CUENTO POR IMÁGENES: «NACHO YA NO USA EL ORINAL»

Hola familias,

Una de las actividades centrales de hoy está relacionada con  Alfabetización: Cuento por imágenes.

El título «Nacho ya no usa el orinal» les ayuda a entender que cuando van creciendo dejamos de usar pañal para dar paso al orinal y por último al uso  del retrete ( como dice nuestro cuento).

Las imágenes en los cuentos infantiles promueven el desarrollo intelectual , imaginativo y creativo en los más pequeños. Las ilustraciones que acompañan a los libros infantiles no solo ayudan al niño a conocer a los personajes que intervienen en la historia e identificarlos rápidamente, sino que también les permite seguir el hilo conductor de la historia de forma visual, lo que les hace adentrarse en la historia y entenderla.

Les ha encantado la historia y han permanecido muy atentos a lo que ocurría en cada una de las viñetas.

Además del Juego libre en la clase y la Asamblea ( en la que reparte Elvira), bajamos a nuestro Parque en el que seguimos disfrutando de un magnífico tiempo en el exterior.

Jugamos con los balancines, el arenero, las montañas y los toboganes, compartimos buenos momentos con el grupo azul.

Por la tarde, después de una rica siesta, tenemos mini taller de construcción de puzles. Los mayores ayudan a los pequeños en aquellos puzles que son más complicados, aprendemos unos de otros. ¡¡QUÉ BONITO!!

NOTA: todavía nos faltan fotos de familia, es importante para ellos teneros presentes en la clase, así que animaros a traerlas.

Que paséis una buena tarde

Un saludo

Carmen Jiménez

 

Moldeamos arcilla en la clase Naranja

Buenas tardes, familia,

Otoño. Dibujos infantiles para colorearempezamos la semana con alegría. Hoy los compañeros Luis, Guillem y Paula han traído más cositas de otoño para nuestro rincón.

Luis ha traído mazorcas de maíz, una de ellas ya vacía y hemos descubierto que el tacto es muy diferente en cuanto a la que tiene maíz.

Las castañas, un manjar de otoñoGuillem ha traído bellotas y  las cáscaras de las castañas ¡qué pinchan! Hemos aprendido que las castañas, al igual que las nueces, tienen un «abrigo» que las recubre en el árbol y dentro está el fruto que nosotros ya conocemos y que comemos.

Paula ha traído varias piñas secas, todas parecidas, pero ninguna igual de tamaño, también ha traído bellotas. Las bellotas es un fruto que tiene un «sombrero», algunas bellotas eran pequeñas y verdes (hemos aprendido que es porque no están maduras) y otras son marrones (esas ya sí están maduras).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro taller de Arte hemos hecho modelado de ARCILLA.  Queremos preparar nuestra clase con adornos otoñales para el día de la fiesta de otoño. Hemos conocido lo que es la arcilla y que luego se seca, no es como plastilina aunque lo parezca. Les ha gustado mucho. Hemos hecho un medallón y para decorarlo hemos estampado hojas de otoño que cogimos del patio, ¡nos ha quedado super chulo! Aunque aún falta que se sequen y colorearlas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Topito terremoto | Anna LlenasPor la tarde en nuestro ratito de BIBLIOTECA en el árbol reunión hemos leído el cuento de Topito Terremoto, una historia de un cachorro muy movido que necesita aprender a canalizar esa energía en algo que le haga feliz.  Es un cuento muy útil para reforzar la autoestima de los niños y niñas, está basado en la educación emocional, centrado en la hiperactividad, con un enfoque que nos invita a ver a esos niños con amor y sin prejuicios.

Recordad traer el cuento aquellos que no lo habéis traído.

Esperamos que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

TALLER CREATIVO: ESTAMPAMOS

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana con mucha energía y dispuestos a disfrutar de las diferentes actividades programadas.

Hoy la propuesta de juego ha sido la cocinita y algunos coches. Se van incorporando al juego conforme van llegando y comienza la interacción entre ellos y ellas.

