéfila.  Nació en 2020, con la idea de acercar el cine a las aulas de los centros educativos y ampliar la programación didáctica en  educación . Hoy vemos el primer corto de los tres que veremos en el próximo mes. El  elegido para esta tarde tiene temática Medioambiental: «El pingüino y la ballena», tras verlo reflexionamos acerca de cómo podemos cuidar mejor nuestro planeta: no tirar basura al suelo, no tirar plástico al mar, no dejar el grifo abierto, recoger basura de la playa, etc… son algunas de las ideas que se nos ocurren. Tras esto, bajamos a nuestro jardín a recoger hojas, clasificamos las que nos sirven para talleres y las que están estropeadas las tiramos a la basura.

Gracias a todas las familias por cumplir en plazo y forma con la entrega de ejemplares para el Proyecto de Lectura. Comenzaremos el próximo lunes.

Espero que disfrutéis mucho del fin de semana.

Eva.