Antes de pasar a realizar nuestro Taller Creativo hacemos el primer control de esfínteres de la mañana. Ya somos cada vez más autónomos, intentamos bajarnos el pantalón e incluso quitarnos el pañal. Trabajamos con ellos el hábito con el objetivo de que todos lleguen a alcanzar este logro tan importante dentro de su desarrollo.

Hoy la técnica que utilizamos para crear unos frisos decorativos de otoño, es la ESTAMPACIÓN, con círculos y con hojas. De manera individual cada uno va plasmando con pintura estas diferentes formas. Les sorprende mucho ver cómo aparece la huella. Y los demás han sido muy pacientes esperando a que llegara su turno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En el momento de la Asamblea, aprovechamos para leer las cartas del fin de semana que han aportado Maya y Elena. También vemos unas piñas que Ana y Aimar cogieron ayer en el campo para nuestra cesta de otoño.

Tras la siesta, tenemos un rato de modelado con plastilina. Trabajamos la motricidad fina antes de merendar.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

¡Felicidades, Olivia!

Buenas tardes, familia,

Tarjeta de buen fin de semana - Días de la semana, tarjetashoy hemos tenido un final de semana movidito, muy alegre y soleado.

Como ya sabéis cada viernes hay especialistas y ¡les encanta!

aula de música: Cup Song o Canción del vasoEn Música hoy hemos hecho música con vasos, seguimos aprendiendo los instrumentos de percusión y usamos materiales del día a día.

El día de hoy hemos celebrado el precumpleaños de Olivia, su cumple es mañana, ¡que encima hoy era la súper! Así que no queríamos que se fuese sin antes soplar su velita. Como hacía tan bueno en el patio hemos aprovechado a tomarnos allí el bizcocho y cantarle el cumpleaños feliz a Olivia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En Educación Física hemos jugado con las pelotas a los indios, un juego popular que nos enseña Alberto. Después, para alegrar nuestro cuerpo hemos bailado todos el baila del gorila, ¡que les ha gustado mucho!

Por la tarde, en la TARDE COOPERATIVA, hemos disfrutado los tres grupos de una historia muy otoñal, UNA PIZCA DE PIMIENTA, con su canción tan pegadiza… sopa de calabaza la más rica del mundo. Os dejo el video por si queréis contarlo en casa.

Después hemos disfrutado de nuestra gran merienda de viernes, bizcocho y yogur ¡muy buen cierre de semana!

Esperamos que descanséis y lo paséis bien este fin de semana.

Un abrazo,

María

HOJAS DE OTOÑO EN EL JARDÍN

Hola familias,

Quería volver a daros las gracias por vuestra asistencia a la reunión, es un placer poder contar con familias como vosotros en este  Proyecto educativo.

Hoy disfrutamos de un día primaveral en el que salimos a experimentar con las hojas secas que hay en nuestro jardín. Compartimos esta «pequeña excursión» con el grupo azul, y como nosotros somos más mayores, los cuidamos, les damos la mano y acompañamos en este paseo.

Primero jugamos con las hojas secas de otoño que tenemos en las jardineras. Las pisamos, las cogemos, lanzamos, arrugamos….¡¡QUÉ DIVERTIDO!! Llenamos una cesta de las hojas más bonitas que vamos encontrando.

Después damos un paseo por todo el jardín visitando el estanque ( no hemos visto a las tortugas ni los peces, ¿estarán dormidos?), la boca del león, el tronco grande y la fuente. Llegamos hasta la puerta de la cocina y llamamos para preguntarles qué había hoy para comer. Las cocineras se alegran mucho de que las visitemos ya que son personas que normalmente no vemos en nuestro día a día y también forman parte de nuestro equipo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos trabajando en nuestras tareas del día a día donde el súper hoy ha sido Charly que colabora en contar las mandarinas y repartirlas. Favorecemos la autonomía, confianza en uno mismo y seguridad.

Espero que tengáis un feliz fin de semana.

Un abrazo

Carmen Jiménez